Noticia Mejores alternativas a Google Files para Android

Alternativas Google Files


Si usas Android a diario, sabrás que no basta con una galería bonita: en tu móvil conviven descargas, documentos, apps, carpetas del sistema y archivos de la nube. Cuando todo se acumula, encontrar un PDF o liberar espacio puede ser un pequeño drama. Por suerte, hay vida más allá de Google Files: gestores potentes, seguros y con funciones extra para organizarlo todo sin root.

En esta guía ponemos orden al caos y repasamos, de forma clara y sin tecnicismos innecesarios, las mejores alternativas a Google Files para Android. Añadimos trucos útiles, opciones para acceder a rutas restringidas dentro de lo posible, integración con la nube y hasta herramientas específicas para PDF o trabajo colaborativo. Todo condensado y con un toque cercano, para que elijas la app que realmente encaja contigo.

Qué debe ofrecer un buen gestor de archivos en Android​


Antes de lanzarte a instalar, conviene saber qué diferencia a un gestor mediocre de uno que te ahorra tiempo. Valora que tenga una interfaz clara, capacidad real para navegar por el almacenamiento interno y la SD, búsqueda rápida y filtros por tipo de archivo.

También suma puntos que incluya funciones extra como integración con servicios en la nube (Drive, Dropbox, OneDrive, etc.), acceso remoto vía LAN/FTP/SMB/WebDAV, compresión y cifrado para proteger lo importante.

Si te peleas con el espacio, agradecerás un módulo de limpieza para detectar duplicados, archivos enormes, descargas olvidadas y caché inservible. Y si además permite compartir por Wi‑Fi o con el PC sin cables, mejor que mejor.

Por último, valora el modelo de pago. Hay apps gratuitas muy capaces; otras añaden valor en la versión premium con copias en la nube, temas, papelera o encriptación avanzada. Ojo a las suscripciones que se disparan sin aportar demasiado.

Files de Google, el punto de partida​


Aunque este artículo va de alternativas, conviene enmarcar el estándar: Files (antes Files Go) viene preinstalado en la mayoría de móviles y brilla limpiando. Detecta archivos duplicados, elementos grandes, descargas antiguas y multimedia de WhatsApp o Telegram, y sugiere qué borrar para recuperar espacio.

En el apartado Explorar separa por categorías (imágenes, vídeos, documentos, descargas) y permite acceder al almacenamiento interno para ver carpetas una a una. Según permisos del sistema, podrás editar, mover, crear o no en determinadas rutas.

Además, incluye un modo de envío de archivos sin conexión entre dispositivos y avisos para eliminar “basura digital”. No es el más avanzado gestionando redes o la nube, pero cumple de sobra lo básico y es ligero.

Las mejores alternativas a Google Files para Android​


Mejores alternativas a Google Files para Android


Solid Explorer​


Un clásico que se ha ganado su fama. Con interfaz Material muy cuidada, vista de doble panel y toneladas de ajustes, es ideal para usuarios exigentes. Soporta Google Drive, Dropbox, OneDrive, MediaFire, NAS y protocolos como FTP/SFTP/SMB/WebDAV.

Ofrece cifrado de archivos con contraseña o huella, búsqueda rápida con filtros por tamaño y tipo, y gestor de comprimidos (ZIP, RAR, 7Z, TAR). Si tu dispositivo es root, permite asomarse a rutas del sistema con garantías. Tras 14 días en premium, el pago único ronda los 1,99 €, un chollo por lo que da.


Solid Explorer File Manager (Free, Google Play) →

Total Commander​


Minimalista en apariencia, contundente en funciones. Ideal si trabajas con servidores o quieres pasar archivos con precisión quirúrgica. Permite comparar, copiar, mover, comprimir en ZIP y gestionar FTP/LAN sin mareos.

Incluye marcadores, miniaturas, plugins para ampliar capacidades y un buscador potente. No es el más bonito, pero es una navaja suiza gratuita y sin anuncios, perfecta para operaciones avanzadas sin distracciones ni florituras.


Total Commander (Free, Google Play) →

X‑Plore File Manager​


Su seña de identidad es la vista de doble panel permanente para mover y copiar a toda velocidad. Integra nube, unidades USB, uso compartido por Wi‑Fi, papelera interna y compatibilidad con subtítulos al reproducir multimedia.

Si pasas el día organizando, el flujo de trabajo gana muchos enteros. Es de esas apps que parecen raras al principio y luego no sabes vivir sin su productividad en dos columnas.


X-plore File Manager (Free, Google Play) →

Amaze File Manager​


Opción de código abierto, ligera y sin publicidad. Perfecta para lo esencial: cortar, copiar, mover, comprimir, extraer y trabajar con varias pestañas. Además, es personalizable con temas y funciona fluida en cualquier gama. Si quieres sencillez y confianza, es una gran candidata.


Amaze File Manager (Free, Google Play) →

FX File Explorer​


Muy valorada por quienes buscan multitarea y una interfaz limpia. Ofrece vista dual, cifrado avanzado, integración con nube y una gestión de archivos multimedia cuidada para fotos, audio y vídeo.

Está pensada tanto para móviles como para tabletas, con soporte para complementos y una experiencia pulida. Si te gusta tenerlo todo ordenado en varias columnas, te sentirás como en casa.

6f87200f95a3a4634412122e662cfb6e

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Astro File Manager​


Lleva desde 2009 ayudando a organizar almacenamiento interno, SD y nube sin mostrar publicidad invasiva. Permite crear carpetas desde el panel principal, incorpora papelera, y hasta administra APK y apps instaladas sin pasar por Ajustes.

Su panel de inicio deja claro qué ocupa qué, y mover o clasificar archivos es muy intuitivo. Una alternativa veterana, gratuita y bien resuelta.


Gestor de archivos ASTRO (Free, Google Play) →

MiXplorer Silver​


Muy popular entre usuarios avanzados por su integración extrema con nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox, Mega, Yandex y más) y su dominio de formatos comprimidos. Permite crear, ver y modificar contenidos sin descomprimir, y se apoya en complementos de pago como Archiver, Image, Tagger y PDF.

Es de pago (suele rondar los 5,99 €), pero si necesitas una navaja suiza para todo, merece estar en tu radar.

0b25999b94a2c6afb13748d57b66d4b0

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Root Explorer​


Para quienes tienen el móvil rooteado y necesitan acceso al sistema, incluido el directorio de datos oculto. Gestiona permisos, abre rutas protegidas y ofrece compatibilidad con nube y pestañas múltiples para no perder el ritmo.

No es para todos, pero si eres usuario avanzado y quieres control total, se convierte en una herramienta esencial con potencia y comodidad.


Root Explorer (4,49 €, Google Play) →

File Commander​


Veterano con interfaz al estilo Files, con accesos directos por tipo (fotos, vídeos, música, documentos) y un práctico modo de transferencia por Wi‑Fi al PC. Añade tema oscuro, papelera y soporte para servicios en la nube.

Tiene prueba premium de 7 días y luego suscripción anual (en torno a 31,99 €). La gratuita funciona muy bien; salvo que necesites todo el pack, no hace falta pasar por caja.


Gestor de File Commander (Free, Google Play) →

File Manager +​


Rápido, gratis y directo: gestiona almacenamiento interno, SD y USB, accede a nube y servidores FTP, y trae herramientas integradas (visor de imágenes, reproductor de música, editor de texto). Incluye análisis del almacenamiento para detectar archivos pesados y carpetas tragones.

Una opción equilibrada para quien busca resultados sin complicarse, con funciones suficientes para el día a día.


Gestor de archivos (Free, Google Play) →

ZArchiver​


Minimalista y muy ágil. Ideal si solo quieres un explorador sencillo que te deje moverte por todas las carpetas y gestionar comprimidos sin alharacas. Su interfaz oscura y directa encanta a quien valora ir al grano sin pasos intermedios.

f4542b34257b84826a5b6fb5c3505267

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Explorador de archivos de Xiaomi​


Funciona en cualquier Android, no solo en móviles Xiaomi. Combina categorías y panel de carpetas, integra Google Drive y transferencia FTP, y permite acceso remoto por LAN o FTP. En documentos, muestra los archivos agrupados por formato (PDF, Word, Excel, PPT…), muy práctico.

Incluye un limpiador de archivos que no depende de MIUI y que puedes usar en cualquier ROM, lo que aporta una limpieza transversal y efectiva.


File Manager by Xiaomi (Free, Google Play) →

Cx File Explorer​


Sencillo por fuera, completo por dentro. Permite gestionar archivos del móvil, del PC y de la nube, con un buen análisis de almacenamiento y papelera incluida. Si quieres orden y herramientas sin curva de aprendizaje, es una gran alternativa.

1380cbeed136f75cd206f9cd06a4d3ad

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

ES File Explorer​


Conocido por facilitar transferencias y su amplia integración en la nube. Permite gestionar archivos locales, reproducir multimedia y mover contenido entre el dispositivo y la nube con fluidez. Aun así, conviene elegir versiones oficiales y mirar reseñas recientes para asegurar una experiencia limpia y segura.


EX Administrador de Archivos (Free, Google Play) →

Gestión de PDF en Android: la vía rápida con UPDF​


ASTRO File Manager


Si tu batalla diaria son los PDF, hay una app especializada que te puede ahorrar mucho tiempo: UPDF. Es un gestor centrado en documentos que permite copiar, mover, duplicar, renombrar, imprimir, comprimir, enviar por correo, crear carpetas y compartir sin complicaciones.

Su punto fuerte es que combina organización con edición y anotación: puedes subrayar, escribir, traducir, resumir e incluso usar su IA para extraer ideas y agilizar tareas. Además, soporta modo de pantalla dividida para trabajar con varios PDF en paralelo.

Si quieres seguir un flujo sencillo: entra en ‘Todos los PDFs’ para verlos de un vistazo y, con el menú de los tres puntos, elige la acción que toque (renombrar, mover, copiar, duplicar, eliminar, compartir, enviar por correo o añadir a favoritos). Para carpetas, los mismos tres puntos detrás del nombre te dejan gestionarlas igual.

Como extra, muestra propiedades útiles (tamaño, fecha de creación/modificación) y permite subir a la nube de UPDF para tenerlos accesibles en cualquier momento. Una especie de maletín PDF siempre a mano.

Organización más allá del móvil: ClickUp y la jerarquía de verdad​


Si los documentos se te reparten entre muchas ubicaciones y pierden contexto, quizás necesites algo que vaya más allá del explorador clásico. ClickUp no es un gestor de archivos al uso, pero su jerarquía de trabajo (espacios, carpetas y proyectos) coloca cada documento en su sitio y lo vincula con tareas reales.

Con ClickUp Docs puedes crear wikis, contratos o notas y conectarlas a flujos de trabajo. Su Búsqueda Conectada localiza archivos en ClickUp, en apps integradas o en tu unidad local. Y con ClickUp Brain, la IA extrae tareas, plazos y dependencias de correos, documentos y conversaciones para no perder el hilo.

Si colaboras con equipos y necesitas orden y contexto en una sola vista, te ahorra horas de rastrear ficheros dispersos y recupera el control del día a día.

Acceso a carpetas restringidas sin root: opciones y límites​


Desde Android 11, el acceso a /Android/data y OBB está mucho más limitado por seguridad. De serie, ni Archivos ni la mayoría de gestores pueden entrar o editar. Aun así, existen vías con matices: con ADB (Android Debug Bridge) desde el ordenador y depuración USB se pueden navegar directorios y realizar operaciones, aunque no es lo más cómodo.

Algunos gestores como Solid Explorer, MiXplorer o FV File Explorer permiten cierto acceso con permisos especiales o apoyándose en servicios como Shizuku. En cualquier caso, activa la visualización de ocultos, haz copia de seguridad y, si dudas, no toques carpetas de datos; podrías romper el funcionamiento de apps o del sistema.

Gestión desde el PC y la nube: qué elegir​


Dropbox es la veterana de la sincronización diferencial: solo sube cambios y va como un tiro, aunque de base ofrece 2 GB. OneDrive brilla si vives en Office/Microsoft 365, con enlaces de caducidad y 1 TB por usuario en suscripción personal.

Box es muy potente en entornos corporativos: registros de actividad, controles avanzados y almacenamiento ilimitado en planes Business, con 10 GB en cuentas gratuitas. IONOS HiDrive es interesante por su enfoque en protección de datos en suelo europeo y protocolos como WebDAV o (S)FTP, con paquetes desde 100 GB a 2 TB.

Si además quieres una copia de seguridad programada y profesional, MyDefender de IONOS automatiza backups de contactos, fotos, vídeos y calendario en Android (AES‑256 y centros con certificación ISO), y Backup Cloud sube el listón para empresas con servidores, VMs o bases de datos.

Consejos rápidos para no liarla​


Antes de editar o mover a lo loco, crea una copia de seguridad de las carpetas clave, especialmente si vas a tocar rutas sensibles. La prevención ahorra disgustos.

Revisa los permisos de cada app y qué datos comparten. Si te preocupa la privacidad, busca alternativas de código abierto como Amaze o aplicaciones para bloquear el acceso en Android. Si te preocupa la privacidad, busca alternativas de código abierto como Amaze o servicios con cifrado y cumplimiento RGPD.

Activa la opción de mostrar escondidos si ‘no encuentras’ una carpeta; a veces el problema es solo visualización. Y evita versiones ‘mod’ o no oficiales: pueden incluir malware o spyware.

Elige según tu perfil: limpieza rápida y sin complicaciones (Files), doble panel con cifrado y nube (Solid Explorer), gestión avanzada con redes (Total Commander/X‑Plore), minimalismo veloz (ZArchiver/Amaze), o ecosistemas cloud y copias seguras si trabajas en equipo.

Si sueles perder tiempo buscando documentos o te falta espacio cada dos por tres, cambiar de gestor puede ser mano de santo: con la app adecuada ganarás orden, seguridad y velocidad para que tus archivos, por fin, trabajen a tu favor y no al revés, apoyándote cuando toque en la nube, en la IA o en flujos de trabajo más inteligentes.

Continúar leyendo...