Noticia Me han robado el móvil ¿Qué hago?

móvil robado


Si te han robado el móvil y por el susto, no sabes que es lo que debes hacer, en este artículo te vamos a guiar paso a paso para evitar dos cosas: que tu móvil sea objeto de negocio y que además, puedan extraer cualquier tipo de información de tu dispositivo.

Muchos de nosotros, utilizamos nuestro smartphone como principal dispositivo para realizar las tareas habituales del día a día como conectarnos al banco, mantener el contacto con amigos y familiares a través de llamadas o aplicaciones de mensajería, acceder a nuestro correo electrónico, como cámara de fotos y vídeo…



Me han robado el móvil: pasos a seguir​


Lo primero que debemos conocer cuando nuestro smartphone ha desaparecido de nuestra vista es si realmente nos lo han robado o lo hemos dejado olvidado en cualquier lugar. Si lo hemos dejado olvidado en alguna cafetería o tienda, con un poco de suerte alguno de los clientes lo entregará a la dependientas.


Buscar nuestro dispositivo​


Encontrar dispositivo Google


De forma nativa, cada vez que activamos nuestro nuevo smartphone con los datos de nuestra cuenta, se activa un sistema de localización que, además de permitirnos conocer donde se encuentra nuestro smartphone, también lo utiliza Google para rastrear nuestra movilidad y ofrecernos así mejores resultados de búsqueda.


Para buscar nuestro dispositivo debemos visitar la web Encontrar mi dispositivo de Google, introducir los datos de nuestra cuenta de Google y esperar a que se muestren en el mapa la ubicación de nuestro dispositivo. Si tienes conectividad a internet en ese momento, se mostrará la posición exacta del mismo.


Encontrar mi dispositivo de Google (Free, Google Play) →


Si no tiene conexión a internet, se mostrará la última posición y el tiempo transcurrido desde que se detectara en esa ubicación. Si el terminal se encuentra todavía encendido y conocemos la ubicación, con un poco de suerte tan solo lo hemos perdido y no nos lo han robado.

Pero además, Encontrar mi dispositivo de Google, también nos permite:

Encontrar y borrar dispositivo Android


Reproducir un sonido​


Esta función es ideal para cuando hemos dejado olvidado nuestro smartphone en casa de un amigo o en nuestra propia casa y no hay forma de encontrarlo porque tuvimos la mala idea de silenciarlo. Al pulsar sobre esta opción, el dispositivo comenzará a emitir un sonido intermitente que nos ayudará a localizarlo.

Bloquear el dispositivo​


Si no hemos tenido la precaución de bloquear el acceso a nuestro smartphone, a través de esta opción, podemos bloquearlo y mostrar un mensaje en la pantalla del dispositivo con nuestro número de teléfono de forma que si algún buen samaritano lo encuentra, se puede poner en contacto con nosotros.

Borrar todo el contenido​


Cuando hemos probado todas las opciones posibles y no hemos conseguido recuperar nuestro smartphone, debemos hacer uso de esta opción. La opción Borrar, elimina todo el contenido del dispositivo, absolutamente todo una vez se conecta a internet.

Al eliminar todo el contenido almacenado en el dispositivo, no volveremos a poder localizarlo, pero al menos tendremos la seguridad que la persona que nos lo haya robado, no podrá tener acceso a nuestros datos, imágenes y vídeos personales.

Cambia las contraseñas​


Cambiar contraseñas


Si no tenías protegido tu terminal con una contraseña, patrón, huella o sistema de reconocimiento facial, cualquier persona que tenga acceso a tu terminal podrá acceder a las cuentas de tus redes sociales, cuentas de correo electrónico, cuentas de WhatsApp…

Cambiar las contraseñas de todos los servicios que utilizamos habitualmente es uno de los primeros pasos que debemos hacer cuando ha desaparecido nuestro smartphone. De esta forma, evitarás que los amigos de lo ajeno que se han hecho con tu móvil, puedan acceder a tus redes sociales y hacerse con ella, cambiando el correo asociado, la contraseña de acceso…

Anula la tarjeta SIM​


Honor 8A Pro oficial


Aunque cada vez es menos habitual, por la nula seguridad que ofrecen los SMS, todavía podemos encontrar a algunas empresas que utilizan los mensajes de texto para enviar un código de confirmación de acceso a su plataforma.

Anulando la SIM, evitarás que los que te han robado el móvil puedan volver a acceder a tus plataformas digitales recibiendo ese número de confirmación, método conocido como autenticación de doble factor con el que los que ofrecen el servicio se aseguran que eres el legítimo propietario.

Bloquea el IMEI a través de tu operador​


IMEI Android


El IMEI (International Mobile Equipment Identify) es el identificativo único de cada smartphone, un código compuesto de números que se encuentra tanto en la caja de tu terminal como en la factura de compra. Si te han robado el móvil y no tienes la caja ni la factura de compra, si compraste el móvil a tu operador, este lo tendrá registrado.

Con ese número puedes ponerte en contacto con tu operador para que lo bloquee. Una vez bloqueado el número de teléfono, ese terminal perderá toda la conectividad que ofrezca, tan solo tendrá conexión Wi-Fi. Aunque se cambie de SIM, el smartphone tendrá bloqueadas las llamadas, mensajes y conectividad a internet.

Este es uno de los métodos utilizados por las operadoras telefónicas cuando un cliente no cumple con los plazos de pago. Esta es la última opción que debemos contemplar, ya que aunque es posible eliminar el bloqueo por IMEI, el proceso a través de las operadoras puede llevar muchísimo tiempo.

Denuncia el robo a la policía​


denunciar móvil robado


Muchos son los usuarios que no optan por denunciar el robo de sus terminales, ya que en el 99% de los casos, una denuncia no les ayudará a recuperarlo. Para poder denunciar el robo, el primer requisito necesario es conocer el IMEI del terminal.

Denunciar el robo de tu smartphone puede ayudar a que la policía compruebe si en determinadas zonas de una ciudad se están cometiendo este tipo de delitos para centrar sus esfuerzos y con un poco de suerte, detener a los que se dedican a ello y con ello, recuperar tu dispositivo.

Además, algunas operadoras te pueden exigir una copia de la denuncia para poder bloquear el IMEI de tu terminal, por lo que nunca está demás denunciarlo, ya que puedes hacerlo cómodamente de su internet teniendo un plazo de 72 horas para ratificar la denuncia de forma presencial sin esperas.

Protege tu dispositivo por si lo pierdes​

Añade un sistema de bloque de acceso​


bloquear dispositivo Android


En algunos apartado de este artículo he comentado de la necesidad de bloquear el acceso a nuestro terminal a través de los diferentes métodos que los fabricantes ponen a nuestra disposición. Independientemente del método de protección que utilicemos, todos ellos se encargan de cifrar el contenido de nuestro terminal.

Al cifrar el contenido de nuestro smartphone, acceder a la información que tenemos almacenada en su interior será misión imposible (casi) si no conocemos el método de desbloqueo.

Si no utilizamos ningún método para bloquear el acceso a nuestro terminal, la información que se encuentra en su interior no estará cifrada, por lo que cualquier persona podrá acceder sin ningún tipo de impedimentos.

La única forma de descifrar el contenido del dispositivo, sin conocer la contraseña, es restableciendo los datos de fábrica, proceso que va asociado a perder toda la información que tenemos almacenada en él.

Haz copias de seguridad periódicas​


Google Fotos editor de vídeo


Desde que el método de almacenamiento pasó a ser digital, nació la necesidad imperiosa de hacer copias de seguridad. Hacer una copia de seguridad es un proceso muy sencillo, que apenas lleva tiempo y que nos ahorrar un gran número de disgustos, ya sea por que nos han robado el móvil, por que ha dejado de funcionar, se ha roto la pantalla, lo hemos perdido…

La información que más nos interesa guardar a todos los usuarios son las fotografías y vídeos. A través de Google Fotos podemos tener en todo momento una copia de seguridad automática de todas las imágenes y vídeos que hagamos con nuestro smartphone.

Si bien es cierto que está limitado a 15 GB, es un espacio que podemos tardar varios años en llenar haciendo un uso normal del dispositivo. Cuando vemos que nos quedamos sin espacio, para seguir aprovechando esta funcionalidad, debemos copiar a un disco duro externo las imágenes más antiguas que queramos conservar y poder así liberar espacio en la nube de Google.

Otra opción, menos aconsejable, es conectar periódicamente nuestro smartphone a un ordenador para hacer una copia de seguridad de todas las imágenes vídeos que hemos realizado desde la última vez que hicimos una copia de seguridad. A no ser que tengamos la costumbre de hacer todos los días una copia de seguridad, no es el mejor método a seguir para tener siempre una copia de seguridad de todo nuestro smartphone.

Apunta el IMEI en un lugar seguro​


Contactos Google


Si eres de las que le gusta tirar las cajas de todo lo que compra, es probable que la caja de tu smartphone no sea una excepción. Si es así, conocer el número de IMEI en caso de que te hayan robado el smartphone es misión imposible, sobre todo si tampoco conservas la factura de compra.

Para evitar este pequeño problema, tan solo tenemos que introducir el código *#06# en la aplicación de nuestro smartphone para conocer cual es el número de IMEI de nuestro dispositivo. Lo ideal es almacenar ese número como contacto de nuestra agenda, siempre y cuando tengamos sincronizados los datos con nuestra cuenta de Gmail.

De esta forma, siempre vamos a poder tener acceso a nuestro número de IMEI si nos hiciera falta para poner una denuncia en la policía o contactar con nuestro operador telefónico para que proceda a bloquear el identificador de nuestro teléfono para que nadie más pueda volver a utilizarlo.

w5kIMlxGgx4


Continúar leyendo...