Noticia Los tipos de USB-C y sus diferencias: todo lo que necesitas saber

DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
OnePlus-2-USBC.jpg


El USB tipo C, el nuevo estándar de USB para Android y demás dispositivos es una realidad a día de hoy. Pero hay varias “versiones” de este tipo de conexión. ¿En qué se diferencian?

No fue hasta hace relativamente poco que por fin dejamos atrás el micro USB, la conexión tradicional de Android para abrazar el USB-C, una tecnología mucho más rápida y renovada. Y, si bien es algo desconocido, existen varias versiones de este tipo de conexión calificadas por su compatibilidad y por su velocidad de transferencia. Y por ello, para que no te tomen el pelo con este tema, vamos a explicarte las distintas variantes que existen sobre este tipo de USB.

USB-C 1.0, 2.0, 3.0 y 3.1. ¿Qué son?


Samsung-Galaxy-A5-2017-10.jpg


(USB-C del Samsung Galaxy A5 2017)

Seguro que a la hora de comprar un teléfono por internet, en la descripción habrás visto que, si tenía USB-C, probablemente ponía una numeración tipo 1.0, 2.0 o algo así. Son las diferentes versiones del estándar de USB que trae consigo el tipo C, las cuales son físicamente idénticas pero con diferencias palpables, sobre todo en lo que respecta a compatibilidades unas con otras. Por ejemplo, el conector de un OnePlus 2, el cuál es 2.0 no es compatible con un cable USB-C 3.0. Otro ejemplo sería el conector 1.0 del Google Nexus 5X, el cual no sería tampoco compatible.

Veamos las distintas características de cada uno.

USB 1.0


Técnicamente, la primera versión usada de este estándar fue la 1.1, capaz de alcanzar una velocidad de transferencia máxima de unos 12Mbps. La ventaja del plug and play lo popularizó e inició la senda a la conversión de este tipo de tecnología, dejando la tradicional micro-USB atrás. Es el USB-C que montan dispositivos como los Google Nexus 5X.

USB 2.0


Es la versión más extendida, pues fue su época de mayor estandarización. Su velocidad de transferencia aumenta hasta unos más que decentes 480Mbps, y aunque existen otras tecnologías más rápidas como la UFS, su uso está muy proliferado por las gamas con tecnología de carga rápida incluida, debido a su capacidad de cargar dispositivos con una potencia de 2,5W (5V y 500 mAh).

USB-Type-C-macro-image.jpg


USB 3.0


Este es el USB-C que montan prioritariamente gamas altas como el OnePlus 3. Es, por compatibilidad, la opción más recomendable a la hora de elegir un USB-C que queramos para nuestro dispositivo, debido a la ingente cantidad de 5Gbps que es capaz de transferir. Su capacidad de carga aumenta hasta los 4,5W (5V y 900 mAh).

USB 3.1


Es básicamente una actualización para doblar algunas de sus características, y son “pocos” los dispositivos que lo tienen actualmente instalado. Por ejemplo, se dobla la cantidad de transferencia hasta los 10Gbps, lo cual es una auténtica animalada. Su potencia máxima pega el salto hacia los 100W, requiriendo solo 5V para funcionar. De ahí que los nuevos MacBook de Apple se carguen mediante esta tecnología, similar a lo que ocurre con los discos Seagate de última generación.

El estándar USB de tipo C te acabará saliendo más caro
Cuidado con los cables USB de tipo C baratos, pueden estropear tu móvil. Y no es alarmismo: le ha ocurrido al dueño de un LG V20. ¡Cuidado!​
Mira bien antes de comprar


USB_c_-pixel.jpg


La diferencia radica en las compatibilidades de cada uno de estos estándares. Primero, es peligroso usar cables USB-C baratos o que tengan características incompatibles con tu dispositivo. Por otra parte, no esperes cargar un dispositivo con USB-C 2.0 con uno 3.0, puesto que te será imposible. Lo más recomendable es que, si se te rompe el cargador, recurras a recambios originales para evitar algún tipo de suceso explosivo. Perdón por el chiste…


En este caso, los recambios originales son la mejor opción

Y por último, deciros que, aunque sea algo un poco complicado de asimilar debido a que nos hemos pasado casi toda la vida en Android con el micro-USB tradicional, es totalmente recomendable pasar al USB-C por todas las ventajas que aportan respecto a sus antecesores. Mayor velocidad de carga, de transferencia y, aunque parezca un detalle estúpido, el que sea reversible es genial. Cuando vengáis ciegos perdidos de fiesta por la noche y pongáis vuestro móvil a cargar, agradeceréis no tener que preocuparos mucho por acertar en la conexión.

¡Viva el USB-C!


La entrada Los tipos de USB-C y sus diferencias: todo lo que necesitas saber aparece primero en El Androide Libre.


XxGZHcUxNE4


Continúar leyendo...