
Músculos de titanio en el sentido más literal de la expresión. Aliento gélido con olor a vodka y casi dos toneladas de peso (literales) que hacen que sus pasos hagan temblar todo el escenario. Luchar con Mecha Zangief en cualquier juego de Street Fighter vestir al ciclón rojo con algo mucho mejor que un traje: este aspecto es también una actitud. Y ojo, que según el juego al que nos refiramos hasta se trata de un personaje aparte.
Lo primero es lo primero: el nombre oficial de esta máquina de combate es Mech Zangie-F y, como ocurre con el personaje de Jack en la saga Tekken, recibe una mejora, actualización o directamente un cambio de modelo en cada juego en el que aparece. Ofreciendo una evolución visual propia y distintiva frente al aspecto atemporal del resto de world warriors de Capcom. Por eso, su entrada en escena en Street Fighter 6 no podía -ni debía- pasar desapercibida. Un objetivo que, como verás, se ha cumplido con creces.

En Vida Extra
No funciona ni necesita pilas, pero construir la Game Boy de LEGO es tan divertido como jugar con la verdadera de Nintendo
El cuarto traje de pago que Zangief vestirá en Street Fighter 6 no solo desborda detalles en cuestión de diseño, sino que es toda una labor de ingeniería: Capcom exprime y saca músculo -nunca mejor dicho- con respecto a lo que se puede lograr con el RE Engine, el mismo motor de la saga Resident Evil, introduciendo elementos mecánicos y animaciones extra a este gigante acorazado. Dándole a los jugadores del wrestler ruso un siempre bienvenido puntito extra de fanservice.
Entonces, ¿se trata de una armadura, de un cyborg o nos dará de algún modo ventaja en las partidas? La respuesta compartida y más certera a todas esas cuestiones es que en esta ocasión no. Sin embargo, hubo un tiempo en el Zangief sacrificó su humanidad y hasta se transformaba en este ser cual súper saiyan durante las partidas. Haciendo que su ya de por si enorme presencia hiciese temblar hasta el suelo. En el sentido literal, de hecho.
El absolutamente imparable Mecha Zangief original
La primera vez que vimos a Mecha Zangief fue en Marvel Super Heroes vs. Street Fighter, y pese a que su aspecto era el de una simple variante de color del Ciclón Rojo de Capcom, a los mandos poseía características propias: se trataba de un luchador secreto con acceso a nuevos ataques y características, siendo las más destacadas su incapacidad de cubrirse y su extrema lentitud. A cambio, los golpes rápidos y normales apenas le hacían cosquillas y era prácticamente imparable.
Pese a que Capcom podía haberse complicado lo justo y necesario, teniendo en cuenta que la practica totalidad de sus animaciones y poses eran recicladas, aquel luchador secreto poseía su propio trasfondo. Bueno, entiéndase por trasfondo un origen del personaje y un final dedicado diferente al del luchador de carne y hueso, pero con cierta conexión. Siendo todo un What If...? al estilo Marvel aplicado a un Street Fighter.

Según nos es revelado en el juego, Zangief fue persuadido por M.Bison para que modificase su cuerpo, engrosando la lista de sujetos alterados de Shadaloo y sus diferentes corporaciones derivadas como Cammy, las Dolls, Ed o Juri.
Lo particular es que el antiguo Ciclón Rojo no solo retiene su consciencia, sino que empieza a arrepentirse de sus acciones y de esta decisión, considerando que tras el cambio ya no tiene derecho a regresar a su amada Madre Rusia. Siendo, a todos los efectos, el "final malo" de Zangief. Como referencia, el final "bueno", el que se nos muestra si superamos el juego sin el luchador secreto, nos muestra al Wrestler con sus padres y su oso en una escena completamente opuesta y en la que es recibido al estilo Ruso: "Bienvenido de nuevo. La cena está lista".
Mecha Zangief regresará en los dos siguientes crossovers para las recreativas, pero de manera diferente: en lugar de ser un luchador secreto era una transformación de Zangief que se activaba gastando una barra de súper. Lo bueno de esto es que, como los super saiyans de Dragon Ball, podía revertirse en cualquier momento. Pero es que, además de lo divertido que es usarlo, tenía un factor estratégico.

Gracias a su blindaje metálico y su nuevo repertorio de golpes, incluyendo una llamarada azulada al quemar el vodka que usa de combustible, podía enfrentarse mejor a luchadores más rápidos o con más márgenes para iniciar combos. Elementos que hacían que Marvel vs Capcom y su secuela fuesen y sigan siendo un juego de culto. Además de aguantar el tipo y ser terriblemente divertidos en la actualidad.
Actualizando al Ciclón de Titanio de Street Fighter
Pese a que jamás estuvo a la vista, era absolutamente imposible que Mecha Zangief pasase desapercibido. De modo que, a diferencia de otros luchadores olvidados, Capcom lo ha rescatado de manera más o menos regular.
A veces asomando en otros juegos como SNK vs. Capcom: Card Fighters' Clash con una carta independiente y con características propias, y otras asomando de fondo en escenarios como el Cosmic Elevator de Street Fighter X Tekken. Por eso, cuando se añadieron esos contenidos a Ultra Street Fighter IV, Capcom tuvo que reinventar al Ciclón de Titanio. O, más bien, actualizar su trasfondo.
Mecha Zangief regresó como un aspecto alternativo (de pago) a Street Fighter IV, sumando efectos de sonido únicos y, como es natural, desapareciendo de los escenarios en los que asomaba cuando estaba en plena batalla. ¿Era el mismo que vimos en Marvel vs. Capcom? definitivamente no. De hecho, esta vez se trata de un Anti-Zangief.
Es más, tal y como revelará Capcom, hubo un prototipo previo llamado Mecha Zangie-F P (la "P" es de prototipo) y, con la versión definitiva, se deja claro que al usar el aspecto metálico del wrestler ruso estámos usando a otro personaje.

- El Mecha Zangie-F es trata un arma diseñada desde Shadaloo construida a partir de un Monitor Cyborg y con el cometido específico de neutralizar al Zangief original. Eso sí, con un diseño actualizado y descaradamente inspirado en Mazinguer Z.

- El siguente modelo lo veremos en Street Fighter V, añadiendo en el proceso el símbolo de Shadaloo en el pecho y esas alas para volar que la versión de Marvel vs. Street Fighter deseaba dos décadas antes. Un dato extra: en la saga Street Fighter su cuerpo es de la cerámica de titanio de la que está hecho Megaman y su combustible sigue siendo vodka.
Con todo, toca recordar que tras Street Fighter V en la cronología de la saga se derrotó a M. Bison y, por extensión desapareció Shadaloo, de modo que en teoría estos experimentos no siguieron tomando forma. La otra realidad es que aquella peligrosa organización continuó operando entre las sombras y eso, quieras que no, abría las puertas a su regreso.
Abran paso al nuevo y evolucionado Mecha Zangie-F

Como se ha dejado ver en el lore de la saga, el nuevo cuarto rey de Shadaloo llamado F.A.N.G, con el que pudimos jugar en Street Fighter V, desarrolló una tercera versión del Anti-Zanguief llamado: Mecha Zangie-F Mrk3. La tercera generación de cyborgs. ¿En qué acabó aquel experimento? Lo que está claro es que los frutos de la investigación se nos presentarán en Street Fighter 6.
El nuevo Mecha Zangief, el cual también es un aspecto alternativo y de pago de Zangief, deja atrás los numerosos homenajes y referencias al manga y el anime y abraza de lleno el nuevo lore de la saga mostrando un aspecto a juego con los cyborgs que hemos visto en las instalaciones de SIRN, en Metro City. Es más, lleva el logo de esa misma corporación perfectamente a la vista en la frente.
A efectos prácticos, y de cara a los jugadores, se trata del mismo luchador con otro atuendo. Sin embargo, Capcom ha sabido añadir detalles muy especiales que le dan un plus a la iniciativa. Elementos como la posibilidad de abrir su visor, para mostrar los ojos. Piezas y elementos mecánicas que funcionan de manera automatizada durante el combate y, como curiosidad, el director dejó claro que al tratarse de un robot sin base humana esta vez no hubo problemas al mostrar unos pezones brillantes.

Quizás este Mecha Zangief carezca de esos movimientos únicos de otras sagas, las alas de su predecesor o ese efecto armadura, pero una cosa está clara: su presencia no pasará inadvertida entre fans de la saga y quienes luchen de manera casual. Cimentando la idea de una entrega que busca aunar todos los aciertos de los juegos anteriores y llevarlas todavía más alto y más lejos. Y pese a que su precio equivale casi al de un personaje en otros juegos de lucha (algo más de cinco euros) hay que admitir que visto en movimiento es una gozada.
Un capricho para los muy fans. La única pregunta para quienes asumimos que acabaremos comprando el traje, que llega el 15 de octubre de 2025 a Street Fighter 6, va por otros lados: ¿todavía funcionará con vodka o usará otro combustible? Entre tú y yo, espero que lo primero.
En VidaExtra | La historia del Street Fighter II de Master System: un juego imposible que se hizo a pesar de SEGA y solo se vendió en Brasil
En VidaExtra | Cómo Sagat perdió su ojo y otros siete secretos del colosal Street Fighter que (probablemente) no sabías
-
La noticia Mecha Zangief es mucho más que una skin: el Ciclón de Titanio de Street Fighter fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...