De soja, de lentejas, de tempeh, de tofu… Hay muchas opciones para comer una hamburguesa que no es una hamburguesa tal y como lo habíamos entendido hasta ahora. Pero, cada vez más, se está normalizando el consumo de las alternativas cárnicas tanto en restaurantes veganos como en la venta de productos en grandes supermercados. En el último año, el éxito se ha visto reflejado en los mercados con grandes beneficios para empresa como Beyond Meat, uno de los grandes productores a nivel mundial. En medio de esta vorágine de logros para las empresas de comida vegana y vegetariana, llegó la pandemia mundial por el coronavirus que, ante todo pronóstico, ha asentado todavía más este negocio.
El mercado de la carne elaborada a partir de plantas crecerá de 3,6 mil millones de dólares en 2020 a 4,2 mil millones para el año que viene por el impacto del coronavirus. Así lo vaticina un estudio de MarketsandMarkets, que explica el crecimiento del 17% por las preocupaciones de la población relacionadas con las enfermedades transmitidas por animales, así como una mayor demanda por productos naturales.
En entrevista con Hipertextual, el director de la UVE recordó que una situación parecida ocurrió cuando aparecieron las alternativas a la leche, como la de soja, vegetal o de almendra. Cuando empezó a registrarse un descenso en el consumo de la leche, la misma industria láctea empezó a apostar por sus propias líneas vegetales. "El hecho de diversificar les ha ayudado a sobrevivir y a aumentar con un nuevo mercado", apuntó.
Adicionalmente, el mercado de los productos vegetales parece ser imparable. Se prevé que para 2040, el 60% de la carne consumida sea vegetal y a España llegan cada vez más productos plantbased de mejor calidad, subrayó Cristina Rodrigo de ProVeg.
La entrada Los animales como foco de contagio: las empresas veganas crecen por el coronavirus se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...
El mercado de la carne elaborada a partir de plantas crecerá de 3,6 mil millones de dólares en 2020 a 4,2 mil millones para el año que viene por el impacto del coronavirus. Así lo vaticina un estudio de MarketsandMarkets, que explica el crecimiento del 17% por las preocupaciones de la población relacionadas con las enfermedades transmitidas por animales, así como una mayor demanda por productos naturales.
En entrevista con Hipertextual, el director de la UVE recordó que una situación parecida ocurrió cuando aparecieron las alternativas a la leche, como la de soja, vegetal o de almendra. Cuando empezó a registrarse un descenso en el consumo de la leche, la misma industria láctea empezó a apostar por sus propias líneas vegetales. "El hecho de diversificar les ha ayudado a sobrevivir y a aumentar con un nuevo mercado", apuntó.
Adicionalmente, el mercado de los productos vegetales parece ser imparable. Se prevé que para 2040, el 60% de la carne consumida sea vegetal y a España llegan cada vez más productos plantbased de mejor calidad, subrayó Cristina Rodrigo de ProVeg.
"Este año no dejamos de ver noticias sobre nuevos lanzamientos de productos en los supermercados españoles, y confiamos que esto no haya hecho más que empezar".
La entrada Los animales como foco de contagio: las empresas veganas crecen por el coronavirus se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...