Noticia LXQT: Probando este pequeño Entorno de Escritorio + Instalación en ArchLinux

Como muchos saben LXDE y RazorQT han unido esfuerzos y ha nacido del fruto de esa relación LXQT, un Entorno de Escritorio que estoy seguro dará mucho de que hablar en un futuro no muy lejano por ser lo suficientemente ligero y moderno para ser usado en cualquier ordenador.

Instalación de LXQT


En ArchLinux podemos instalar LXQT desde GIT usando un script de AUR, o de la forma en que lo hice yo, usando un repositorio no oficial. Para ello añadimos en el fichero /etc/pacman.conf las líneas:

[lxqt-git]
Server = http://repo.stobbstechnical.com/$arch

Luego actualizamos e instalamos:

$ sudo pacman -Syu
$ sudo pacman -S lxqt-desktop-git pcmanfm-qt-git


El resultado será poder acceder a un escritorio como este:



PacmanQT se ve bastante bien y funciona de forma aceptable, aunque por algún motivo no muestra los dispositivos que hemos montado vía USB.



Me he quedado maravillado con Las Preferencias del Sistema de LXQT el cual como pueden apreciar es muy similar al de su hermano mayor, KDE SC, y que posee un montón de nuevas opciones. O sea, hace que LXDE + RazorQT ahora sea mucho más personalizable.



Una de esas opciones es la posibilidad de escoger varios temas para el escritorio, entre ellos, una imitación a lo que será el próximo KDE Next el cual queda realmente bonito.



Como pueden apreciar en las capturas LXQT es capaz de usar el Gestor de Ventanas que tenemos instalado (en mi caso KWin) o bien podemos escoger otro cualquiera en las Preferencias del Sistema. Podemos cambiar los iconos, el tema del cursor, las aplicaciones por defecto, la asociación de ficheros, configurar nuestra pantalla.. en fin.

Pero ojo, aunque se siente muy fluido desde el inicio, no es precisamente lo más ligero que podamos encontrar.



Aunque bien es cierto que lo probé en mi Laptop que tiene 6GB de RAM, LXQT arranca en casi 400MB de RAM y su consumo se va incrementando cada vez. A lo mejor KWin es lo que más influye en este caso, por lo que si usamos OpenBox como gestor de ventana nos podemos ahorrar unos cuantos MB.

Otro detalle es que le faltan ciertos Applets nativos, como por ejemplo alguno que gestione Network Manager, pues no encontré la forma de hacerlo sin usar un terminal.

Pero lo cierto es que aunque todavía le falta un poco para estar al 100%, el trabajo que están realizando los desarrolladores de LXQT está muy, muy bueno. Como les decía al comienzo, creo que en un futuro no muy lejano será uno de los Entornos de Escritorios más populares, pues va por el camino de ser muy completo y lo suficiente ligero frente a KDE o GNOME.

Quizás se me hayan quedado otros detalles interesantes para resaltar, pero de momento esta es la impresión que me he llevado. No está al 100%, pero se puede usar.

La entrada LXQT: Probando este pequeño Entorno de Escritorio + Instalación en ArchLinux aparece primero en Desde Linux.


rRGTAR2j2vg


Continúar leyendo...