El próximo 21 de junio termina, previsiblemente, el estado de alarma. Este mismo martes, el Gobierno de España ha aprobado el decreto ley de la nueva normalidad. Es decir, todas las normas que tendremos que seguir a partir del 22 de junio. Aunque algunas de ellas ya las conocemos, como el uso obligatorio de las mascarillas y las medidas de distanciamiento social.
A partir del 22 de junio cambian muchas cosas. España ya no estará en estado de alarma por el coronavirus. Pero aún tendrá que tener mucho cuidado para evitar posibles rebrotes. Por este motivo, las mascarillas seguirán siendo obligatorias desde los seis años de edad. Excepto para las personas con enfermedades o problemas respiratorios o discapacidades.
Serán obligatorias "en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de entre 1,5 y 2 metros", tal y como adelanta El Confidencial, tras accesoder al borrador del decreto. De hecho, las personas que no respeten estas normas podrían pagar multas de 100 euros.
"Se mantienen las medidas de higiene en todos los centros de trabajo", ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Además, ha destacado que se debe seguir manteniendo la distancia social y el lavado frecuente de manos.
Por otra parte, con este decreto para la nueva normalidad se pretende, también, "garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales para hacer frente a la COVID-19". Esto también incluye los productos sanitarios que sean necesarios, como mascarillas, geles hidroalcohólicos o guantes.
Comunidades autónomas y nueva normalidad
Estas medidas estarán vigentes mientras "no tengamos derrotado el virus", ha comentado Illa
Además, las comunidades autónomas serán las responsables de coordinar los centros residenciales de mayores. Este decreto también hace "énfasis necesario en el uso de las PCR en los casos que se detecten en atención primaria", ha apuntado el ministro de Sanidad. Por lo que también tendrán que tener planes de contingencia por si se dan rebrotes en sus provincias.
No obstante, el Gobierno se "reserva un rol clave en las emergencias sanitarias y ante posibles rebrotes", indican desde El Confidencial. Estas medidas estarán vigentes mientras "no tengamos derrotado el virus", ha afirmado Illa.
Las comunidades autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), han tenido acceso al borrados. Y ha contado con el máximo consenso del territorio. Debido a esto, Illa espera que eso también se refleje en la ratificación del Congreso cuando llegue el decreto ley en los próximos días.
(En breve más información)
La entrada Mascarillas obligatorias, así será la ‘nueva normalidad’ a partir del 21 de junio en España se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...
A partir del 22 de junio cambian muchas cosas. España ya no estará en estado de alarma por el coronavirus. Pero aún tendrá que tener mucho cuidado para evitar posibles rebrotes. Por este motivo, las mascarillas seguirán siendo obligatorias desde los seis años de edad. Excepto para las personas con enfermedades o problemas respiratorios o discapacidades.
Serán obligatorias "en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de entre 1,5 y 2 metros", tal y como adelanta El Confidencial, tras accesoder al borrador del decreto. De hecho, las personas que no respeten estas normas podrían pagar multas de 100 euros.
"Se mantienen las medidas de higiene en todos los centros de trabajo", ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Además, ha destacado que se debe seguir manteniendo la distancia social y el lavado frecuente de manos.
Por otra parte, con este decreto para la nueva normalidad se pretende, también, "garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales para hacer frente a la COVID-19". Esto también incluye los productos sanitarios que sean necesarios, como mascarillas, geles hidroalcohólicos o guantes.
Comunidades autónomas y nueva normalidad
Estas medidas estarán vigentes mientras "no tengamos derrotado el virus", ha comentado Illa
Además, las comunidades autónomas serán las responsables de coordinar los centros residenciales de mayores. Este decreto también hace "énfasis necesario en el uso de las PCR en los casos que se detecten en atención primaria", ha apuntado el ministro de Sanidad. Por lo que también tendrán que tener planes de contingencia por si se dan rebrotes en sus provincias.
No obstante, el Gobierno se "reserva un rol clave en las emergencias sanitarias y ante posibles rebrotes", indican desde El Confidencial. Estas medidas estarán vigentes mientras "no tengamos derrotado el virus", ha afirmado Illa.
Las comunidades autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), han tenido acceso al borrados. Y ha contado con el máximo consenso del territorio. Debido a esto, Illa espera que eso también se refleje en la ratificación del Congreso cuando llegue el decreto ley en los próximos días.
(En breve más información)
La entrada Mascarillas obligatorias, así será la ‘nueva normalidad’ a partir del 21 de junio en España se publicó primero en Hipertextual.
Continúar leyendo...