Noticia Los mejores juegos de guerra para Android

Juego de guerra Android


En las siguientes líneas encontrarás shooters icónicos con multijugador online, propuestas centradas en la Segunda Guerra Mundial, alternativas futuristas con robots gigantes y estrategia con mucha cabeza para planificar ataques. También repasamos edades recomendadas (PEGI), requisitos, y resolvemos dudas frecuentes para que tomes la decisión con toda la información a mano.

Shooters imprescindibles en Android​


Si hay un referente absoluto en móviles es Call of Duty: Mobile, ese ‘shooter’ que casi todo el mundo ha probado alguna vez y que en su versión para Android ofrece una barbaridad de modos de juego. Puedes competir en línea en variantes clásicas y en otras más gamberras y frescas adaptadas al móvil, con partidas ágiles que no dan tregua.

Aunque no vas a encontrar exactamente el músculo de una consola, el ritmo, la adrenalina y los picos de tensión están garantizados con situaciones que te mantienen en alerta. Además, la llegada constante de novedades estéticas recuerda a lo visto en consola: skins, pases y actualizaciones que renuevan el entorno y multiplican las ganas de volver una y otra vez.

Si prefieres un tono algo más desenfadado, PUBG Mobile traslada el espíritu del battle royale a la pequeña pantalla con su fórmula de mapas amplios, escuadras y la posibilidad de incluir mods y variaciones que cambian la dinámica. Este clásico del género en móviles lleva mucho recorrido, con soporte y contenido nuevos de manera periódica para que nunca pierda chispa.

Fortnite merece mención aparte por su popularidad y por el volumen de jugadores que mueve temporada tras temporada. Durante un tiempo fue complicado descargarlo desde Google Play y la App Store, pero tras resolverse el litigio con Apple, el juego volvió a la tienda de iOS y en Android se gestiona a través de la plataforma oficial de Epic. La instalación en Android no tiene pérdida:

  1. Baja el APK de Epic Games desde el enlace oficial.
  2. Ábrelo y, si el móvil lo pide, autoriza la instalación desde orígenes desconocidos.
  3. Lanza la Epic Games Store instalada.
  4. Busca Fortnite dentro de la tienda y descárgalo.
  5. Abre el juego y entra en partida sin más.

Más allá de su instalación, Fortnite triunfa por su jugabilidad y por un carrusel inagotable de colaboraciones que mantiene el pase de batalla en el centro de todas las miradas. Y en Android funciona de maravilla si tu terminal está medianamente a la altura.

Con un enfoque multijugador en equipo, Shadowgun War Games es una opción que recuerda en ritmo a CoD Mobile, con modos como Team Deathmatch y Capture the Flag. Su apartado gráfico está muy por encima de la media, así que se lleva mejor con procesadores potentes. Además, permite personalizar personaje y equipamiento, y organiza torneos y eventos en vivo para quienes buscan competición constante.

Modern Combat 5: Blackout también pone el foco en partidas rápidas, normalmente inferiores a 10 minutos, con un abanico de modos variados y un modo campaña competente que sirve para desbloquear recompensas útiles en el multijugador. Es de esas experiencias que puedes disfrutar a sorbitos cuando el tiempo apremia.

Si te atrae la ambientación histórica, World War Heroes: WW2 Shooter te coloca de pleno en batallas de la Segunda Guerra Mundial con un repertorio generoso de modos: deathmatch a solas, por equipos, capturar bandera, captura de puntos, defensa de cuartel general, combate por equipos sin reaparición, defensa del oficial y hasta salas personalizadas con tus propias reglas. La gracia está en que también puedes manejar tanques y aprovechar un arsenal que supera el centenar de armas entre pistolas, rifles de precisión, ametralladoras, escopetas o bazookas.

World War Heroes cuida la parte técnica con gráficos nítidos y controles intuitivos, y, muy importante, trabaja bien en dispositivos potentes y en móviles más modestos. El equipamiento procede de varias facciones (EE. UU., URSS, Japón y Alemania) y permite personalización y mejoras para ajustar retroceso, tiempo de recarga, daño o capacidad de munición. Además, ofrece tareas diarias, recompensas por jugar a menudo y una comunidad activa repartida por redes sociales y canales oficiales.

Brothers in Arms 3 vuelve a la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un escuadrón, con campaña para ir completando misiones y un multijugador global para medirse contra otros jugadores. Sus gráficos resultan muy vistosos en móvil y la jugabilidad engancha si te gustan las experiencias bélicas con historia y partidas competitivas.

Y si te tira lo futurista con sabor a ciencia ficción, Shadowgun Legends pone a los Shadowguns como última defensa frente a una invasión alienígena. Es un FPS pensado para móvil por Madfinger Games con batallas multitudinarias y campaña cooperativa. La ambientación brilla, las armas tienen pegada y la progresión invita a mejorar equipo y a coordinarte con amigos.


Modern Combat 5: mobile FPS (Free, Google Play) →


Call of Duty: Mobile (Free, Google Play) →


PUBG MOBILE (Free, Google Play) →

Estrategia y acción con otro ritmo​


mejores juegos de guerra para Android


War Thunder Mobile se atreve con la combinación de aviación, tanques y fuerzas navales en un mismo título multijugador. Sus vehículos históricos han sido recreados con mimo, tanto en aspecto como en comportamiento en combate, lo que eleva la sensación de realismo en cada maniobra. Entre sus modos hay eventos especiales, batallas realistas y batallas de escuadrones, y su ritmo de actualizaciones y comunidad lo convierten en una elección muy sólida para quien busca simulación bélica en el bolsillo.

War Robots no es un shooter bélico al uso, pero su propuesta de mechas personalizables encaja de maravilla si quieres acción militar con toque futurista. Cada robot tiene un rol claro sobre el campo —delanteros pesados, especialistas en capturar objetivos o asaltantes ultrarrápidos— y las batallas 6v6 exigen coordinar rutas, repartir funciones y gestionar armas con cabeza. A medida que progresas, desbloqueas nuevas máquinas y mejoras que definen tu estilo de combate.

Si lo tuyo es partir de cero y construir un imperio, DomiNations arranca con una aldea minúscula que irás haciendo crecer hasta convertirla en una nación formidable. El viaje atraviesa épocas históricas —desde la prehistoria hasta la Revolución Francesa— y permite vivir combates con sabor histórico, con la sensación de ponerte en la piel de grandes líderes mientras refuerzas defensas, investigas tecnologías y escalas en el mapa.

League of Legends: Wild Rift traslada con fidelidad el MOBA más famoso de PC al móvil. Aquí la estrategia decide: un paso en falso puede costarte la vida del campeón, y la coordinación 5v5 a tiempo real marca quién derriba antes el Nexo enemigo. Wild Rift es una adaptación pensada para móvil que mantiene el sabor competitivo, con campeones variados y partidas vibrantes que recompensan el juego en equipo.


War Thunder Mobile (Free, Google Play) →


War Robots. PvP Multijugador (Free, Google Play) →

8b05f0d9a8f7c1f51af83364aeaae509

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Edades recomendadas y control parental (PEGI)​


Es normal que a las familias les preocupe la temática bélica en videojuegos, así que conviene tener a mano el sistema PEGI (Pan European Game Information), que sirve de referencia para estimar la edad mínima recomendada según el contenido del juego. En Android también se refleja y es una guía útil antes de descargar nada.

  • PEGI 7: pueden incluir escenas o sonidos que asusten a los más pequeños; un ejemplo típico es Clash of Clans.
  • PEGI 12: presencia de violencia de fantasía o no realista; aquí entran títulos como Fortnite o PUBG Mobile.
  • PEGI 16: violencia representada de forma más realista; en este tramo encaja Call of Duty: Mobile.

Además de la edad, PEGI añade descriptores (sangre, violencia, compras in‑game, etc.). Lo ideal es consultarlos y activar las herramientas de control parental del dispositivo para bloquear descargas o limitar el acceso a juegos que no correspondan a la edad del menor.

Como referencia general, muchos de estos juegos no se recomiendan antes de los 12 años. PUBG Mobile y Fortnite se mueven en PEGI 12, mientras que Call of Duty: Mobile se queda en PEGI 16 por su recreación más cruda. En cambio, títulos estratégicos como Clash of Clans o DomiNations pueden estar indicados para menores de 12, y a menudo se clasifican a partir de 7 años según su contenido.

Dudas frecuentes sobre los juegos de guerra​

¿Qué diferencia hay entre un ‘shooter’ y un juego de estrategia de guerra?
En los shooters manda la puntería y la rapidez de reflejos, mientras que en estrategia prima planificar recursos, tiempos y tácticas para imponerte en el mapa.

¿Necesito un móvil muy potente para jugar bien?
Depende. Títulos exigentes como CoD: Mobile o Shadowgun War Games se ven mejor con chips potentes, pero otros, como Clash of Clans, funcionan sin problemas en móviles menos ambiciosos.

¿Son gratis o de pago?
La mayoría son free‑to‑play. Puedes jugar sin pagar, pero incluyen compras internas (skins, pases de batalla, aceleradores de progreso) que son opcionales.


Con todo lo anterior, ya tienes un mapa bastante completo del frente: shooters punteros como Call of Duty: Mobile, PUBG Mobile, Fortnite, experiencias PvP como Shadowgun War Games y Modern Combat 5, propuestas históricas con sabor a Segunda Guerra Mundial tipo World War Heroes o Brothers in Arms 3, además de opciones diferentes como War Thunder Mobile, War Robots, DomiNations, Clash of Clans, Supremacy 1914 y Wild Rift. Elige según lo que te pida el cuerpo —acción directa o estrategia con cabeza—, confirma el PEGI, revisa los requisitos de tu móvil y lánzate a por tu próxima victoria.

Continúar leyendo...