¿Qué posición le corresponde al actual CEO de Apple respecto a la situación actual de la empresa?
Ya han transcurrido un par de semanas desde la WWDC14 y la comunidad Apple está bastante emocionada por la situación de la franquicia en estos momentos. Y a ello le sumamos la cantidad de novedades y mejoras que van a ofrecer los productos de la compañía en un futuro próximo.
También es tiempo para los análisis en frío y las reflexiones en profundidad, y la mayor parte de voces autorizadas coinciden en poner el foco principal sobre el actual CEO de Apple, Tim Cook.
Los analistas coinciden en que la posición actual de la empresa de la manzana mordida es casi inmejorable, siendo una marca de referencia mundial, no sólo a nivel de ventas sino también en influencia y poder. Un hecho que podría haber sumido fácilmente a los de Cupertino en la línea de la soberbia, el capricho y una gestión de empresa más cerrada, envuelta en su propio éxito.
Un modelo de empresa ejemplar y en continuo cambio
Pero sin embargo, esta etapa con Tim Cook como capitán de la nave ha mostrado justamente lo contrario, una posición generosa y magnánima, abriendo las puertas a terceros como nunca habían tenido la oportunidad hasta ahora en la historia de la franquicia.
¿Y que papel juega Cook en esta evolución filosófica y en el modo de trabajo de Apple? Según los expertos, de máxima relevancia. Con una gestión valiente, firme, con sello propio y no carente de mérito, teniendo en cuenta que se sentó en una de las sillas más calientes del mundo empresarial. Así que quizás sea de justicia situar esta reestructuración interna al mismo nivel del relanzamiento que provocó Steve Jobs con su línea de productos tiempo atrás.
Apple sigue una línea que busca el equilibrio perfecto entre las demandas del consumidor y su propias bases ideológicas. En este sentido algunas decisiones han sido arriesgadas e incluso alejadas de la manera de pensar de su fundador, cómo abrirse al mercado de la música por suscripción con la compra de Beats Music, o ampliando considerablemente su catálogo de productos, introduciendo dispositivos como el iPhone 5c, el iPad mini Retina o el futuro iWatch.
Continuidad e integración, ¿más fórmulas de éxito?
Cómo nos indican desde iMore, la última gran novedad presentada en la keynote y aplaudida en general por la crítica, ha sido esta nueva característica de continuidad que permitirá integrar y poner en paralelo los sistemas iOS 8 y Mac OS X Yosemite, un cambio significativo que sitúa a todos los productos Apple a la misma altura.
¿Qué te parece la figura de Tim Cook dentro de Apple? ¿Crees que seguirá manteniendo la línea de excelencia de la compañía en un futuro? Danos tu opinión al respecto.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Ya han transcurrido un par de semanas desde la WWDC14 y la comunidad Apple está bastante emocionada por la situación de la franquicia en estos momentos. Y a ello le sumamos la cantidad de novedades y mejoras que van a ofrecer los productos de la compañía en un futuro próximo.
También es tiempo para los análisis en frío y las reflexiones en profundidad, y la mayor parte de voces autorizadas coinciden en poner el foco principal sobre el actual CEO de Apple, Tim Cook.

Los analistas coinciden en que la posición actual de la empresa de la manzana mordida es casi inmejorable, siendo una marca de referencia mundial, no sólo a nivel de ventas sino también en influencia y poder. Un hecho que podría haber sumido fácilmente a los de Cupertino en la línea de la soberbia, el capricho y una gestión de empresa más cerrada, envuelta en su propio éxito.
Un modelo de empresa ejemplar y en continuo cambio
Pero sin embargo, esta etapa con Tim Cook como capitán de la nave ha mostrado justamente lo contrario, una posición generosa y magnánima, abriendo las puertas a terceros como nunca habían tenido la oportunidad hasta ahora en la historia de la franquicia.
¿Y que papel juega Cook en esta evolución filosófica y en el modo de trabajo de Apple? Según los expertos, de máxima relevancia. Con una gestión valiente, firme, con sello propio y no carente de mérito, teniendo en cuenta que se sentó en una de las sillas más calientes del mundo empresarial. Así que quizás sea de justicia situar esta reestructuración interna al mismo nivel del relanzamiento que provocó Steve Jobs con su línea de productos tiempo atrás.

Apple sigue una línea que busca el equilibrio perfecto entre las demandas del consumidor y su propias bases ideológicas. En este sentido algunas decisiones han sido arriesgadas e incluso alejadas de la manera de pensar de su fundador, cómo abrirse al mercado de la música por suscripción con la compra de Beats Music, o ampliando considerablemente su catálogo de productos, introduciendo dispositivos como el iPhone 5c, el iPad mini Retina o el futuro iWatch.
Continuidad e integración, ¿más fórmulas de éxito?
Cómo nos indican desde iMore, la última gran novedad presentada en la keynote y aplaudida en general por la crítica, ha sido esta nueva característica de continuidad que permitirá integrar y poner en paralelo los sistemas iOS 8 y Mac OS X Yosemite, un cambio significativo que sitúa a todos los productos Apple a la misma altura.

¿Qué te parece la figura de Tim Cook dentro de Apple? ¿Crees que seguirá manteniendo la línea de excelencia de la compañía en un futuro? Danos tu opinión al respecto.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...