Noticia Lo que hoy es un segundo, en 1983 era una odisea: así hacía Apple las capturas de pantalla con cámaras Polaroid y viajes a San Francisco

Lo que hoy es un segundo, en 1983 era una odisea: así hacía Apple las capturas de pantalla con cámaras Polaroid y viajes a San Francisco


Para cualquiera de nosotros, capturar lo que vemos en pantalla es un acto reflejo. Pulsamos Comando + Shift + 3 en el Mac o presionamos dos botones en el iPhone y listo: la imagen ya está en nuestro carrete, lista para enviarse por AirDrop o WhatsApp. Es tan inmediato que ni siquiera pensamos en la tecnología que hay detrás.


Sin embargo, hubo un tiempo en que hacer una captura de pantalla no era una función del sistema, sino un trabajo artesanal. En 1983, con el Apple II en el mercado, los ingenieros de Apple se enfrentaban a un problema: necesitaban imágenes de la interfaz para ilustrar los manuales de usuario, pero el ordenador no tenía forma de fotografiarse a sí mismo.

La "cueva" de Chris Espinosa y el método Polaroid​


La historia, rescatada gracias a los archivos de Computer Records y confirmada por el propio Chris Espinosa (el legendario empleado número 8 de Apple que sigue en la compañía), nos dibuja la escena.

Captura Pantalla Apple II


Como se puede ver en la imagen de la época, el equipo no se limitaba a apagar la luz. Construyeron un extraño artilugio en forma de pirámide o embudo negro. Este dispositivo conectaba físicamente la lente de la cámara Polaroid con el marco del monitor, creando un túnel estanco que aislaba la pantalla del mundo exterior.


De esta forma, bloqueaban cualquier reflejo o luz ambiente que pudiera arruinar la foto. Era, en esencia, un pequeño cuarto oscuro portátil acoplado al monitor. Era un proceso de ensayo y error: disparar, esperar el revelado químico de la Polaroid, comprobar si había salido movida y repetir. Todo para conseguir una sola imagen de un menú de texto verde sobre fondo negro.




El Mac trajo lo digital, pero no la inmediatez​


Con la llegada del Macintosh original en 1984 y su interfaz gráfica, Chris Espinosa decidió que no podía seguir encerrado a oscuras. Apple desarrolló entonces una herramienta interna que permitía volcar la información de la pantalla directamente a un archivo digital en formato MacPaint.

Parecía el futuro, pero la infraestructura de la época convirtió este avance en una pesadilla logística. Las impresoras de Apple en Cupertino no tenían la resolución necesaria para imprimir esas capturas con calidad de imprenta para los manuales.


La solución implicaba un viaje de datos y otro físico:

  1. La imagen se generaba píxel a píxel en el Mac.
  2. Se enviaba a través de un módem a un plotter fotográfico especializado en la
  3. empresa George Litho, situada en San Francisco.
  4. El plotter tardaba unos 15 minutos en "dibujar" cada captura, más el tiempo de revelado.
Viaje impresión captura de pantalla
Más de 40 minutos en coche separaban una "captura de pantalla" de las oficinas de Apple

Lo más surrealista del proceso llegaba al final. Una vez que la máquina en San Francisco terminaba de imprimir las capturas del día, un mensajero debía coger el coche y conducir físicamente hasta las oficinas de Apple en Cupertino para entregar los negativos.


Si al revisar las pruebas se descubría un error en un menú o una falta de ortografía, no bastaba con "borrar y volver a hacer". Había que corregir el código, volver a capturar, volver a transmitir por módem, esperar al plotter y esperar al mensajero. Un ciclo de corrección podía costar un día entero de trabajo.


Es un recordatorio de cómo la tecnología ha comprimido el tiempo. Un proceso que hace 40 años requería ingeniería, química y transporte por carretera, hoy se resuelve en milisegundos y a resolución 4K, sin que nos levantemos de la silla.


En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él


-
La noticia Lo que hoy es un segundo, en 1983 era una odisea: así hacía Apple las capturas de pantalla con cámaras Polaroid y viajes a San Francisco fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Continúar leyendo...