Los hackers renuncian a iOS y se centran en Android para introducir malware
Todos sabemos que iOS es un sistema operativo muy hermético y que ofrece pocas posibilidades de personalización, pero, sin querer elogiar estas características, podemos ver un aspecto positivo en ellas, y es el escasísimo número de amenazas malware que se detectan en el entorno móvil de Apple.
Más del 99% de las amenazas descubiertas en los últimos tres meses iban destinadas al sistema operativo Android, que al contrario que iOS, permite al usuario su modificación a muy altos niveles y facilita la instalación de aplicaciones de terceros, poco recomendables, simplemente activando una opción en sus preferencias.
Según un informe de la empresa de seguridad informática F-Secure, se han detectado un total de 277 nuevas familias de amenazas malware en el primer cuarto de este año. 275 de ellas, tenían como objetivo el sistema operativo del robot y sólo una iba dirigida al entorno iOS, aunque hay que señalar que el dispositivo debía tener hecho el JailBreak. La otra que falta se centraba en el sistema Symbian de Nokia.
Por lo tanto, parece que los hackers encargados de escribir aplicaciones con código malicioso han renunciado a la plataforma móvil de Apple, seguramente debido a las estrictas medidas de seguridad que implementa la compañía americana, que hacen muy difícil la introducción de software malintencionado en el sistema.
Este porcentaje en el número de amenazas que sufre el entorno Android, ha ido en aumento en el último año, ya que en el mismo periodo de 2013 “sólo” se detectó un 91% de malware destinado al sistema operativo de Google.
Algunos analistas señalan con el dedo acusador a Google y su escaso control de la Play Store, donde cualquier desarrollador puede publicar una aplicación en pocos segundos, sin la necesidad de superar excesivos obstáculos para obtener la certificación de los de Mountain View.
Las escasas amenazas existentes para iOS se deben a las estrictas medidas de seguridad que impone Apple
Sobre este particular, Rik Ferguson, experto en seguridad de la compañía Trend Micro, alabó el sistema de control de la App Store de Apple, señalando que “es la mayor innovación en seguridad de los últimos 10 años”.
Además de todo esto, deberíamos mencionar el poco interés de los usuarios de Android por la seguridad de sus dispositivos. Según una encuesta realizada por B2B International y Kaspersky Lab, casi el 60% de personas propietarias de teléfonos y tabletas Android, no tiene instalada en sus dispositivos ninguna aplicación para protegerse de los ataques maliciosos o que confían en su sentido común para evitarlos.
En el mismo informe también se destacan algunos detalles interesantes como el continuo aumento en el nivel de sofisticación y complejidad de las amenazas o la gran cantidad y tipos que existen. Así, nos podemos encontrar con una aplicación maliciosa que envía automáticamente un SMS a un número con tarifa especial o software espía que manda información a sus autores, relativa a llamadas, correos, contraseñas, etc.
Como nos cuentan desde PadGadget, los poseedores de dispositivos iOS tienen suerte de contar con una App Store con estrictas regulaciones y medidas de seguridad que han demostrado ser la mejor defensa contra las amenazas malware, aunque por supuesto también tiene sus puntos negativos.
¿Preferirías tener un poco más de libertad en iOS a cambio de aumentar su vulnerabilidad?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Todos sabemos que iOS es un sistema operativo muy hermético y que ofrece pocas posibilidades de personalización, pero, sin querer elogiar estas características, podemos ver un aspecto positivo en ellas, y es el escasísimo número de amenazas malware que se detectan en el entorno móvil de Apple.
Más del 99% de las amenazas descubiertas en los últimos tres meses iban destinadas al sistema operativo Android, que al contrario que iOS, permite al usuario su modificación a muy altos niveles y facilita la instalación de aplicaciones de terceros, poco recomendables, simplemente activando una opción en sus preferencias.

Según un informe de la empresa de seguridad informática F-Secure, se han detectado un total de 277 nuevas familias de amenazas malware en el primer cuarto de este año. 275 de ellas, tenían como objetivo el sistema operativo del robot y sólo una iba dirigida al entorno iOS, aunque hay que señalar que el dispositivo debía tener hecho el JailBreak. La otra que falta se centraba en el sistema Symbian de Nokia.
Por lo tanto, parece que los hackers encargados de escribir aplicaciones con código malicioso han renunciado a la plataforma móvil de Apple, seguramente debido a las estrictas medidas de seguridad que implementa la compañía americana, que hacen muy difícil la introducción de software malintencionado en el sistema.
Este porcentaje en el número de amenazas que sufre el entorno Android, ha ido en aumento en el último año, ya que en el mismo periodo de 2013 “sólo” se detectó un 91% de malware destinado al sistema operativo de Google.

Algunos analistas señalan con el dedo acusador a Google y su escaso control de la Play Store, donde cualquier desarrollador puede publicar una aplicación en pocos segundos, sin la necesidad de superar excesivos obstáculos para obtener la certificación de los de Mountain View.
Las escasas amenazas existentes para iOS se deben a las estrictas medidas de seguridad que impone Apple
Sobre este particular, Rik Ferguson, experto en seguridad de la compañía Trend Micro, alabó el sistema de control de la App Store de Apple, señalando que “es la mayor innovación en seguridad de los últimos 10 años”.
Además de todo esto, deberíamos mencionar el poco interés de los usuarios de Android por la seguridad de sus dispositivos. Según una encuesta realizada por B2B International y Kaspersky Lab, casi el 60% de personas propietarias de teléfonos y tabletas Android, no tiene instalada en sus dispositivos ninguna aplicación para protegerse de los ataques maliciosos o que confían en su sentido común para evitarlos.

En el mismo informe también se destacan algunos detalles interesantes como el continuo aumento en el nivel de sofisticación y complejidad de las amenazas o la gran cantidad y tipos que existen. Así, nos podemos encontrar con una aplicación maliciosa que envía automáticamente un SMS a un número con tarifa especial o software espía que manda información a sus autores, relativa a llamadas, correos, contraseñas, etc.
Como nos cuentan desde PadGadget, los poseedores de dispositivos iOS tienen suerte de contar con una App Store con estrictas regulaciones y medidas de seguridad que han demostrado ser la mejor defensa contra las amenazas malware, aunque por supuesto también tiene sus puntos negativos.
¿Preferirías tener un poco más de libertad en iOS a cambio de aumentar su vulnerabilidad?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...