
Estrenar PS5 y Xbox Series X ya no es una cuestión de que se alineen los planetas, pero tampoco es barato. Ahora bien, si te decides a dar el salto generacional, o ya lo has dado, que sea por sus juegos. Los compartidos, desde luego, pero también los exclusivos: los que se ofrecen en los diferentes servicios de cada sistema, aquellos que pertenecen a sagas con un significado muy especial para ti y esas propuestas nuevas que nacen con la intención de entretenernos, fascinarnos y hasta obsesionarnos.
Las exclusividades han pasado a ser un concepto muy relativo y diferente al de hace unos años. No solo por el curioso, cuanto menos, relevo generacional de Xbox y Playstation sino por elementos muy concretos: Microsoft rompió la baraja con el Game Pass y Sony comenzó a publicar los juegos de sus estudios en PC. Nintendo, por su parte, sigue a lo suyo y muy bien que le va. Estupendamente bien, de hecho.
En VidaExtra hemos decidido poner a examen las bibliotecas de juegos de las nuevas PlayStation y Xbox. La idea es sencilla: poner las mejores cartas que ofrece cada consola sobre la mesa. En este caso específico, aquellos juegos exclusivos que ya decantan la balanza, pero también las promesas que PlayStation Studios, Xbox Game Studios y sus socios tienen entre manos. Que no son pocas.

En Vida Extra
PS5 y Xbox Series un año después: así hemos vivido la nueva generación de consolas los editores de VidaExtra
Los exclusivos de PS5 y Xbox también salen en PC y Nintendo Switch

Existen matices que hacen diferente la biblioteca de juegos con la que parten PS5 y Xbox Series X / S de las anteriores: además del catálogo compartido entre sistemas de octava y novena generación, gracias a que la bendita retrocompatibilidad, el grueso de los exclusivos de cada compañía es compartido con PC, y hasta han sido acomodados para disfrutarse en Steam Deck.
Precísamente por ello, nos vamos a centrar de manera específica en los juegos que diferencian el catálogo de PlayStation y el de Xbox entre sí, independientemente de que también se jueguen en Steam, Epic Games o incluso Nintendo Switch. Y ojo con las excepciones:
- En la actualidad la saga de baseball MLB The Show de PlayStation Studios no solo llega a Xbox y Nintendo Switch, sino que llega cada año de lanzamiento al Game Pass.
- Pero ahí no acaba la cosa: muchos de los juegos de Microsoft son publicados en multitud de sistemas. Desde Minecraft a Ori. Es más, el gran plan de Xbox es llevar el Game Pass a cualquier pantalla.
De hecho, somos plenamente conscientes de que muchos de los juegos tienen una exclusividad temporal como Final Fantasy XVI o el Remake de Silent Hills 2. Sin embargo, todavía estamos esperando a que Final Fantasy VII Remake asome por Xbox. Llegado el momento actualizaremos el texto, pero ya te adelantamos que ni Ghostwire Tokyo (de Bethesda) aparece en el listado de PS5, ni tampoco el juego de Indiana Jones en el de Xbox. Eso sí, en caso de tener que realizar ajustes de cara al futuro los haremos de muy buen agrado.
Con lo anterior como base y punto de partida, en VidaExtra hemos establecido el repaso más representativo de los juegos exclusivos de cada consola, a sabiendas de que no es nada descartable que en un futuro podamos ver cómo títulos y sagas muy asociadas a PlayStation y Xbox acaban traspasando los límites de sus propias consolas.
Los exclusivos de PS5
Los juegos de los estudios de Sony siguen siendo el aval definitivo a la hora de decantarse por una PlayStation de nueva generación. Las sagas que están en manos de Naughty Dog, Insomniac Games o Santa Monica son vendeconsolas de pleno derecho. Con todo, Sony se ha preocupado por que sus socios tengan un poquito más en cuenta sus consolas a la hora de estrenar juegos muy específicos.
Sony ha construido el presente y el futuro de sus consolas con sagas propias y una selección de títulos clave que pasa los remakes de Demon's Souls, The Last of Us, Final Fantasy VII y Silent Hill 2. Pero también busca expandirse a través de nuevas apuestas interesantes como Returnal, Forspoken o Marvel's Wolverine. Puede que hoy contemos con que tarde o temprano todos los juegos de PlayStation llegarán a PC, pero los jugadores de PS5 los jugarán primero.
Tres vendeconsolas y grandes promesas de futuro
Dicen que para gusto los colores, pero hemos querido destacar tres juegos que representan el presente y el prometedor futuro de PS5
God of War Ragnarök
La muy esperada secuela de God of War y uno de los mejores juegos de PlayStation Studios. Santa Monica vuelve a deslumbrar con una entrega en la que la acción visceral se conjuga con una trama muy potente y cinematográfica.
Final Fantasy VII Rebirth
La segunda parte de Final Fantasy VII Remake dará continuidad a la historia planteada y se propone reescribir la ya conocida a través del clásico de 1997. Que su llegada únicamente esté confirmada en PS5 (de momento) lo convierte en un vendeconsolas por derecho propio.
Marvel's Spider-Man 2
Jugaste como Peter Parker, te divertiste como Miles Morales y ahora los dos trepamuros de Nueva York deberán sumar fuerzas para enfrentarse a un enemigo excepcional: el mismísimo Venom.
A continuación, 30 juegos exclusivos suponen la artillería pesada de PS5. A sabiendas de que no están todos los exclusivos -no verás el polémico Abandoned de Blue Box-, pero no falta ninguno de los que realmente marcan la diferencia.
Lógicamente, hay juegos más o menos anunciados que no aparecen arriba, como el proyecto multijugador de The Last of Us o el nuevo juego de Hideo Kojima. En cualquier caso, en VidaExtra iremos poniendo al día el listado.
Mención muy especial a PlayStation VR 2, la realidad virtual de nueva generación de PlayStation. Su precio es realmente competitivo de cara a los interesados en las VR y sumará exclusividades a tener muy en cuenta frente a una Xbox que no parece especialmente interesada en el formato. Eso sí, Sony debe definir mucho mejor su catálogo.
Los Exclusivos de Xbox Series X / S
Phil Spencer tiene muy presente que cada vez veremos menos exclusivos. Sin embargo, basta con echar un vistazo a lo que ya hay en el Game Pass de consolas para ver montones de razones para hacerse con una Xbox de nueva generación. Y eso que sagas de gran calibre como Minecraft o DOOM son totalmente multiplataforma.
Microsoft tiene muchos y grandes juegos y sagas, pero el verdadero gran proyecto de Xbox Game Studios está por desplegarse: Bethesda ha comenzado a ofrecer títulos exclusivos, Rare ha recuperado su toque mágico y la adquisición y creación de estudios como Obsidian, Double Fine, The Initiative o World's Edge nos dibujan un futuro espectacular para Xbox.
Y no solo eso: Xbox Game Studios ya tiene lo necesario para imponerse en géneros clave como los FPS, el rol, la conducción o la estrategia. Ahora solo necesita sacar adelante todos esos proyectos ya anunciados que tiene entre manos, que no son precisamente pocos.
Tres vendeconsolas y grandes promesas de futuro
No necesitas una Xbox para disfrutar de los mejores juegos que llegarán a la nueva generación de consolas de Microsoft, incluso podrás jugar en Xbox One a través de la nube, pero hay títulos muy específicos que te invitarán a hacerte con una, ya bien sea la brutal Series X o la chiquitita pero matona Series S.
Forza Motorsport
El máximo aspirante a liderar el género de la conducción. Turn 10 no ha reparado en medios para crear el juego definitivo para cualquier apasionado por el automovilismo, lo cual incluye reiniciar desde cero la saga. Lo mostrado les da la razón.
Starfield
La primera gran saga rolera de Bethesda en décadas es también la primera gran exclusividad de Xbox Game Studios: los creadores de The Elder Scrolls y Fallout dan un giro total hacia la ciencia ficción, y la ambición puesta en el proyecto es arrolladora.
Perfect Dark
Microsoft reunió un equipo de ensueño con talentos de Rockstar, Santa Monica, Square Enix, Insomniac, Naughty Dog, Respawn y más para traer de vuelta a Joanna Dark. Un reboot deberá sentar nueva cátedra dos décadas después del FPA de culto, y no nos conformamos con menos
A la hora de realizar la selección de juegos exclusivos podíamos haber extendido el listado mucho más que en PS5 dado que Xbox Game Studios también aborda juegos que solo saldrán en PC (Ara: History Untold o Age of Mythology: Retold). Es más, tiene entre manos lanzamientos que llegarán a PlayStation como Minecraft Legends. En todo caso, estos son los 30 títulos escogidos. Desde superproducciones a maravillas indie.
El futuro de Xbox es todavía más prometedor. En caso de que Microsoft logre completar la adquisición de Activision Blizzard (Crash Bandicoot, Diablo y Warcraft) le puede venir de maravilla al Game Pass, pese a que Call of Duty no será una exclusividad. Por otro lado, no nos hemos olvidado de Project: Mara, Project Midnight y el juego por anunciar de Hideo Kojima.
Sabemos que Bethesda está implicada en el desarrollo de Fallout 5 y Wolfenstein III, pese a que no está conformada su exclusividad. Y lo mismo se aplica al juego de Indiana Jones. Además, contamos con el regreso de sagas como Gears 6. Por no hablar de que tanto Bethesda como Obsidian están muy interesados en hacer una secuela de New Vegas. En cualquier caso, Microsoft tiene la mano llena de cartas. Algunas han asomado y otras se las sigue guardando con recelo.
El presente y el futuro de PS5 y Xbox frente a frente
Hasta ahora nos hemos centrado en listar los exclusivos conocidos, pero también hay elementos que merecen la pena tenerse muy en cuenta de cara a sopesar lo que ofrece cada consola:
- Los exclusivos de PlayStation, salvo excepciones como GT7 y Sackboy, están mucho más centrados en las experiencias de acción y aventura para un solo jugador, con predilección por un fuerte componente cinematográfico.
- Los exclusivos de Xbox, por el contrario, no descartan la experiencia individual pero se disfrutan mucho más en multijugador. Muchos de ellos son experiencias abiertas como Forza Horizon 5, Sea of Thieves o Halo. Con todo, no podemos olvidarnos del rol t los FPS de Bethesda.
- PS5 cuenta con una mayor base de consolas ya vendida y está completamente separada del PC, mientras que Microsoft apuesta por el Game Pass como plataforma unificada y compartida para sus juegos.
- Por otro lado, Xbox no cobra dos veces por el mismo juego, incluso si lo actualiza y amplía contenidos. Hay expansiones y DLCs, pero a través del sistema de Smart Delivery se han actualizado juegos de anteriores generaciones. Muchos de los exclusivos de PS5 son remakes o remasters de PS4 o sistemas anteriores y actualmente, para disfrutar de una versión next-gen, hay que pagar la diferencia de precio.
- En Xbox Game Studios hay mucha más variedad de géneros que pasan por la estrategia, la simulación de vuelo o el sandbox. Sony es menos experimental y más ambiciosa en la narrativa.
- Si bien, ambas consolas recibirán secuelas muy potentes, reboots realmente esperados y sagas de enorme calado, PlayStation Studios se apoya más en la exclusividad temporal de las Third Parties (con la apertura de que lleguen a otras plataformas) o los contenidos exclusivos, mientras que Xbox tienda más a la creación de nuevas licencias.
- Además de lo anterior, y pese a que hay muchos proyectos por revelar, no podemos pasar por alto una vez más que PS5 sumará un catálogo propio de juegos de Realidad Virtual. Por su parte, el plan de Microsoft es que también puedas jugar a sus juegos desde navegadores y móviles.
Por último, pero no menos importante, la premisa de Xbox es que el PC sea una extensión de la experiencia de consolas y viceversa, mientras que PlayStation Studios lleva sus juegos a los sistemas de ratón y teclado para darles un segundo impulso comercial a sus sagas, aunque la tendencia es que los títulos multijugador acaben llegando de manera simultánea.
Con las cartas sobre la mesa, y a sabiendas de que el panorama se pondrá más interesante, la duda se hace legítima: ¿cuál de la dos consolas ofrece un catálogo propio más interesante? La última palabra la tienes tú, amigo lector.
-
La noticia Los exclusivos de PS5 vs. Xbox Series X: el presente y el futuro de la Nueva Generación a examen fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...