
Llegan nuevos datos desde App Annie que indican que los ingresos por la Play Store fueron más del doble entre los primeros trimestres de 2013 y 2014, y que el 98 por ciento viene desde la compra en aplicaciones que fueron gratuitas sus descargas. Lo que muestra como todos aquellos juegos que son “freemium” se están convirtiendo en una increíble fuente de ingresos tanto para Google por el porcentaje que se lleva tanto como para las compañías y grupos de desarrollo que crean este tipo de apps.
Por lo que, los juegos siguen dominando las estadísticas, con un 40% de todas las descargas pero con un 90% de ingresos, con más del 80% comparado al último año. Desde The Verge se informa como Japón se sitúa como el país que más gasta en este tipo de compras dentro de las aplicaciones con EEUU en la segunda plaza. Los dispositivos móviles están cambiando el formato de negocio que se tenía con los videojuegos y este modelo “freemium” está consiguiendo cotas inalcanzables en un primer momento con cuantiosas ganancias mediante los micro pagos o compras dentro de la aplicación.
Uno de los factores que pueden haber llevado a que cada vez se use más este tipo de pagos dentro de la aplicación es el haber dado soporte desde la Play Store a Paypal, a la vez que también se permite pagos mediante la operadora o la aparición en nuevos países de las tarjetas regalo de Google Play.

Aparte de que los juegos tienen una gran influencia en países como en Japón o EEUU, los mercados asiáticos están liderando el modelo “freemium” mientras el resto de países están siguiendo esta misma trayectoria. Mientras muchos usuarios se lo piensan dos veces antes de adquirir una app o juego de pago, el contenido que viene dentro de los juegos “gratis” se está convirtiendo en el modelo de negocio por excelencia, ya que consigue que este tipo de jugadores finalmente adquieran contenido mediante los micropagos.
El artículo Los ingresos por la Play Store crecen en un 240 por ciento, la mayoría por la compra dentro de aplicaciones ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...