
El auge de las aplicaciones de inteligencia artificial en Android enfocadas a investigación está cambiando cómo buscamos, resumimos y transformamos información en conocimiento útil. Desde chatbots que razonan hasta buscadores que citan fuentes y asistentes que convierten documentos en podcasts, el abanico de opciones es enorme.
Si quieres investigar desde el móvil, no necesitas un ordenador para empezar a ser productivo: hay apps gratuitas para preguntar, resumir PDFs, generar imágenes, estudiar, traducir y hasta organizar bibliografía. A continuación reunimos y reescribimos, de forma integrada, toda la información clave de las mejores guías y listados recientes para que elijas con criterio qué instalar y cómo exprimirlo.
Qué puedes hacer ya con IA en tu Android
Más allá del hype, la IA en el móvil aporta productividad real y funciones prácticas: asistentes conversacionales, búsquedas con fuentes, creación de arte y edición de fotos, apoyo académico y gestión de documentos.
Además del software, los móviles con funciones de IA nativas optimizan batería, personalización, seguridad y cámara. La IA ajusta el rendimiento, reconoce escenas en fotografía, mejora el desbloqueo facial y sugiere contenido según hábitos, lo que se nota en el uso diario.
Conviene tener en cuenta que, aunque instalar apps en cualquier Android funciona, un smartphone con IA integrada de serie ofrece experiencia más fluida y actualizaciones más constantes. Aun así, con Android 10 o superior podrás aprovechar la mayoría de apps que veremos.
Para investigación, creatividad y estudio, el patrón se repite: pides algo en lenguaje natural —puedes acelerar la entrada de texto con Gboard— y la IA segmenta la solicitud, contrasta su conocimiento y devuelve una respuesta estructurada. En apps de búsqueda, además, suelen incluir enlaces a las fuentes.
Asistentes conversacionales y búsqueda con fuentes
En este bloque encontrarás los chatbots y buscadores IA imprescindibles para investigar, comparar respuestas y pedir resúmenes con citas.
ChatGPT

La app oficial de OpenAI destaca por su IA conversacional versátil para escribir, explicar, traducir, resumir y programar. Mantiene historial, ofrece funciones de código y, en escenarios limitados, uso offline básico. Su versión gratuita es potente; para acceder al modelo más avanzado o generar imágenes con DALL·E dentro de la propia app, necesitas ChatGPT Plus (20 $/mes).
Es ideal para estudiantes y profesionales porque responde con naturalidad y permite crear textos largos, desde correos y guiones hasta reseñas o ideas de investigación. Está disponible en Web, iOS y Android, y habla español con soltura.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Google Gemini
El chatbot de Google (antes Bard) se integra con Gmail, Drive o Maps, ofrece búsquedas actualizadas, genera texto, imágenes y hasta vídeo de corta duración en su modalidad de pago. Es especialmente útil si ya usas servicios de Google y necesitas consultas actuales con contexto.
Como app, resulta práctica para resumir documentos, traducir y crear contenido. Su despliegue y funciones avanzadas pueden variar por región; si dudas, consulta cómo usar Gemini en Android y iPhone. La base gratuita es sólida.
Google Gemini (Free, Google Play) →
Microsoft Copilot
La propuesta de Microsoft combina acceso web con generación de imágenes (DALL·E), redacción, programación y conexión al ecosistema de Microsoft 365. Destaca en entorno educativo y laboral por su encaje con Word, Excel y PowerPoint.
A diferencia de otros, permite usar GPT-4 gratis en su app y crear imágenes sin suscripción, y además aparece integrado en varias apps de Microsoft (incluida Bing). Si buscas «una navaja suiza» de IA en el móvil, es una opción muy completa.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Perplexity
Es el buscador conversacional que actúa como híbrido entre motor de búsqueda y chatbot. Responde rápido, cita fuentes verificables y resume temas complejos de forma clara y minimalista.
Para investigar es oro puro porque aporta transparencia y enlaces, permitiendo seguir el rastro de la información. Existe plan gratuito; su modalidad Pro cuesta 20 $/mes o 200 $/año con prueba de 7 días, y limita en gratuito el número de consultas del copiloto en intervalos.
Perplexity - Ask Anything (Free, Google Play) →
DeepSeek
Menos conocida, pero muy capaz, DeepSeek ofrece resúmenes, traducciones y respuestas precisas con buena velocidad. Es multilingüe y consume pocos recursos, por lo que va fina en móviles de gama media o baja.
Si buscas alternativa a los grandes, responde con rigor y rapidez, siendo útil tanto para dudas complejas como para generar contenido.
DeepSeek - Asistente de AI (Free, Google Play) →
Grok
Creada por xAI e integrada con X (antes Twitter), Grok ya tiene app oficial para Android. Su estilo es más desenfadado, pero sirve para responder, resumir temas populares y generar contenido e imágenes.
Puedes usarla desde X sin instalar nada, aunque la app aporta herramientas prácticas para explorar tendencias y consultar información en caliente.
Grok - Asistente de IA (Free, Google Play) →
Poe
Poe funciona como agregador de modelos: te permite chatear con GPT‑4, Claude, LLaMA y otras IA de terceros. Es perfecta para comparar respuestas, estilos y enfoques en una misma app.
Su plan gratuito es generoso en uso diario y, para investigación, facilita cotejar versiones de una misma respuesta entre modelos distintos.
Poe - Chat rápido con IA (Free, Google Play) →
Claude
El asistente de Anthropic destaca por su lenguaje natural y enfoque ético. Aunque su app oficial llega de forma progresiva, puedes usarlo vía navegador o apps de terceros, con un desempeño sobresaliente en textos largos, revisión de estudios y comprensión de contexto.
Es una gran alternativa si valoras explicaciones extensas, tono claro y precisión en investigación.
Claude by Anthropic (Free, Google Play) →
Llama 2 (Meta)
El modelo de Meta se puede probar directamente en la web y es rápido para tareas de texto. Sin alcanzar el nivel de ChatGPT en todos los escenarios, cumple bien en consultas generales y pruebas de redacción o ideación.
Creatividad e imagen: del retoque al arte generativo
Si tu investigación requiere ilustrar ideas, crear gráficos o editar fotos, estas apps con IA te ahorrarán tiempo y elevarán el acabado visual.
Lensa AI
Editor fotográfico que se ha hecho famoso por sus avatares mágicos y retoque inteligente (piel, ojos, iluminación). Incluye eliminación de fondo, filtros creativos y efectos artísticos llamativos.
Ofrece prueba gratuita de 7 días; luego puedes comprar 50 avatares por 3,99 $ como pago único o suscribirte anualmente por 35,99 $ para avatares ilimitados. En Android resulta muy fácil de usar, incluso sin ser experto.
Lensa: editor de fotos & AI (Free, Google Play) →
WOMBO Dream
Genera imágenes a partir de texto en estilos muy variados (Ghibli, místico, cómic…) y permite usar fotos como base. Trae prompts sugeridos para empezar sin miedo a la página en blanco.
La app es gratuita, aunque su versión Premium añade vídeos de tus ilustraciones y más estilos, por 9,99 $/mes, 89,99 $/año o 99,99 $ de por vida.
WOMBO Dream - AI Art Generator (Free, Google Play) →
PhotoDirector
Editor potente con IA para ajustes de color, eliminación de objetos, collages y avatares. Combina herramientas avanzadas con una interfaz sencilla, útil para aficionados y creadores.
También suma mejora automática de calidad, filtros artísticos y animaciones, ideal para preparar imágenes para informes o presentaciones.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Hotpot AI
Un «estudio creativo» en el navegador para generar gráficos, logos y arte desde descripciones, además de redactar textos creativos y editar fotos (mejorar calidad, quitar fondos).
Es intuitivo y versátil: su versión gratuita apaña proyectos personales, mientras que los planes de pago amplían límites y calidad.
Ideogram.ai, Midjourney, Canva y Freepik
Si te centras en tipografías dentro de la imagen, Ideogram destaca en textos embebidos. Midjourney, por su parte, ofrece ilustraciones de altísimo nivel a partir de prompts detallados.
En el terreno del diseño, Canva con IA genera diseños completos, edita imágenes por comandos y mantiene estilos, y Freepik ha sumado funciones de generación de imágenes con IA muy competentes para recursos visuales rápidos.
Estudio e investigación académica, científica y jurídica

Para aprender, estudiar y gestionar fuentes, hay herramientas específicas que escanean, explican y organizan conocimiento con rigor.
Photomath
Escanea ecuaciones con la cámara y ofrece soluciones paso a paso, con explicaciones y, en algunos casos, gráficos interactivos. Funciona sin conexión, por lo que es perfecto para repasar matemáticas en cualquier momento.
Photomath (Free, Google Play) →
Socratic
Usa la IA de Google para conectar a estudiantes con referencias fiables y explicaciones visuales. Permite fotografiar dudas y recibir respuestas precisas, con versión gratuita y otra de pago desde 10 $/mes.
ELSA
Tutor de inglés con IA que evalúa pronunciación, domina acentos y da feedback inmediato. Ofrece lecciones, situaciones reales y seguimiento del progreso, útil para mejorar fluidez orientada a investigación internacional.
Su plan premium cuesta 13,33 $/mes o 159,99 $/año, con más práctica y planes personalizados.
ELSA Speak - Aprende inglés (Free, Google Play) →
NotebookLM (Google)
El asistente de investigación de Google, ya en móvil (Android 10+ e iOS 17+), permite cargar PDFs, webs y vídeos de YouTube, generar resúmenes con citas y construir guías de estudio, FAQs, cronologías o comparativas trazables a la fuente.
Su novedad «Audio Overviews» convierte documentos en podcasts con dos anfitriones virtuales y te deja intervenir con preguntas en tiempo real, como si fuera un seminario privado bajo demanda. Se integra con el sistema para añadir contenido desde navegador o apps y sincroniza automáticamente.
En despachos y asesorías sirve para analizar contratos (implicaciones, versiones, cláusulas atípicas), preparar informes preliminares, resumir jurisprudencia o traducir jerga jurídica a lenguaje claro. Trabaja con tus propias fuentes, minimizando alucinaciones y acompañando cada respuesta de citas activas.
Google NotebookLM (Free, Google Play) →
Consensus y Smodin
Para niveles universitarios o posgrado, Consensus actúa como «Google para investigadores» con dos bazas: un medidor de consenso que ordena conclusiones de hasta 20 documentos según tu pregunta y resúmenes científicos con GPT‑4.
Smodin, por su parte, ofrece solucionador de física con IA en modo freemium; escribes la pregunta y obtienes respuestas detalladas «paso a paso», además de tutores en otras materias vía suscripción.
Smodin Paraphrase Walkthrough (Free, Google Play) →
Bienestar, compañía y asistentes en mensajería
La investigación puede ser intensa; estas apps cubren apoyo emocional, conversación y asistencia rápida desde tus chats; para regular el uso y descansar consulta el bienestar digital en Android.
Replika
Compañero virtual que aprende de ti y se adapta a tus intereses para charlas empáticas, práctica de idiomas y ejercicios. Tiene modos Amigo, Romántico, Mentor y «A ver qué tal».
La versión gratuita incluye el modo Amigo; Replika Pro habilita llamadas de voz, personalización y monedas al subir de nivel, con 49,99 $/año o 14,99 $/mes.
Youper
Asistente de salud mental basado en terapia cognitivo‑conductual con chatbot, registros diarios, estado de ánimo y evaluación emocional centrada en ansiedad y ánimo.
Aunque aparece como gratuita, requiere suscripción semanal: medicación (24 $), terapia y asesoramiento conductual (45 $) o terapia + asesoramiento + medicación (55 $). Es útil como complemento, no sustituto clínico.
LuzIA y PolyBuzz
LuzIA, «made in Spain», funciona como asistente personal en WhatsApp y app de Android, con más de 10 millones de descargas y nota 4,7/5. Traduce, transcribe, redacta emails y genera imágenes bajo demanda.
PolyBuzz (antes Poly.AI) reúne más de 5 millones de personajes con los que hablar o chatear en varios idiomas y presume de respuestas naturales y catálogo inmenso, con valoraciones alrededor de 4,7/5.
Documentos, oficina y desarrollo

Si tu trabajo de campo implica PDFs, notas, código o comunicación en equipo, estas herramientas te aceleran el día a día.
UPDF AI
Gestor de PDF multiplataforma con IA para leer, editar, anotar, traducir, resumir y escribir contenido a partir de tus archivos. Incluye consejos y trucos para sacarle partido.
Prueba gratuita con marcas de agua, 1 GB de almacenamiento y límite de 10 MB por archivo. Plan anual por 35,99 € y perpetuo por 59,99 € (mismas funciones; el anual ofrece 110 GB/año y el perpetuo 102 GB). Destaca su cuenta única en múltiples dispositivos.
UPDF - PDF Editor con IA (Free, Google Play) →
IA de Slack y Notion AI
En Slack, la IA resume hilos largos, toma notas y encuentra info en canales, generando respuestas contextuales para ventas, marketing o soporte y reduciendo tiempo de búsqueda en equipos.
Notion AI convierte un lienzo en artículos, presentaciones o planes de proyecto con comandos simples, resumidos y correcciones, integrado en el flujo de trabajo de Notion.
Notion: Notas, tareas e IA (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
GitHub Copilot
El copiloto para programadores sugiere código, funciones, documentación y tests en VS Code, Visual Studio o JetBrains. Acelera y automatiza tareas repetitivas, aprendiendo de tu estilo con el tiempo.
Bing con Copilot y Bing AI
Microsoft integra Copilot en varias apps, y la de Bing ofrece buscador + IA generativa, acceso a recompensas, noticias y más. Según se indica en algunos listados, su uso gratuito permite muchas consultas (con límites conversacionales) y se llega a presentar como plataforma abierta en el ecosistema de Microsoft.
Otras herramientas útiles y datos de adopción
Para pulir textos, Grammarly corrige gramática, ortografía y estilo con detección de plagio limitada en el plan gratuito, integrándose en navegadores, Word y apps móviles.
En foto y edición creativa, Prisma Photo Editor suma filtros y optimizaciones para llevar tus imágenes al siguiente nivel; su comunidad de más de 120 millones de usuarios avala los resultados.
También puedes usar Bing: Chatea con IA y GPT‑4 o acceder a Google Bard (hoy Gemini) desde el navegador, guardándolo como acceso directo en el escritorio del móvil.
Según las cifras citadas, las apps de IA alcanzaron 314 millones de usuarios en 2024 y podrían llegar a 730 millones en 2030, lo que explica la avalancha de novedades y la mejora continua de estas herramientas.
Buenas prácticas, límites y precios: claves para elegir
Antes de adoptar una app, define si necesitas resúmenes con citas, edición de imágenes, gestión de PDFs o apoyo académico. Las de investigación deberían aportar fuentes o trazabilidad (Perplexity, NotebookLM); para creatividad, valora estilos y licencias (WOMBO, Ideogram, Canva, Midjourney).
Ten presente que algunos chatbots pueden cometer errores. Hay guías que recuerdan que en ciertas configuraciones no están conectados a Internet por defecto y trabajan con cortes de conocimiento, por lo que conviene verificar la información importante y citar fuentes cuando corresponda.
En precios, además de los ya mencionados, recuerda que Copilot ofrece gran valor gratis (incluida creación de imágenes); Perplexity Pro aporta más capacidad; ELSA y Youper son inversiones útiles si tu foco es idiomas o bienestar; y UPDF AI destaca en relación calidad‑precio para documentos largos.
Si prefieres chatear desde mensajería, LuzIA funciona de maravilla en WhatsApp; y si quieres comparar modelos en un mismo sitio, Poe te ahorra saltar entre apps.
Un apunte para usos educativos y éticos
La IA acelera aprendizaje e investigación, pero no debe sustituir el criterio ni el estudio. Úsala como apoyo para entender, estructurar y resumir, citando fuentes y evitando dependencias que mermen tu desarrollo académico o profesional.
Un buen hábito es alternar lectura crítica de las fuentes con resúmenes y comparativas (Perplexity, NotebookLM, Consensus) y reservar los chatbots generalistas para ideación y redacción inicial, antes de verificar y pulir.
Con todo este ecosistema en la mano, puedes montar un «stack» móvil potente: un buscador con fuentes (Perplexity), un asistente multimodal (Gemini o Copilot), un organizador de documentos con trazabilidad (NotebookLM), un editor de PDFs con IA (UPDF), foto/arte (Lensa, WOMBO, PhotoDirector, Ideogram) y apoyo académico (Photomath, Socratic, ELSA). Sumando opciones como Claude o Poe para contrastar, tendrás cubiertos casi todos los frentes de investigación sin salir de Android.
Continúar leyendo...