
Unai y Eric, los creadores de Zetta moviles. R.G.
Seguro que ya todos estáis al tanto de “el caso de la Bellota” o el “BellotaGate” como algunos lo han denominado. Esta compañía con sede en Zafra (Extremadura) supuestamente adquiría smartphones de la marca Xiaomi, ocultaba sus señas de identidad bajo la imagen corporativa de ZETTA y los vendía como smartphones de fabricación propia. Eso sí, tras elevar descaradamente su precio. Todo ello, supuestamente, claro está.
La noticia corrió como la pólvora a través de diferentes foros y medios de comunicación, y tras varios días de silencio, sus dueños han dado la cara, bueno, más o menos, pues lo que han hecho es enviar un comunicado en el que niegan los hechos y señalan que las acusaciones vertidas sobre la empresa “son inexactas”.
ZETTA: “manifestaciones no contrastadas” e “inexactas
En este post no nos vamos a repetir, nos centraremos en la respuesta oficial dada por la compañía ZETTA. Si deseas conocer todos los detalles sobre el caso te recomiendo leer el artículo de nuestro compañero Francisco Ruiz aquí.
Como ya imaginarás, los dueños de ZETTA, en todo su derecho, ha emitido un comunicado en respuesta a la polémica suscitada por sus smartphones. Su explicación se limita poco más que a calificar estas acusaciones de “inexactas”, lo cual no deja de llamar la atención: ¿por qué no son falsas?
Según ZETTA, la información publicada durante estos días son “manifestaciones no contrastadas vertidas en distintos foros y medios de comunicación” porque “el primer Smartphone que sacó a la venta, el ZETTA Multiverso, fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas”.
Lo curioso de esta explicación llega más adelante cuando ZETTA señala que “en otros modelos, comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático”.

La compañía afirma que su objetivo es trabajar “en la mejora, adaptación y usabilidad del Smartphone para los clientes europeos”. Niegan que sus smartphones sean de la firma Xiaomi (aunque si reconoce, como hemos visto, que comparten componentes), a los que posteriormente habrían disfrazado de “bellota”, según las acusaciones. Su explicación es que “los componentes de los smartphone de dichas compañías no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo, por eso desde ZETTA se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo”. Tal vez por eso en España hay tantos usuarios de smartphones Xiaomi (entiéndase la ironía).
En fin, no seré yo el que acuse a nadie de nada, pero esto huele a

IMAGEN DE CABECERA | Unai y Eric, los creadores de Zetta moviles. R.G. | elespanol.com
El artículo Los dueños de ZETTA aseguran que las acusaciones “son inexactas” ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...