Ayer tras varios meses de desarrollo pudimos conocer el lanzamiento de una nueva versión de MATE, MATE 1.10, una versión que viene con pocas novedades estéticas pero con muchas novedades interesantes a nivel interno o tecnológico. Y es que tras varios años de distancia, parece que finalmente MATE admitirá las librerías GTK3, pero no por ello abandonará el aspecto tradicional de Gnome 2, no por el momento. Pero hay que decir que por el momento GTK3 sólo es compatible de manera experimental con el escritorio MATE 1.10.
Caja, el gestor de archivos de MATE, ahora incorpora una gestor de plugins, algo que nos permitirá modificar y mejorar el gestor de archivos de manera eficaz y rápida, como añadir la extensión de Dropbox o una extensión de reproductor de archivos. Atril, el visor de documentos de MATE 1.10 ahora admite el formato ePub para reproducirlo y leerlo de manera eficaz.
En el aspecto estético, MATE ha incluido varios cambios de manera interna que hacen que MATE 1.10 sea compatible con temas de escritorio desde GTK3.8 hasta 3.16, lo que amplia enormemente el abanico de posibilidades y cambios que uno puede hacer sobre este escritorio.
¿Para cuando MATE 1.10 en nuestra distribución Gnu/Linux?
La verdad es que la expansión de las nuevas versiones se está haciendo cada vez más rápidamente. En algunas distribuciones rolling release ya se encuentran disponible, en distribuciones que no son rolling release habrá que esperar aunque algunas como Linux Mint ya lo tienen en sus repositorios experimentales.
Aún así, si queréis probarlo, en esta web existe una exhaustiva guía de instalación en las diversas distribuciones Gnu/Linux. No sólo para distribuciones populares como Debian o Ubuntu sino también para otras como Slackware o Gentoo.
La verdad es que MATE es un buen escritorio que poco tiene que envidiar actualmente a Gnome Shell, pero es cierto que el problema de Gnome 3 no radica en su tecnología sino en su aspecto, en ese cambio tan radical que se hizo sin consultar a los usuarios. Y el aspecto físico puede conjugarse bien con la tecnología, como se está demostrando. Esperemos que la próxima versión de MATE podamos decir que MATE ya funciona a pleno rendimiento con GTK 3.
El artículo MATE 1.10 comienza a ser compatible con GTK3 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.
Enlace a la fuente original: MATE 1.10 comienza a ser compatible con GTK3
Continúar leyendo...