
Pasarlo realmente mal puede ser un plan estupendo. Al menos, en la literatura, el cine y, por encima de ambos, los videojuegos. El terror, como género, ha evolucionado una barbaridad desde que se empezó a investigar cómo convertir los píxeles en pantalla en sobresaltos y pesadillas. A veces a base de barbarie servida en crudo y otras con la sutileza de un suspense muy bien planteado. Y no lo vamos a negar, jugar con las luces apagadas suma puntos adicionales a la experiencia.
Sin que sirva de precedente, en VidaExtra nos hemos propuesto que lo pases mal. Muy mal. Entiéndase que nos referimos de manera específica a la hora de sumergirte en el próximo videojuego de terror. Ya bien sea por tu cuenta o en compañía. Con la excusa de Halloween o porque simplemente quieres desconectar de una dura semana en pueblecitos con muy poco encanto, naves espaciales que son ratoneras, casas malditas e incluso un búnker en el que, lejos de estar protegidos de los peligros, nos expondremos a un mal terrorífico.

En Vida Extra
Qué significa el símbolo de Assassin's Creed y cómo ha evolucionado a lo largo de 16 años de historia
Siguiendo nuestra tradición, te hemos elaborado una selección de los mejores juegos de terror. Este año, además, tenemos un criterio muy especial: se trata de una recopilación de 13 títulos que han salido a lo largo de un 2023 que no ha dado tregua a base de citas obligadísimas. Varios de ellos, de hecho, son remakes capaces de superar a videojuegos de merecido culto. Y ya puestos, tambien hemos añadido un par de sugerencias adicionales. ¿Por qué no?
Sin más dilación, a continuación encontrarás los 13 mejores videojuegos de Terror de 2023 para jugar solo o en compañía, incluyendo títulos incluidos en Game Pass, propuestas verificadas en Steam Deck y alguna que otra idea para aprovechar y darle vida a tus cascos Realidad Virtual. O muerte, segun el caso. Cómo y hasta qué punto quieras sumergirte en cada una de estas pesadillas ya es una elección propia, pero una cosa está garantizada: lo vas a pasar de miedo.
Resident Evil 4 Remake

- En VidaExtra: El glorioso renacer del horror más visceral sumado al poderío de una nueva generación. Análisis de Resident Evil 4 Remake
Infiltrarse en un pueblo alejado de la mano de Dios y rescatar a la hija del presidente deberia ser un plan sencillo ¿verdad? Leon Kennedy protagoniza el juego que redefinió la acción y la supervivencia a los mandos y supuso la gran revolución dentro de la saga Resident Evil. Una senda de horrores ambientada en la España profunda a través de una puesta al día integral. Y pese a que, a priori, podría parecer que el juego de 2005 no había envejecido tan mal, se trata de un Survival Horror magistral que se siente de verdadera nueva generación y supera ampliamente los juegos contemporáneos.
El remake de Resident Evil 4 es un título absolutamente imprescindible que alcanzó la perfección y ganó una segunda jugada con la llegada del DLC Separate Ways a unos irrisorios 10 euros. Y ahí no acaba la cosa: Capcom lo ha adaptado para ser experimentado en primera persona a través de un modo VR gratuito en la versión de PS5.
Dead Space

El terror y ciencia ficción en su estado más puro. Electronic Arts rehizo desde cero el Dead Space original siendo magistralmente fiel y, a la vez, exprimiendo al máximo las posibilidades de los sistemas modernos de sobremesa y escritorios a la hora de tratar de sobrevivir a una Ishimura inclemente con el protagonista de la aventura. Y pese a ello, alucinante tanto para el nuevo jugador como el que jugó hace 15 años.
El nuevo Dead Space no solo luce de escándalo con el Frostbite Engine, el motor detrás de todos los éxitos de Electronic Arts, sino que se logra una inmersión alucinante gracias al nuevo sistema de control, nuevas posibilidades como un recorrido menos lineal y el empleo del sonido. Logrando que con cada crujido que notemos de las paredes, nosotros acabemos temblando.
Layers of Fear

- En VidaExtra: Una masterclass del terror psicológico Next Gen, y un triunfo para el Unreal Engine 5. Análisis de Layers of Fear
La experiencia definitiva de Layers of Fear. Ni más, ni menos. Más que un remare, el nuevo Layers of Fear es una antología que ofrece las tres historias de terror convenientemente atadas a una completamente nueva, creada para la ocasión y que da sentido a todos los horrores vividos. Siendo tanto el broche como el culmen de la serie de Bloober Team.
Con todo, lo que realmente hace tan recomendable el nuevo Layers of Fear incluso para quienes ya jugaron al original es la puesta al día integral que reciben las tres historias: Anshar Studios exprime al máximo las posibilidades del Unreal Engine 5 para ofrecer una ambientación alucinante. Dándole nuevos matices a cada experiencia y, a su vez, despertando de nuevas maneras la sensación de suspense.
System Shock

- En VidaExtra: Nueva vida y gloria para el gran clásico del terror espacial. Análisis de System Shock
¿Otro remake más? Bueno, lo de System Shock es más un sueño cumplido para los fans del terror y la ciencia ficción. Y no es para menos: se trata del juego que inspiró BioShock, Prey o Cyberpunk 2077. De hecho, lo mejor es cómo Nightdive Studios conserva esa sensación de horror futurista y se mantiene acertadamente firme en aspectos absolutamente esenciales del clásico. Incluso si eso supone apostar por un estilo visual que, seguramente, dividirá opiniones. Y ni eso es capaz de eclipsar la excelencia de un juego que sentó cátedra y sigue siendo exquisitamente disfrutable.
Lies of P

- En VidaExtra: Análisis de Lies of P: Pinocho no mentía, su despiadado cuento es el alumno aventajado de los Soulslike
Neowiz aprovecha el enorme vacío dejado por Bloodborne para regalarnos uno de los imprescindibles del 2023: Lies of P es una completa reinterpretación del cuento de Pinocho al estilo Soulslike en el que la ambientación y el combate resultan una auténtica delicia.
Dicho lo cual, somos plenamente consciente de la temática en la que nos movemos de cara a nuestra selección y las criaturas de pesadilla a las que nos enfrentaremos y el retrato del universo imaginado Carlo Collodi lo convierten en una de esas experiencias perfectas para jugar con las cortinas bajadas y las luces apagadas.
Amnesia: The Bunker

- En VidaExtra: La esencia del terror atmosférico llevada a la Primera Guerra Mundial. Análisis de Amnesia: The Bunker
El terror ambiental tiene un protagonismo muy especial en nuestro listado, y no es para menos: son una de las mayores fuentes a la hora de lograr una genuina sensación de horror en los videojuegos. En Frictional Games lo saben perfectamente. Se les da de escándalo.
Precisamente por ello, trasladan la más reciente entrega de Amnesia a un búnker sombrío con la Primera Guerra Mundial estallando sobre nuestras cabezas. Averiguar lo que sucede en él es parte de la experiencia, faltaría más, pero ya te adelantamos la premisa esencial: aprender, adaptarnos, experimentar y sobrevivir.
Fase de Bonus: Redfall

Nuestra recompensa por llegar al ecuador de nuestro listado es la tradicional Fase de Bonus de nuestros listados temáticos. Un juego que, quizás, no habría pasado el corte en otras circunstancias, pero que merece al menos una pequeña mención. El elegido es Redfall, y tiene su porqué: en vísperas de Halloween, Bethesda y Microsoft le han dado un repaso a su propuesta y ya ofrece 60 FPS y otras opciones en consolas.
Redfall es un shooter multijugador de mundo abierto ambientado en un pueblo maldito en el que se han instalado poderosos vampiros. Como juego, su mordida no es realmente profunda, pero como propuesta alternativa para echar unas partidas con amigos en Halloween es una opción a tener en cuenta. Sobre todo, cuando se incluye en Game Pass y se puede jugar en la nube sin tener que instalarlo.
Project Zero: Mask of the Lunar Eclipse

- En VidaExtra: La quintaesencia del J-Horror llevada al videojuego. Análisis de Project Zero: Mask of the Lunar Eclipse
Ni secuela, ni remake: Project Zero: Mask of the Lunar Eclipse es la llegada a occidente con mejoras visuales para los sistemas actuales de una joya del J-Horror lanzada originalmente en Switch. Una historia de terror muy Made in Japan en la que deberemos investigar unos truculentos acontecimientos con la única ayuda de una cámara capaz de contener a los espectros que nos salgan al paso. Si es que somos capaces de aguantar el suspense, claro.
Dead Island 2

Su llegada no fue una sorpresa, ya que llevaba prácticamente una década anunciado. El resultado final sí lo fue: Dead Island 2 se posicionó como uno de los grandes juegos de merecido éxito de la primera mitad de 2023, ofreciendo una experiencia de acción y montones de zombis por metro cuadrado capaces de saciar a cualquier jugador.
¿Lo mejor? Desde su lanzamiento se han añadido más contenido, incluyendo Haus, la primera expansión de la historia. Y los planes van más allá: se ha anunciado que durante el segundo trimestre de 2024 llegará la segunda expansión llamada Festival SOLA. Más excusas para pasarlo bien en este apocalipsis californiano.
Aliens: Dark Descent

- En VidaExtra: Una lección magistral de cómo insuflar genuino terror a la estrategia. Esta ha sido mi experiencia con Aliens: Dark Descent
¿Un juego de estrategia en una selección de juegos de terror? Aliens: Dark Descent es excepcional, desde luego, pero también una experiencia totalmente a la altura de la saga cinematográfica capaz de captar su esencia, su ambientación y su suspense y darle una vuelta entera para ser experimentado a través de la estrategia, la supervivencia y la gestión en tiempo real. Si te fascina la saga Aliens, compra obligada.
The Outlast Trials

- En VidaExtra: La evolución definitiva del Pasaje del Terror en forma de videojuego. Análisis de The Outlast Trials
La tercera incursión en el retorcido universo Outlast apuesta muy fuerte por el multijugador. Estamos recluidos como ratones de laboratorio en una instalación que nos expondrá a tormentos y dementes, y solo colaborando con otros en nuestra misma situación podremos escapar de una pieza. Nueva temática, sí, pero el mismo problema: las baterías de las gafas de visión nocturna duran un suspiro y asomar en las zonas iluminadas nos convertirá en blanco fácil.
Red Barrels no se desmarca de lo esencial y conserva intactas las sensaciones de supervivencia, sigilo y terror visceral, pero es plenamente consciente de que se trata de un giro enorme. Por ello, The Outlast Trials ha sido lanzado en calidad de acceso anticipado este mismo año. Y el resultado de lo que ya ofrece es que lo tienes aquí, codeándose entre los mejores juegos de terror de 2023. Nada mal.
The Walking Dead: Saints & Sinners – Chapter 2: Retribution

Combinar el universo de The Walking Dead con la Realidad Virtual es un plan perfecto para pasar una velada de miedo. Disponible en PC, Meta Quest y PlayStation VR2, el segundo capítulo de The Walking Dead: Saints & Sinners es una de las mejores experiencias de acción y terror para el formato VR, ofreciendo un sistema de combate cuerpo a cuerpo espectacular y montones de armas a nuestra disposición. Eso sí, despeja bien la zona donde vayas a jugar si no quieres llevarte otra clase de sustos.
Alan Wake II

- En VidaExtra: Todo lo que sabemos sobre Alan Wake 2, la esperada secuela del thriller psicológico de Remedy Entertainment para PC y consolas
Lo creas o no, Remedy no había hecho un Survival Horror hasta Alan Wake II. Un paso de valiente con una base muy sólida sobre la que trabajar: el propio Alan Wake se enfrenta a sus propias pesadillas en el sentido más literal de la expresión en un nuevo juego en el que comparte riesgos y horrores con una segunda protagonista. Que su estreno se programase para vísperas de Halloween no es casualidad.
Bola Extra: Silent Hill Ascension

- En VidaExtra: Ni televisión, ni videojuego: así es cómo Silent Hill Ascension aspira a ser el nuevo fenómeno de terror colectivo de Konami
El broche de nuestra selección de propuestas de terror de 2023 no es estrictamente un videojuego, sino una experiencia interactiva en directo. Una que no solo está basada en Silent Hill, sino que pone en manos de los espectadores redefinir y escribir el canon de la saga con cada emisión y, en el proceso, mostrar nuevos monstruos y pesadillas dentro del universo de Konami.
La idea es sencilla: a las 3:00h de la madrugada del miércoles 1 de noviembre, la misma en la que se celebra Halloween, se emitirá el primer streaming de Silent Hill Ascension desde la app en iOS (se puede descargar desde la AppStore y Android (Google Play Store) ofreciendo a los participantes elegir el destino de los nuevos protagonistas. Pase lo que pase, los organizadores aseguran que no tienen el control de los acontecimientos. ¡Menudo plan para la noche de brujas!
En VidaExtra | Shinji Mikami, el genio inconformista que reinventó el terror en los videojuegos
En VidaExtra | Así es como las 13 películas y sagas de terror más icónicas dieron el salto a los videojuegos: de Halloween y Saw a La Matanza de Texas
-
La noticia Los 13 mejores juegos de Terror de 2023 para pasarlo de miedo en Halloween fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...