 
	En este bonito mundo de los videojuegos hay muchas sagas que llevan con nosotros toda la vida. Y Pokémon, que este mismo año cumple casi tres décadas y puede presumir de contar con decenas de títulos a sus espaldas, es uno de esos casos.
Sin embargo, aunque a día de hoy pueda parecer que Pokémon es sinónimo de éxito, no siempre ha sido así. Su inicio fue bastante discreto e incluso el plan original de Game Freak no era alargar su vida durante tanto tiempo. Es más, lo que realmente estaba previsto es que Pokémon Oro y Plata fuera el final de la saga.
Así lo quisieron revelar Tsunekazu Ishihara, presidente de The Pokémon Company, y Shingeki Morimoto, de Game Freak, en una entrevista que concedieron a Satoru Iwata hace muchísimos años. Tres décadas atrás Ishihara fue el productor de las ediciones Pokémon Rojo y Verde y Morimoto ejerció de director y programador.
Cómo fueron los inicios de Pokémon
En 1989 comenzaron a surgir las primeras ideas de lo que iba a ser Pokémon, aunque no fue hasta 1990 cuando arrancó oficialmente su desarrollo, el cual se prolongó durante seis años. El propio Iwata comentaba que estos juegos "tuvieron una recepción tan discreta y normalita que era imposible imaginarse la enorme fama que llegaría a cobrar la serie".
El plan era lanzarlos al mercado en octubre de 1995 con el fin de aprovechar la temporada navideña, que es cuando se potencia la venta de cualquier producto. Lamentablemente, el desarrollo no fue tan rápido como esperaba el equipo y fue imposible tenerlos a tiempo, así que finalmente no estuvieron disponibles hasta febrero de 1996, que es precisamente lo que Ishihara define como el peor momento del año para que un juego llegue a las tiendas.
Es más, por aquel momento ya se hablaba de un fin de ciclo de Game Boy, pero lo curioso es que originalmente el juego se pensó para una consola nueva, como fue esta misma portátil de Nintendo, por lo que casi no llegan a tiempo. Aun así, Ishihara estaba convencido de que iban a marcar un antes y un después, porque confiaba en su calidad y su diversión por ser algo muy diferente a todo lo que había visto en su vida.
El problema, a pesar de que había unas expectativas muy elevadas, seguía siendo el temor de cómo les iría en ventas a estas primeras ediciones de la serie, por lo que se distribuyeron muy pocas unidades para que volasen de las estanterías y se agotasen rápido. Pero una cosa es lo que uno piensa y otra lo que realmente acaba sucediendo.
 
	Durante sus primeras semanas se acercaban a los diez primeros puestos en las ventas semanales, así que todo parecía indicar que no iba a ser posible llegar más lejos y mucho menos imaginarse que la franquicia iba a tener la popularidad de la que presume a día de hoy. Fue entonces cuando el poder del boca a boca empezó a hacer sus efectos.
Al no haber tanta información por internet no era tan fácil compartir detalles o experiencias con el resto el mundo. Así pues, los usuarios comenzaron a compartir con sus amigos lo divertido que era jugar a Pokémon, algo de lo que se hicieron eco los medios de comunicación que también jugaron un papel importante a la hora de impulsar su crecimiento, a lo que se sumó también la creación de Mew.
Las ventas se multiplicaron a una velocidad vertiginosa, llevándolos hasta el número 1. Eso sí, para ello hubo que esperar un año y medio, pero fue suficiente para que la compañía tuviese la intención de llevar la saga más lejos.
La creación de otros productos para darle un final digno con Pokémon Oro y Plata
Con el fin de que el ritmo no parase decidieron crear otros productos de Pokémon, como por ejemplo cromos, la serie anime que han protagonizado Ash y Pikachu, la película Mewtwo vs. Mew y otros tantos artículos de merchandising. Ishihara admitió que fue un poco abrumador, porque cada semana tenía entre 10 y 20 propuestas sobre su mesa, pero él sólo daría el visto bueno a aquellas que fuesen capaces de responder correctamente a la pregunta: “¿por qué ese producto debería ser de Pokémon?”.
Todo esto les llevó a desarrollar nuevos juegos y por eso nada más terminar con Pokémon Rojo y Verde se pusieron manos a la obra con Pokémon Oro y Plata, con la idea original de que estos fuesen a ser los encargados de poner el punto y final a la franquicia. Ishihara lo tenía muy claro y esa fue la razón de querer abarcar tanto terreno, como fabricar el juego de cartas coleccionables, principalmente para potenciar las futuras ventas de estos juegos.
Ishihara creía que era el momento de dedicarse a algo diferente y no seguir con Pokémon cuando comenzara el siglo XXI. Este fue uno de los motivos por los que la serie de televisión supuso un problema, porque se imaginaba que iba a ser de larga duración, aunque se le podría haber dado un final en 1998 si Pokémon Oro y Plata hubiesen salido a la venta ese mismo año, ya que lo hicieron el 21 de noviembre de 1999 en Japón.
 
	Algo que afectó a que tardaran más de la cuenta en ver la luz es que entre medias se desarrolló Pokémon Azul, la versión que se publicó en occidente el 10 de octubre de 1999 en lugar de Pokémon Verde, al que le siguió también Pokémon Amarillo, así que Ishihara consideró que no era lo más adecuado ir con prisas con el desarrollo de Pokémon Oro y Plata. Esto también se debió al hecho de que Game Freak sólo disponía de cuatro programadores. A pesar de estos inconvenientes, Pokémon Oro y Plata llegaron a las tiendas y se vendieron más rápido que Pokémon Rojo y Verde en sus primeras semanas.
La cantidad de unidades vendidas de estas ediciones de Game Boy fue espectacular, por lo que el número de propuestas para desarrollar otros productos relacionados con Pokémon en Japón, así como en el resto del mundo, se multiplicaron exponencialmente. Por todo ello, el equipo pensó que igual no era la mejor idea el poner el freno a la saga con Pokémon Oro y Plata.
Y esta decisión no solo afectó a los propios videojuegos, porque gracias a ello la serie anime siguió adelante, se quiso estrenar una película al año y desarrollar más juegos para otras plataformas. El resto es historia y ya sabemos todos cómo le ha ido a Pokémon y a sus propios responsables.
En VidaExtra | Hiperantha Pikachu o Chilicola Charizard: todos los Pokémon que han servido para dar nombre a insectos reales
En VidaExtra | Todos los videojuegos de Pokémon: de la saga principal a los spin-offs y aplicaciones
En VidaExtra | Todos los juegos de la serie principal de Pokémon ordenados de peor a mejor
-
La noticia Los orígenes de Pokémon Oro y Plata: el éxito que borró un mal inicio y casi marcó su despedida fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...
 
	 
	