
El Derecho al Olvido digital fue concedido por la Corte Europea en un movimiento para garantizar la protección de datos de sus ciudadanos. Sin embargo hay ciertas incógnitas que aún deben despejarse.
Apenas veinticuatro horas después de que la Corte Europea obligara a Google a conceder el "Derecho al Olvido" a sus usuarios, ya han llegado las primeras peticiones. Según la BBC, estas primeras demandas vendrían de un político que está en campaña para se reelección, un médico que quiere borrar los comentarios negativos de la red y un ex-convicto por posesión de pornografía infantil.
Google promete tener una herramienta para eliminar datos personales en dos semanas
El buscador de Internet no ha hecho declaraciones sobre este nuevo "derecho" al cual ya se ha acogido 8 personas más en Hamburgo en un día, cuando al año reciben alrededor de cien. Según fuentes de la empresa ya se está trabajando en un sistema que permita a los ususarios europeos borrar la información personal que soliciten. Sin embargo no se ha especificado qué tipo de información se podrá borrar o si es sólo la que el usuario decida.
Esta medida ha creado una fuerte controversia entre los usuarios de internet y los entendidos en la materia ya que, según ellos, es una grave restricción de la libertad de expresión. ¿Hasta que punto se usará este mecanismo para ocultar información o borrar la que no nos interese? ¿Supone esto una manipulación de la verdad? ¿Cómo sabemos que no puede ser usado por terceros en nuestra contra? El precedente que ha sentado Europa deja más preguntas que respuestas en un tiempo que se está decidiendo el futuro de internet.

Continúar leyendo...