
Chrome se actualizó estos días atrás con una sonante versión que ha conseguido elevar su rendimiento, lo que confiere una mejor experiencia de usuario que engloba una mayor rapidez que no se lleva por delante un consumo extra de batería y de datos.
Este servicio ha ofrecido la habilidad de añadir accesos directos a páginas web en la pantalla de escritorio desde hace ya un poco. Fue en la versión 51 de Chrome cuando Google dio un paso hacia delante al permitir que algunas webs pudieran usar los Web App Install Banners, personalizar la pantalla de carga y esconder la UI de Chrome. Ahora Google evoluciona las Apps Web Progresivas con una novedad más que interesante.
Desde Chrome Canary, el laboratorio de pruebas del navegador web, y la beta de Chrome 57 para las siguientes semanas, las apps web añadidas al escritorio serán casi idénticas a las apps nativas instaladas desde la Google Play Store.

Las apps web añadidas al escritorio ahora se mostrarán en el selector de apps, en vez de solamente un acceso directo en una de las pantallas principales. Como extra, las apps web pueden declarar “ámbitos”, al igual que las apps nativas. Un ejemplo de ello es cuando abras un enlace de Twitter en Android, la app nativa de Twitter lo abre si lo tienes instalado. Las apps web añadidas puedan ya enviar notificaciones y preguntar por permisos.
Hay una forma de probar esta nueva funcionalidad si instalas Chrome Canary desde la Play Store. Has de abrir chrome://flags en Canary, seleccionar “Find in page” o “Buscar en página” del menú de Chrome, buscar #enable-improved-a2hs, cambiarlo a “Enabled” o “Activado” reiniciar el explorador. Puedes acceder a este enlace para probar alguna de las apps web progresivas a la pantalla de escritorio.
Esta característica se la espera que llegue a la versión estable de Chrome, al igual que las versiones de escritorio de Chrome.
WP-Appbox: Chrome Canary (inestable) (Free, Google Play) →
El artículo Los accesos directos a Apps Web pronto actuarán como apps nativas en tu teléfono ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...