Noticia Marvel 1602, el cómic en el que Spider-Man, los mutantes o Daredevil nacieron 400 años antes de tiempo

Marvel 1602, el cómic en el que Spider-Man, los mutantes o Daredevil nacieron 400 años antes de tiempo


Admitámoslo, Marvel solo necesita una pequeña premisa, a veces diminuta, para añadir sobre la marcha universos alternativos a la continuidad principal de sus cómics. ¿Un mundo dónde Spider-Man es un Cerdo? Existe. ¿Una realidad en la transcurren todos los crossovers con Capcom? También. Es más: la mitad de la Tierra-7642 pertenece literalmente a DC Comics. Hemos llegado a un punto en el que basta con reimaginar a un personaje que ya existía y decidir mucho después si crea un universo en torno a él... o no. Sin embargo, lo de Marvel 1602 va aparte.


Escrita por el hoy polémico (aunque indiscutiblemente prolífico) Neil Gaiman y con dibujos de Andy Kubert, Marvel 1602 tiene un trasfondo bastante diferente de otros rincones del siempre expansivo multiverso: entrando sin sutilezas en su historia y sus spoilers, en un momento dado el malvado Hombre Púrpura hizo que Steve Rogers, el Capitán América original, retrocediese 400 años en el tiempo, de modo que su presencia durante los últimos años de La Época Isabelina tanto en el nuevo como en el viejo continente provocó un agujero en el tejido de la realidad y, por extensión, en una aparición de los superhéroes y villanos cuatro siglos antes de lo normal. ¿Nuevos personajes? No exactamente.

Si hay algo que detesto de un videojuego es que no tenga un menú inicial
En Vida Extra
Si hay algo que detesto de un videojuego es que no tenga un menú inicial

Como obra, Marvel 1602 es una serie limitada de ocho números más tres cómics que expandirán ese mismo universo (1602: New World, Marvel 1602: Los Cuatro del Fantastick, y Spider-Man: 1602), cuya gran premisa a rasgos generales es colocar los grandes personajes que conocíamos de la continuidad y adaptarlos a una era y un contexto completamente diferentes. De modo que, por ejemplo, los mutantes pasan a llamarse "nacidobrujos", el profesor X pasa a llamarse Carlos Javier y todos son perseguidos por la inquisición española liderada por Enrique Magnus, que es el equivalente a Magneto. Y sí, él también es un nacidobrujo.


De hecho, uno de los aspectos más interesantes de la propuesta es cómo entremezcla elementos históricos y personajes reales con la mitología de los personajes de los cómics de Marvel, de modo que el Dr. Stephen Extraño era el médico de la Reina Isabel I hasta que fue asesinada por el Conde Otto Von Muerte (Dr. Doom). Y eso que Sir Nicholas Furia y su asistente Peter Parquagh (Spider-Man) estaban a cargo del servicio de espías de su majestad.


En Marvel 1602 descubrimos que Matthew Murdock es un juglar ciego que sirve de mercenario en secreto. Que el brillante inventor español Lord Iron (Iron Man) es ha sido aprisionado por David Banner y que el auténtico William Shakespeare ha sido obligado a relatar las aventuras de Otto Von Muerte. Y ojo, que al ser una obra de Gaiman hay margen para la fantasía oscura: en su intento por sobrevivir a la peste el aristócrata italiano conocido como el Barón Octavius se inyectó sangre de pulpo provocando una horrible transformación.


Mientras tanto, en el nuevo mundo se ha comenzado a hablar de un misterioso nativo americano de cabellos rubios y rostro pálido que responde al nombre de Rojhaz. Alguien verdaderamente excepcional ya que, pese a que nadie lo sabe, es el equivalente al Capitán América de esta era... Y el auténtico Steve Rogers de la continuidad principal. Y ojo, que ejerce de guardaespaldas de Virginia Dare, la cual es la Snowbird de esta realidad paralela ambientada 1602.

Marvel 106
Portadas de Marvel 1602: Los Cuatro del Fantastick, la edición del 10º anivgersario y de Spider-Man: 1602

Pese a que el concepto de Marvel 1602 pretendía ser una de esas historias limitadas, la acogida de la idea no fue precísamente cálida y se tomó como uno de los muchos What If...? de la propia editorial venida a más. ¿El motivo? Resulta curiosa, pero no acaba siendo rompedora. Con todo, sería injusto decir que su legado quedó cimentado: además de recuperar al Spider-Man: 1602 en juegos y la saga cinematográfico del spiderverso de Sony Pictures, la propia Marvel Studios ambientó un capítulo entero de la segunda temporada en esta época y premisa. Eso sí, sin la participación de Gaiman.


Y pese a que es uno de los trabajos menos atrevidos de su autor y ha sido dibujado por los responsables del cómic Lobezno: Origen, hay una cosa en Marvel 1602 que no debe pasarse por alto: los superhéroes creados por Stan Lee, Jack Kirby y tantos otros dan el mismo juego hoy que hace medio siglo años... ¡y hace 400 años!


En VidaExtra | Spider-Man mutado, Tormenta a punto de congelar el mundo y Wendigo como Lobezno: el futuro de Marvel Comics según Age of Revelations

En VidaExtra | La alucinante era de los crossovers entre Marvel y DC


-
La noticia Marvel 1602, el cómic en el que Spider-Man, los mutantes o Daredevil nacieron 400 años antes de tiempo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...