Noticia Mejores apps de creación de juegos para Android

Crear juego desde smartphone


¿Te imaginas desarrollando tu propio videojuego y publicándolo directamente en tu móvil con solo unas cuantas herramientas, buenas ideas y algo de creatividad? Hoy en día, crear juegos para Android está al alcance de cualquiera, incluso sin conocimientos avanzados de programación. Gracias a la evolución de numerosas apps y motores, puedes dar vida a tus proyectos de forma sencilla, gratuita o por precios muy asequibles.

En este artículo hemos recopilado y analizado todas las aplicaciones más populares, completas y usadas para crear videojuegos en Android, ordenadas según el nivel de experiencia. Además, te explicamos sus ventajas, limitaciones y en qué casos te conviene usar cada una. Si tienes una idea para un juego y no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás el recurso perfecto para convertirte, paso a paso, en creador de tu propio mundo virtual.

Aplicaciones para crear juegos en Android: nivel principiante​


Si es tu primera vez y quieres crear tu propio juego sin tener que escribir ni una línea de código, hay herramientas especialmente diseñadas para ti. Estas plataformas ofrecen interfaces intuitivas, sistemas de bloques y arrastrar y soltar, plantillas listas para personalizar y grandes comunidades para resolver tus dudas.

Buildbox​


Buildbox


Buildbox permite diseñar juegos de forma visual sin codificación, organizando acciones y comportamientos mediante cajas y bloques. Destaca por su interfaz moderna y amigable, facilitando la exportación a Android e iOS (con ciertas limitaciones en la versión gratuita). Es ideal para crear prototipos y juegos sencillos rápidamente, aunque si buscas personalización avanzada, tendrás que saltar a la versión de pago.

Stencyl​


Inspirada en el sistema de bloques de Scratch, Stencyl ofrece un entorno de desarrollo para juegos 2D en el que puedes crear niveles y jugabilidad arrastrando módulos visuales. No requiere conocimientos de código, pero si te animas a profundizar, permite crear y personalizar bloques propios con programación básica. Puedes exportar fácilmente a web con la versión gratuita y a Android, iOS o escritorio en el plan de pago. Es perfecta para quienes buscan resultados rápidos con mínima curva de aprendizaje.

Scratch​


Scratch es muy popular en colegios y centros educativos por su enfoque didáctico. Se utiliza para enseñar programación a niños y adolescentes a través de bloques visuales. Si buscas una herramienta sencilla para introducirte en la lógica de la programación, crear mini-juegos sencillos y aprender las bases, es una excelente opción. Sin embargo, está algo limitada para proyectos comerciales o complejos.


Scratch (Free, Google Play) →

RPG Maker​


¿Te apetece crear un juego de rol clásico estilo Stardew Valley? RPG Maker es la elección perfecta. Su lema «simple enough for a child» lo dice todo. Permite diseñar mundos pixelados, historias y mecánicas propias de los RPGs sin tener que programar. Aunque parte de cero, puedes crear universos muy ricos e imaginativos. Es especialmente recomendado para fans del género que se inician en el desarrollo.

GameSalad​


Si quieres centrarte en juegos tipo arcade, plataformas o puzles, GameSalad es una de las soluciones más sencillas y completas. El sistema drag & drop, su marketplace de plantillas y la opción de exportar a Android, iOS y HTML5 lo convierten en un todo terreno para juegos 2D. La versión gratuita permite empezar rápido, aunque el acceso completo requiere suscripción.


GameSalad Viewer (Free, Google Play) →

Struckd​


Struckd lleva la creación de juegos 3D a móviles Android gracias a su intuitiva interfaz drag & drop. No es necesario programar, y puedes elegir entre 1500 activos y construir mundos, aventuras, carreras y todo tipo de juegos con resultados visuales atractivos. Permite compartir tus creaciones, jugar con amigos y unirse a una comunidad global, todo desde el móvil. Ideal para quienes quieren experimentar con 3D sin complicaciones técnicas.

Adventure Game Studio​


Para los amantes de las aventuras gráficas point and click, esta aplicación gratuita permite crear títulos de estilo retro o con mecánicas modernas, principalmente para PC. Aunque su uso en Android es más limitado, es una excelente opción para quienes sueñan con diseñar su propio Monkey Island o Day of the Tentacle.

GDevelop​


GDevelop es una plataforma open source que apuesta por la creación de juegos basada en eventos, sin necesidad de escribir código. Su simplicidad es su mayor virtud: seleccionas objetos, defines comportamientos mediante condiciones y acciones, y el motor se encarga del resto. Permite exportar fácilmente a Android y otras plataformas, siendo ideal para puzles, plataformas y juegos simples.


GDevelop - Create & Play Games (Free, Google Play) →

Construct 3​


Heredero de Construct 2, Construct 3 permite desarrollar juegos directamente en el navegador gracias a su sistema visual basado en eventos y triggers. No requiere instalación, salva proyectos en la nube y soporta integración de anuncios, lo que lo convierte en una opción versátil para crear juegos rápidamente y publicarlos en HTML5 o exportarlos a Android mediante wrappers.

Herramientas intermedias para crear juegos en Android​


Mejores apps crear juegos para Android


Una vez superada la etapa de principiantes, es habitual buscar herramientas con mayor potencial, flexibilidad y opciones de exportación. Estas plataformas permiten crear proyectos más complejos, combinando lógica visual con scripting, soporte para gráficos avanzados y una mayor personalización. Son perfectas para quienes ya han creado juegos simples y quieren dar el salto a desarrollos más ambiciosos.

Godot Engine​


Godot es un motor open source muy popular entre desarrolladores independientes. Su mayor virtud es la flexibilidad y potencia tanto para juegos 2D como 3D, junto con la posibilidad de programar en GDScript (similar a Python), C# e incluso C++. Es completamente gratuito y multiplataforma, con una comunidad activa y abundante documentación. Aunque la curva de aprendizaje es algo más elevada que en herramientas 100% visuales, ofrece una libertad total para crear cualquier juego y mecánicas complejas.


Godot Engine 4 (Free, Google Play) →

GameMaker Studio 2​


GameMaker ha sido durante años la puerta de entrada para muchos creadores. Su sistema drag & drop permite hacer prototipos y juegos funcionales en poco tiempo, pero si decides avanzar, puedes programar en GML (Game Maker Language). Permite exportar a Android, iOS, consolas y PC, aunque la exportación a plataformas móviles requiere licencias específicas. Es excelente para proyectos 2D y cuenta con abundantes tutoriales y ejemplos en su comunidad.

Fusion 2.5​


Otra opción interesante para crear juegos 2D sin escribir código. Fusion 2.5 ofrece una curva de aprendizaje amigable, exportación multiplataforma y una comunidad activa para recursos y ayuda. Es adecuada para quienes tienen algo más de experiencia y buscan un motor más avanzado que las opciones básicas, pero sin llegar a la complejidad de los motores profesionales.

ItsMagic Engine​


Orientada a móviles, ItsMagic Engine permite crear juegos con gráficos y físicas avanzadas, exportando a formatos APK/AAB y programando en Java, Python u otros lenguajes soportados. Soporta modelado y animación 3D, integración de shaders y la importación de diversos formatos de archivos. Es recomendable para quienes desean crear juegos desde el móvil con posibilidades de personalización avanzada.


ITsMagic Engine - Create games (Free, Google Play) →

Solar2D​


Solar2D, anteriormente Corona SDK, es un entorno basado en scripting Lua, ligero y open source. No tiene drag & drop, pero es muy potente y flexible, con soporte para Android, iOS y una comunidad activa. Es ideal para quienes prefieren tener control total sobre el código y priorizan la libertad y personalización.

Cocos2D y Cocos Creator​


Cocos2D es uno de los motores open source más veteranos, usado en grandes estudios. Soporta Python, C++ y C#. Su versión Cocos Creator añade herramientas drag & drop, facilitando tanto a principiantes como a programadores experimentados. Permite exportar a Android, iOS y navegadores.

Motores profesionales para desarrollar juegos en Android​


Unity 3D


Si cuentas con experiencia previa y quieres crear juegos de alto nivel, para comercializar o competir en el mercado, existen motores utilizados por estudios profesionales en todo el mundo. Estos entornos requieren mayores conocimientos, pero ofrecen potencia, soporte multiplataforma, extensibilidad y múltiples opciones de monetización.

Unity 3D​


Unity es el motor más popular a nivel mundial, responsable de más del 50% de los juegos en Google Play. Permite crear proyectos en 2D y 3D, soporta realidad aumentada, virtual, multijugador y exporta a más de 25 plataformas. Es gratuito para ingresos hasta $100.000 anuales, tiene una enorme tienda de assets y mucha formación. Su comunidad es muy activa. Para funcionalidades avanzadas, es necesario aprender C#.

Unreal Engine​


Unreal Engine, de Epic Games, es la elección para juegos 3D con gráficos de alta calidad, como Fortnite. Funciona en Windows, Linux y Mac. Es gratuito, con regalías a partir de ciertos ingresos, e incluye Blueprints para programación visual, aunque su máximo potencial se alcanza dominando C++. Destaca por sus efectos visuales, físicas y iluminación, además de abundantes recursos.

Autodesk 3ds Max​


Para crear modelos, animar personajes o diseñar escenarios complejos, 3ds Max sigue siendo un referente en modelado, animación y renderizado. Es ampliamente usado en videojuegos, arquitectura y cine. Aunque no es un motor de juegos, es el complemento ideal para crear assets de alta calidad que luego importarás en Unity, Unreal u otros motores.

CryEngine​


Reconocido por su realismo gráfico y efectos avanzados, CryEngine permite desarrollar juegos 3D impresionantes. Requiere conocimientos técnicos, pero su comunidad ofrece recursos para desarrolladores avanzados.

Torque 3D​


Pensado para crear entornos 3D, Torque 3D es open source y permite modificar funcionalidades, siendo utilizado en proyectos independientes y experimentales que necesitan una personalización extrema.

Claves para elegir la mejor herramienta para crear juegos​


Antes de decidirte, responde a estas preguntas:

  • ¿Tu juego será 2D o 3D? Herramientas como Godot, Unity o Unreal soportan ambos, otras solo 2D.
  • ¿Cuál es tu nivel técnico? Si partes de cero, plataformas sin código como Buildbox, Stencyl o Struckd son las mejores opciones.
  • ¿Qué presupuesto tienes? Algunas opciones son gratuitas (Godot, GDevelop, Solar2D), otras con planes de pago para exportar o eliminar restricciones (GameSalad, GameMaker, RPG Maker).
  • ¿La app tiene buena comunidad? Herramientas populares tienen más recursos, tutoriales y soporte.

La elección adecuada dependerá de tus objetivos, conocimientos y recursos. Muchas apps permiten evolucionar desde lógica visual a programación, facilitando el crecimiento como creador.

Para un desarrollo profesional y competitivo, dominar motores como Unity y Unreal Engine es casi imprescindible. En muchas instituciones, su enseñanza es clave por su relevancia en el mercado laboral y la alta empleabilidad.

¿Quieres aventurarte en la creación de juegos? Comienza hoy, participa en comunidades, comparte tus prototipos y aprovecha los recursos disponibles.

El mercado de apps para crear juegos en Android se ha democratizado, ofreciendo opciones para cada nivel y estilo. Tanto si buscas herramientas sencillas, entornos visuales para RPG, motores intermedios o suites profesionales, las posibilidades son infinitas y solo las limita tu imaginación.

Continúar leyendo...