
Un nuevo proyecto independiente ha dado vida a una utilidad esperada por muchos usuarios de Linux, bautizada bajo el nombre de «LSFG-VK«, esta nueva utilidad se posiciona como una adaptación no oficial del programa Lossless Scalings Frame Generation, el cual fue originalmente creado para Windows.
Este desarrollo fue llevado a cabo por un entusiasta, el cual, mediante técnicas de ingeniería inversa, ha permitido recrear la funcionalidad de LSFG utilizando las bibliotecas DXVK y la API gráfica de Vulkan.
LSFG-VK una herramienta clave para escalar juegos en Linux
La utilidad LSFG-VK tiene como propósito permitir que los juegos diseñados para ejecutarse en ventanas independientes puedan mostrarse a pantalla completa sin pérdida de calidad ni problemas de escalado. Muchos usuarios encuentran que los métodos convencionales de escalado provocan una salida borrosa, especialmente en juegos que no fueron diseñados para cambiar dinámicamente la resolución. Esta herramienta soluciona ese problema de raíz, ofreciendo una experiencia más fluida y visualmente más limpia.
De la ingeniería inversa a una solución funcional en Linux
El proyecto nació como un intento por trasladar a Linux una solución propietaria basada en Direct3D 11. Para lograrlo, el desarrollador se apoyó en DXVK, que actúa como una capa de compatibilidad entre Direct3D y Vulkan, y en herramientas como RenderDoc para obtener una representación exacta de las llamadas gráficas necesarias. Los sombreadores, originalmente diseñados para ejecutarse bajo D3D11, fueron interceptados y exportados dinámicamente desde ejecutables PE, permitiendo su análisis y posterior implementación en Vulkan.
Una vez se obtuvo una base funcional sobre DXVK, el proyecto dio el salto a una implementación nativa basada directamente en Vulkan. Esto se logró mediante una capa personalizada que intercepta y modifica las llamadas a la API gráfica, logrando integrar el sistema de interpolación y escalado de LSFG en la salida del juego sin necesidad de modificar el binario del título.
LSFG-VK no solo se limita a escalar imágenes. También permite aumentar la fluidez y la tasa de fotogramas mediante técnicas de generación de cuadros intermedios. Esto es especialmente útil en juegos que originalmente no están optimizados para altos FPS. Gracias a sus capacidades, la herramienta puede interpolar imágenes usando algoritmos propios y otras tecnologías modernas como AMD FidelityFX Super Resolution (FSR) o NVIDIA Image Scaling.
La elección del algoritmo de escalado se adapta al tipo de juego. Los títulos modernos se benefician del algoritmo propietario LS1 o de tecnologías como FSR, mientras que los juegos clásicos de estilo pixel-art pueden aprovechar métodos como Integer Scaling o xBR. Para aquellos con estética de anime o dibujos animados, también se incluye soporte para el algoritmo Anime4K. Estas posibilidades no se limitan a los juegos de PC: los emuladores de consolas también pueden beneficiarse del escalado y suavizado que ofrece esta herramienta.
Una implementación sencilla para usuarios avanzados
Usar LSFG-VK es sorprendentemente sencillo para quienes ya están familiarizados con entornos Linux. Basta con instalar la biblioteca compartida liblsfg-vk.so y configurar las variables de entorno adecuadas para activar el sistema de escalado e interpolación. No se requieren modificaciones a los juegos, ni instalación de controladores externos, ya que todo el procesamiento se realiza dinámicamente mediante una capa de Vulkan que actúa como intermediaria.
Esta facilidad de integración, sumada al rendimiento y calidad visual que proporciona, convierte a LSFG-VK en una herramienta ideal para quienes quieren jugar en Linux sin comprometer la experiencia gráfica. Su desarrollo demuestra una vez más que la comunidad puede ofrecer soluciones innovadoras incluso sin el respaldo oficial de las grandes compañías del sector.
Finalmente, cabe mencionar que todo el código está escrito en C++ y se distribuye bajo licencia MIT, lo que permite su uso y modificación libre por parte de la comunidad. Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descargar e instalar LSFG-VK
Para los interesados en poder probar el proyecto, deben saber que se ofrecen paquetes precompilados que facilitan la instalación en las diferentes distribuciones de Linux. Entre los paquetes ofrecidos se encuentran: deb, rpm, flatpak, .tar.zst (para Arch Linux y derivados), asi como también el código fuente para su compilación. Puedes obtener cualquiera de estos paquetes desde el siguiente enlace.
Continúar leyendo...