
Material autorreparable desarrollado por los científicos de la Universidad de California
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Riverside ha creado un nuevo material que puede repararse más allá de unos simples arañazos o cortes, según informa el portal Business Insider. El material puede conducir la electricidad y podría utilizarse en los smartphones a partir del año 2020.
Los investigadores crearon el material a partir de una sal iónica y unos polímeros elásticos capaces de estirarse hasta alcanzar 50 veces su tamaño original, mientras que el proceso principal que facilita su regeneración está impulsado por una fuerza intermolecular conocida como interacción Ion-Dipolo.
Hasta ahora ya se han realizado varias pruebas con este nuevo material y los científicos determinaron que los cortes y arañazos se repararon con suma facilidad. En menos de 24 horas desde que se ha arañado el material, las moléculas se atrajeron mutuamente y se volvieron a unir, eliminando los signos de los daños.
Si este material llegara a usarse algún día en los smartphones, entonces ya no deberías preocuparte de llevar tu móvil a la tienda de reparaciones, sino sólo dejarlo descansar por unas horas hasta que las moléculas se auto regeneren. Según los investigadores, al tratarse de un material conductor de electricidad, puede usarse sin problemas tanto en los smartphones como en las baterías.
No es una idea nueva

Material autorreparable desarrollado por los científicos de la Universidad de California (Izquierda – Cortado | Derecha – Reparado)
Los materiales autorreparables para smartphones ya fueron probados en el pasado en algunos modelos. Por ejemplo, el LG G Flex también contaba con un material capaz de repararse a sí mismo en caso de sufrir pequeños arañazos, pero esto sólo se limitada a su panel trasero.
Actualmente, los fabricantes de smartphones equipan a sus dispositivos con cristales Corning Gorilla Glass o recubrimientos de zafiro para que sus pantallas sean más duraderas. Motorola lleva ya desde el año 2015 equipando a sus móviles con pantallas multicapa que son realmente resistentes a los golpes o caídas, pero el uso de unas pantallas autorreparables seguramente daría aún más tranquilidad a los consumidores.
Los científicos aseguran que el nuevo material podría usarse en los smartphones o tablets en torno al año 2020, ya que requiere más investigación y mejoras, pero los fabricantes de smartphones tienen que ir pensando desde ya si este tipo de pantallas autorreparables serían una solución factible en términos de costes de producción.
Imagen: Business Insider
El artículo Los smartphones con pantallas autorreparables llegarán en 2020 ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...