En lo que a contaminación se refiere, la pandemia de coronavirus ha tenido un efecto muy positivo, como ya se pudo ver desde que China se sumió en su propio confinamiento el pasado mes de enero. No obstante, desde entonces se explicó que posiblemente en cuanto se aliviaran las cuarentenas la industria iniciaría un proceso de sobreproducción, para compensar la situación, que devolvería los niveles de polución a su estado anterior. Y precisamente eso es lo que puede pasar con el fuego. Es cierto que en lo que llevamos de 2020 se han quemado muchas menos hectáreas que el año pasado en las mismas fechas. No obstante, al menos en España, es posible que se dé un aumento de los incendios después del confinamiento.
Esto podría ser el resultado de la convergencia de varios factores; que no solo facilitarían la aparición de numerosos incendios. También propiciarían su expansión.
Por lo general, salvo en casos extremos como el ocurrido en Portugal en 2017, se suele evacuar a la población a tiempo. No obstante, está claro que es un factor a tener en cuenta. Lo que sí es seguro es que la flora y la fauna de las zonas incendiadas serán las principales afectadas si estas predicciones se llegan a cumplir. Por eso, si todos los veranos se nos pide que tomemos medidas para evitar incendios, este tenemos aún más motivos para hacerlo. Es cierto que las reuniones al aire libre son las más seguras para evitar rebrotes. El campo es una gran opción; pero, a la vez que nos cuidamos nosotros, debemos cuidar también del planeta. Con pandemia y sin ella.
La entrada Más incendios después del confinamiento, posibles catástrofes de la nueva normalidad se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...
Esto podría ser el resultado de la convergencia de varios factores; que no solo facilitarían la aparición de numerosos incendios. También propiciarían su expansión.
Por lo general, salvo en casos extremos como el ocurrido en Portugal en 2017, se suele evacuar a la población a tiempo. No obstante, está claro que es un factor a tener en cuenta. Lo que sí es seguro es que la flora y la fauna de las zonas incendiadas serán las principales afectadas si estas predicciones se llegan a cumplir. Por eso, si todos los veranos se nos pide que tomemos medidas para evitar incendios, este tenemos aún más motivos para hacerlo. Es cierto que las reuniones al aire libre son las más seguras para evitar rebrotes. El campo es una gran opción; pero, a la vez que nos cuidamos nosotros, debemos cuidar también del planeta. Con pandemia y sin ella.
La entrada Más incendios después del confinamiento, posibles catástrofes de la nueva normalidad se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...