Noticia MediaTek quiere que sus procesadores sean mucho más inteligentes

mediatek.jpg


Uno de los grandes problemas de MediaTek es que su línea de procesadores está condenada a la gama media y baja del sector. Por mucha potencia que tengan sus procesadores, como el recientemente presentado Mediatek Helio P70, la firma con sede en Taiwán no consigue hacerse un hueco en las grandes firmas.

Si bien es cierto que Samsung y Sony tienen algunos modelos, de gama media y baja, que apuestan por las soluciones de MediaTek, es cierto que no hemos visto todavía ningún buque insignia que cuente con uno de los procesadores de la compañía taiwanesa. Y MediaTek quiere cambiar esta situación.


Y es que varios medios están informando de la intención del fabricante taiwanés para hacer que la gama alta comience a utilizar procesadores MediaTek. Actualmente la compañía especializada en diseño de procesadores está negociando con grandes marcas como Apple, Samsung y Xiaomi con la intención de conseguir nuevos acuerdos de cooperación comercial.

El gran problema de MediaTek es su prestigio


Helio-P60-MediaTek.png


El problema es que hasta ahora la firma solo ha ofrecido componentes de gama alta a dispositivos de gama media y baja, consiguiendo unos grandes resultados a un precio realmente comedido. Pero hasta ahora poco a tenido que hacer contra su principal rival: Qualcomm.

Hay que reconocer que poco a poco Mediatek se está acercando en términos de potencia a su gran competidor en el mercado. Un claro ejemplo lo tenemos en la última incorporación que integra el MediaTek Helio P70 mencionado anteriormente. Estamos hablando del primer SoC de la firma con tecnología de Inteligencia Artificial.


El problema es que las grandes marcas siguen sin confiar en MediaTek, como hemos podido ver con el fracaso del Helio X30, un procesador realmente potente pero que ha tenido un éxito nulo en la gama alta. ¿El resultado? un procesador realmente potente pero que MediaTek ha dejado de producir y desarrollar al ver que no tenía un mercado en el que venderlo.

MediaTek-Logo-1.jpg


¿La solución de MediaTek para entrar en nuevos mercados? la inteligencia artificial


Por este motivo la firma taiwanesa especializada en la fabricación de procesadores ha decidido comenzar a impulsar al máximo su propia tecnología de inteligencia artificial para vender su gama de procesadores en diferentes mercados. Ya no hablamos solo el de la telefonía, sino en el mundo de las comunicaciones, electrónica de consumo, industria de computadoras y el sector automovilístico.

Sí, cada vez más coches utilizan procesadores para dar vida a diferentes competidores y Mediatek quiere convertirse en un referente en este sector. Eso sí, no quieren dejar de lado el mercado de la telefonía móvil, que actualmente es el más lucrativo para la firma, por ello quieren conseguir acuerdos con grandes fabricantes.

Para ello la firma va a tener que lidiar con el hecho de que estos grandes fabricantes están comenzando a diseñar su propia tecnología de inteligencia artificial integrada en los procesadores. Una muestra la tenemos en los últimos modelos de Huawei, cuyos procesadores Kirin fabricados por la firma asiática cuentan con una NPU dota da de IA para ofrecer una excelente experiencia de usuario.

Y no nos podemos olvidar de los avances de Qualcomm en este sector, consiguiendo un dominio absoluto en el mercado de los procesadores para teléfonos de gama alta. La firma americana invierte muchísimo dinero para ofrecer una experiencia de inteligencia artificial muy completa, a lo que hay que sumarle el hecho de que por ser un fabricante americano ya tiene ventajas en determinados mercados. No, no creemos que a Donald Trump le haga mucha gracia que los futuros iPhone utilicen procesadores de MediaTek.

Habrá que ver cómo se desenvuelve MediaTek para convertirse en un referente en el mercado y que los grandes fabricantes apuesten por sus soluciones. Aunque nosotros nos tememos que es una utopía. Para empezar el prestigio de Qualcomm, consolidado durante años, pese a algunas polémicas como los problemas de sobrecalentamiento del Snapdragon 810, es un detalle a tener en cuenta.

Por no hablar que los principales protagonistas del sector, Samsung, Huawei y Apple, fabrican sus propios procesadores para dar vida a sus actuales buques insignia. Y dudamos mucho que un supuesto Samsung Galaxy S11 llegase con una versión con procesador MediaTek. ¿O sí?

A-Pnj-UIIb4


Continúar leyendo...