
¿Te apetece dar un giro a tu casa pero no sabes por dónde empezar? Con el móvil y unas cuantas apps, puedes probar estilos, colores y muebles con IA en segundos y visualizar cómo quedará antes de mover una silla.
Las mejores herramientas actuales permiten desde redecorar una habitación a partir de una foto hasta generar planos, renders 3D y listados de compra. No necesitas ser profesional: las hay para todo el mundo, con opciones gratuitas y de pago, y muchas funcionan en Android, iOS y navegador.
Qué es el diseño de interiores con IA
Cuando hablamos de diseño de interiores con IA nos referimos al uso de algoritmos que ayudan a idear, planificar y visualizar espacios. Estos sistemas aprenden de preferencias, medidas y fotos para proponer soluciones estéticas y funcionales.
Entre las tareas habituales que resuelven están: generar ideas personalizadas según estilo de vida y presupuesto; crear planos de planta eficientes; recomendar muebles, paletas de color y decoración; producir imágenes fotorrealistas del resultado y optimizar el espacio con criterios de luz natural, ventilación y acústica.
Beneficios de usar una app de interiorismo con IA
El primer beneficio es el ahorro: la IA reduce los ciclos de prueba y error, con menos revisiones y menos gasto en cambios fallidos. Vas más directo a opciones que encajan.
Además, aporta un plus de imaginación. Al ofrecer estilos y composiciones alternativas, estas apps desbloquean la creatividad y aceleran decisiones que, de otro modo, llevarían semanas.
También permiten una personalización muy fina: puedes introducir tus gustos y hábitos y la herramienta ajusta el diseño a tu manera de vivir, logrando espacios con más sentido para ti.
Consejos clave antes de empezar
Para que la experiencia sea redonda, conviene tener claras algunas bases. Empieza por definir el uso del ambiente (no es lo mismo un despacho que un dormitorio infantil) para que las decisiones estén alineadas con la función.
Toma medidas con precisión. Ya sea con apps de escaneo o a mano, unas dimensiones exactas facilitan resultados realistas y evitan disgustos.
Considera la luz natural. Muchas plataformas simulan cómo incide la iluminación; úsalo para escoger colores y materiales con criterio.
Elige una línea estética. Minimalista, rústica, escandinava… Mantener un estilo coherente te ayudará a filtrar opciones.
Prioriza la comodidad. La belleza suma, pero un hogar funciona de verdad cuando acompaña tu rutina y te resulta práctico.
Las mejores apps Android de diseño de interiores con IA (y otras imprescindibles)
Hay dos grandes familias de herramientas. Por un lado, las que partiendo de una foto reestilizan la estancia con IA. Por otro, los planificadores que te dejan trazar planos 2D y convertirlos en 3D, con catálogos de muebles reales. Aquí va un panorama completo con sus puntos fuertes y limitaciones.

Reestilizado por foto con IA
- Remodel AI (Android, iOS): cambia al instante el estilo de tu casa con 21 estilos predefinidos y texto libre. Tiene modo reskin y reemplazo de elementos y un Paint Explorer con colores de marcas reales. En la versión gratuita hay 11 generaciones y marca de agua; para más, suscripción.
- RoomGPT (web): con una foto de tu habitación, aplica 9 estilos (moderno, minimalista, industrial, escandinavo, rústico, bohemio, clásico, vintage, ecléctico). Rápido y fácil; la versión gratis limita a 3 diseños y la precisión depende de la foto.
- Interior AI (web): permite probar unos 30 estilos distintos, incluidos temáticos como zen, vintage, industrial, ciberpunk o Navidad. Enfocado a reestilizar interior y exterior. Ha pasado de modelo freemium a solo de pago.
- REimagineHome (web): puesta en escena virtual con IA para vaciar, reamueblar y paisajismo. Permite elegir qué elementos quieres transformar y cuáles mantener, útil si solo cambias jardín o mobiliario.
- Home Designs AI (web): divide en interiores, exteriores y jardines, con niveles de intervención y estilos variados (industrial, bauhaus, colonial, etc.). Actualmente solo versión premium.
- Home AI (Android, iOS): genera alternativas instantáneas desde una foto, con opción de subir imagen de referencia (tipo Pinterest), más de 10 estilos, reemplazo selectivo y sugerencias inteligentes de mobiliario.
- DecAI (Android, iOS): analiza la imagen para proponer un plan de diseño con cambios de color de paredes, suelos, y reemplazo de objetos. Visualización inmediata a partir de foto.
- Home Decor: AI Interior Design (Android): rápida, con 15 estilos y recomendaciones de muebles; ideal para visualizar cambios sin complicarte. No disponible en iPhone.
- AI Home Design – Arch (Android, iOS): propone muebles, decoración y paletas adaptadas al estilo. Combina transformación por cámara con guías detalladas.
- Arch – AI Interior Designer (Android, iOS): interfaz cuidada, recomendaciones de mobiliario y color, y resultados en segundos. Permite escoger tipo de estancia para propuestas más coherentes.
- IA DesignSense (Android): más de 34 categorías de habitaciones interiores y exteriores, con estilos variados (moderno, minimalista, zen, etc.). En gratis, baja calidad y público; en premium, alta calidad y privado.
- Room AI (Android): orientada a propietarios y promotores inmobiliarios, con estilos infinitos y renders fotorrealistas. Incluye función Reestilo para iterar rápido.
- ReRoom AI (web): destaca por el alto realismo de sus renders, con gran precisión en texturas, luces y sombras. Gratis con límites y marca de agua; curva de aprendizaje si eres novato.
- DecorAI (web): analiza disposición, medidas y gustos para conceptos personalizables, con renderizado avanzado. Cuenta gratuita con 5 conceptos y descuentos en planes largos.
- Air Room Planner (web): muy simple y gratuita. Sube imagen, elige estancia y estilo, y listo. Dos opciones de personalización, perfecta para validar ideas rápidas.
- Spacely (web): especializada en antes y después de espacios interiores (salón, cocina, baño, etc.) para comparar propuestas.
- Wizart AI (web): potente visualizador de color y materiales y funciones AR/VR para ver productos en tu espacio. Orientada a negocio, incluso permite crear tu propia tienda de decoración con IA.
- Archi AI / Archi AI Interior: herramienta online para transformar interiores y exteriores partiendo de una foto, con resultados profesionales en pocos pasos.
- LookX IA (web): enfocada a arquitectura e interiorismo. Convierte bocetos en 3D o fotos en distintos estilos. Alta personalización, con la opción de generar hasta 100 pruebas.
- Prome AI (web): muy fuerte pasando de boceto o croquis a diseño interior, y capaz también en exteriores y jardines. Incorpora herramientas de retoque de imagen.
Remodel AI - Home Renovation (Free, Google Play) →
Home AI – Diseño Interior IA (Free, Google Play) →
Diseño de casa IA - DecAI (Free, Google Play) →
Arch - AI Home Design (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Planificadores 2D/3D con catálogos y funciones de IA
- Planner 5D (Android, iOS, web): crea planos en 2D y 3D, biblioteca de más de 6.700 objetos, AR y VR, y nuevo AI Designer con Furnisher y Styler. Interfaz intuitiva; la versión gratis es limitada en renders 3D y catálogo.
- RoomSketcher (Android, iOS, Windows, Mac): pensado para pros y usuarios, con Live 3D para recorrer el proyecto. Dibuja muros con medidas precisas y añade puertas, ventanas y acabados. Versión tablet mejor que móvil; gratis con límites.
- HomeByMe (Android, iOS, web): foco en amueblar con productos reales (Maisons du Monde, Westwing, Wayfair, etc.). Tiene Magic Furnish para amueblado automático y comunidad activa. Algunas limitaciones de medida y dimensionado de muebles.
- Homestyler (Android, iOS, web): diseña proyectos en 2D y 3D con amplia biblioteca y modo juego. Incluye AR. Gratis con funciones recortadas; estilo lúdico no gusta a todo el mundo.
- Roomstyler 3D Home Planner (web): muy intuitiva, con vídeos tutoriales y catálogos de marcas reales. Ideal para crear habitaciones en minutos.
- RoomPlanner Home Design 3D (Android, iOS): diseños en 2D/3D, packs de renders HD y plantillas profesionales. Interfaz fácil; algunas funciones son solo para suscriptores.
- Houzz (Android, iOS): más de 25 millones de fotos para inspirarte, compra directa con Visual Match y vista 3D. Excelente para buscar profesionales; herramientas de diseño más limitadas.
- Havenly (iOS): servicio con diseñadores profesionales, renders 3D y listas de compra personalizadas. Enfocada más a servicio que a diseñar tú mismo.
- Homify (Android, iOS): plataforma para conectar con profesionales del diseño en 30 países y crear ideabooks. Opciones de diseño integradas más básicas.
- SketchUp (Android, iOS, web/desktop): modelado 3D potente para arquitectura e interiorismo, con biblioteca extensa y animaciones. Curva de aprendizaje; en móvil está más acotado que en escritorio.
- Floorplanner (web): muy ágil para planos 2D y paso a 3D sin descarga. Perfecto si buscas algo simple y rápido.
- SmartDraw (web/escritorio): miles de plantillas y materiales; fácil para principiantes y capaz para casos complejos. Gratis 7 días.
- Room Box (web): crea planos 2D/3D y amuebla con catálogo global, pensado tanto para profesionales como para no expertos.
- Magicplan (Android, iOS): no es decorador como tal, pero su IA ayuda a crear planos precisos desde fotos, exportables a otros programas.
Planner 5D - Diseño interior (Free, Google Play) →
RoomSketcher for Tablets (Free, Google Play) →
HomeByMe (Free, Google Play) →
Homestyler-Diseño y decoración (Free, Google Play) →
Diseñador de Habitaciones 3D (Free, Google Play) →
Houzz Decoración para tu hogar (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
SketchUp Viewer (Free, Google Play) →
magicplan (Free, Google Play) →
Apps de marcas y utilidades específicas
- IKEA Place (Android, iOS): coloca productos IKEA en AR para ver cómo encajan. Precisión mejorable según dispositivo y limitado al catálogo de la marca; necesita tecnología ARCore en Android.
- Planificador de cocinas Leroy Merlin (PC/Mac): simula suelo, muebles, acabados y distribución con su catálogo para afinar tu cocina.
- Planificador de sofás IKEA (web): configura sofás modulares (plazas, chaiselongue, esquinas) con tapizados y medidas a la carta.
- Bruguer Visualizer (Android, iOS): cambia el color de las paredes al toque y compara tonos con una función de cinta virtual; a veces falla en rincones y molduras.
Cómo usar una app de diseño con IA: dos flujos muy útiles

La mayoría de herramientas modernas permiten dos métodos muy prácticos: redecorar toda la escena de una vez o ir cambiando elementos poco a poco. Aquí tienes procesos tipo que encontrarás en apps online y móviles.
Redecorar por completo a partir de una foto
- Abre tu app favorita en el navegador o móvil y entra en la opción de diseño interior con IA.
- Sube una foto bien iluminada del espacio que quieres transformar.
- Elige un estilo predefinido (moderno, rústico, mediterráneo, etc.) o usa el modo manual para describir el cambio con detalle.
- Pulsa generar y deja que la IA produzca varias alternativas en segundos.
- Guarda la imagen resultante sin olvidar exportar la versión en alta calidad si tu plan lo permite.
Cambiar elementos de uno en uno
- Elige la herramienta de reemplazo o inpainting de la app, y carga tu foto.
- Pinta con el pincel el área a modificar (sofá, lámpara, suelo) y ajusta la máscara con el borrador.
- Describe con precisión el reemplazo (por ejemplo: ‘sofá de 3 plazas, tela gris claro, patas de madera’).
- Genera alternativas, compara y repite hasta lograr la combinación ideal.
- Exporta la propuesta final y crea una carpeta con tus mejores versiones para compartir con tu familia o profesional.
Consejos de captura y flujo de trabajo en el móvil
Para obtener resultados más realistas procura tomar fotos frontales y con buena luz; evita contraluces duros y horizontes torcidos y sigue consejos para ser un pro de la fotografía con tu móvil.
Cuando una app permita introducir la categoría de estancia (salón, cocina, baño, despacho…), selecciónala: las recomendaciones de materiales y mobiliario serán más atinadas.
Si la herramienta ofrece estilos muy creativos (zen, vaporwave, cottagecore, ciberpunk…), úsalo como banco de ideas, y luego baja la ‘intensidad’ del cambio o mezcla con opciones más neutras para aterrizar tu proyecto.
Recuerda que muchas plataformas tienen versiones gratuitas con límites (cantidad de renders, marca de agua, resolución). Si un proyecto te compensa, valora un mes premium solo mientras lo necesites.
Preguntas frecuentes
¿Por qué utilizar una app de diseño de interiores con IA?
Porque te ayuda a idear, planificar y visualizar sin riesgos: genera propuestas según tu presupuesto, calcula disposiciones eficientes, sugiere muebles y colores y crea vistas realistas para decidir con seguridad.
¿Qué es exactamente una app de diseño de interiores con IA?
Es una aplicación que usa aprendizaje automático y visión por ordenador para analizar fotos, medidas y gustos, y convertirlo en diseños personalizados para viviendas, oficinas o comercios.
¿Cómo funciona por dentro este tipo de apps?
Procesan tus entradas (dimensiones, imagen, estilo deseado) y, con modelos generativos, producen renders, modelos 3D y recomendaciones, de modo que puedas ver el resultado final antes de ejecutar cambios.
¿Qué programa necesito para diseñar, si quiero algo más profesional?
Para proyectos complejos, el estándar incluye Autodesk Revit (BIM), 3ds Max (modelado y render avanzado), SketchUp Pro (modelado ágil) y Vectorworks Architect (CAD 2D/3D). Si solo buscas probar ambientes de forma visual, un editor con IA que genere escenas a partir de fotos también puede darte resultados rápidos.
¿Qué otras herramientas me ayudan a evitar errores comunes?
Combina un planificador de planta (por ejemplo, para medir y distribuir correctamente) con una app de IA para probar estilos y con una utilidad de pintura en AR para ver colores reales en tus paredes. Así cubres lo técnico y lo estético.
Crear la casa que tienes en mente es más sencillo si alternas entre apps que te inspiran con estilos, planificadores que ordenan el espacio y herramientas que te dejan ver colores y materiales reales. Elige las que mejor encajen con tu flujo: reestilizar por foto para validar ideas en minutos, y planificadores 2D/3D para afinar medidas, recorridos y presupuestos.
Continúar leyendo...