Los iPhone libres son utilizados por muchas personas de diferentes partes del mundo como moneda de cambio
Cuando llegué a la cola de la App Store de Barcelona hace algunos meses para adquirir el iPhone 5s me percaté de dos cosas: había mucha gente y extrañamente los primeros de la cola parecían pertenecer a países asiáticos. Más tarde, al estar prácticamente a la altura de la entrada la tienda, pude ver a varios de ellos abriendo sus iPhone 5s, la mayoría con dos por persona.
Lo primero que sueles pensar es que el iPhone es mucho más caro en sus países de origen y merece la pena venir hasta a España para adquirirlo, ya sea para uso personal o para hacer reventa una vez vuelvan a su país. Sí, esta es una de las explicaciones, pero hay mucho más detrás de todo esto. A continuación, os explicaremos cómo los iPhone libre se han convertido en una nueva moneda de cambio internacional.
Pagando las facturas con el iPhone
La primera historia nos la cuenta un empresario con sede en Roma y con varios trabajadores a su cargo. Todo comenzó en diciembre, durante un viaje de negocios a Nueva York en el que uno de sus empleados le propuso la idea de adquirir un iPhone libre allí y descontarle el coste del terminal de su nómina mensual.
Con la notable diferencia de precio que supone adquirir un iPhone en Estados Unidos, el trabajador obtiene un flamante iPhone 5s que de lo contrario quizá no hubiera podido comprar con su nómina mensual o tendría que haberlo comprado a un precio mucho mayor.
De este modo vemos que el iPhone se ha convertido en una moneda de cambio muy rentable para muchos. Como todas las monedas, esta tiene un valor mayor o menor en función de la parte del mundo en la que nos encontremos. Así, vemos que Brasil es el país más rentable para vender un iPhone libre, pues pueden alcanzar un valor de 1.196 dólares.
Otro ejemplo nos lo cuenta Kyle Wiens, director ejecutivo de iFixit. Wiens se encontraba practicando buceo en México, cuando el líder de la inmersión le ofreció excursiones en barco gratis si le traía varios iPhone de Estados Unidos para venderlos allí. Hay que tener en cuenta que el iPhone cuesta un 16% más en México que en Estados Unidos.
“Cuando salía de la Apple Store con el iPhone en la bolsa, ya no pensaba en él como un dispositivo electrónico, sino como lingotes de oro”
El negocio transfronterizo del iPhone ha llegado a tal nivel, que uno de los usuarios que cuenta su experiencia en dicha práctica ha narrado cómo en muchas Apple Store se sorprenden cuando alguien les pide un único iPhone. ¿Sólo uno? Es la respuesta que reciben en muchas ocasiones.
Como vemos en Businessweek, no es de extrañar que muchas personas se decidan a comprar un billete de avión para adquirir varios iPhone a miles de kilómetros de su país de origen, pues según afirma Alexander Peterc, un analista londinense, el billete de avión de esas personas se paga sólo cuando venden los dos iPhone libres en su país.
¿Os habéis percatado de esta práctica en alguna de vuestras visitas a alguna Apple Store?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Cuando llegué a la cola de la App Store de Barcelona hace algunos meses para adquirir el iPhone 5s me percaté de dos cosas: había mucha gente y extrañamente los primeros de la cola parecían pertenecer a países asiáticos. Más tarde, al estar prácticamente a la altura de la entrada la tienda, pude ver a varios de ellos abriendo sus iPhone 5s, la mayoría con dos por persona.
Lo primero que sueles pensar es que el iPhone es mucho más caro en sus países de origen y merece la pena venir hasta a España para adquirirlo, ya sea para uso personal o para hacer reventa una vez vuelvan a su país. Sí, esta es una de las explicaciones, pero hay mucho más detrás de todo esto. A continuación, os explicaremos cómo los iPhone libre se han convertido en una nueva moneda de cambio internacional.
Pagando las facturas con el iPhone
La primera historia nos la cuenta un empresario con sede en Roma y con varios trabajadores a su cargo. Todo comenzó en diciembre, durante un viaje de negocios a Nueva York en el que uno de sus empleados le propuso la idea de adquirir un iPhone libre allí y descontarle el coste del terminal de su nómina mensual.

Con la notable diferencia de precio que supone adquirir un iPhone en Estados Unidos, el trabajador obtiene un flamante iPhone 5s que de lo contrario quizá no hubiera podido comprar con su nómina mensual o tendría que haberlo comprado a un precio mucho mayor.
De este modo vemos que el iPhone se ha convertido en una moneda de cambio muy rentable para muchos. Como todas las monedas, esta tiene un valor mayor o menor en función de la parte del mundo en la que nos encontremos. Así, vemos que Brasil es el país más rentable para vender un iPhone libre, pues pueden alcanzar un valor de 1.196 dólares.

Otro ejemplo nos lo cuenta Kyle Wiens, director ejecutivo de iFixit. Wiens se encontraba practicando buceo en México, cuando el líder de la inmersión le ofreció excursiones en barco gratis si le traía varios iPhone de Estados Unidos para venderlos allí. Hay que tener en cuenta que el iPhone cuesta un 16% más en México que en Estados Unidos.
“Cuando salía de la Apple Store con el iPhone en la bolsa, ya no pensaba en él como un dispositivo electrónico, sino como lingotes de oro”
El negocio transfronterizo del iPhone ha llegado a tal nivel, que uno de los usuarios que cuenta su experiencia en dicha práctica ha narrado cómo en muchas Apple Store se sorprenden cuando alguien les pide un único iPhone. ¿Sólo uno? Es la respuesta que reciben en muchas ocasiones.

Como vemos en Businessweek, no es de extrañar que muchas personas se decidan a comprar un billete de avión para adquirir varios iPhone a miles de kilómetros de su país de origen, pues según afirma Alexander Peterc, un analista londinense, el billete de avión de esas personas se paga sólo cuando venden los dos iPhone libres en su país.
¿Os habéis percatado de esta práctica en alguna de vuestras visitas a alguna Apple Store?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...