Noticia Mejores apps para buscar y localizar archivos en Android

App para buscar y localizar archivos en Android


¿Tienes la sensación de que faltan fotos, vídeos o documentos en tu móvil, pero sabes que estaban ahí? En Android hay más vida de la que se ve: entre archivos ocultos, carpetas privadas y elementos que la galería no indexa, es fácil perder de vista parte del contenido. La buena noticia es que existen apps y métodos eficaces para localizar y, si hace falta, recuperar esos archivos ocultos.

En esta guía práctica y muy al grano integramos todo lo que necesitas: cómo mostrar archivos ocultos con gestores y la galería, cómo detectar imágenes y vídeos que no aparecen, qué permisos y riesgos hay que considerar, y qué software de recuperación merece la pena cuando ya no basta con verlos. También verás una comparativa de gestores de archivos útiles para esta tarea y varias herramientas de recuperación con sus límites y pasos clave.

¿Qué significa que un archivo esté oculto en Android?​


En Android, que un archivo “no se vea” no siempre implica que haya desaparecido: muchas veces está simplemente escondido o sin indexar. Las causas típicas incluyen reglas de indexación (.nomedia), carpetas o nombres que empiezan por punto y extensiones cambiadas para disfrazar archivos.

En la práctica, suelen darse tres escenarios técnicos que afectan a fotos y vídeos de la galería: ficheros .nomedia que piden al sistema no indexar una carpeta, directorios/archivos con nombre iniciado por punto (.»carpeta») y ficheros camuflados con extensión incorrecta. Cualquiera de estos métodos hace que tu app de galería ignore elementos que realmente existen.

Además, hay motivos adicionales: algunas apps crean espacios privados o bloqueados, el sistema oculta archivos temporales y de configuración, y, cómo no, el malware puede ocultar, cifrar o dañar contenido. Por eso conviene combinar herramientas de visualización con medidas de seguridad y, si hace falta, recuperación de datos.

Métodos rápidos para ver archivos y fotos ocultas sin root​


ES File Explorer


Antes de lanzarte a recuperar, prueba a mostrarlos: muchas veces basta con activar una opción en el gestor de archivos o en la propia galería. Empieza por lo sencillo y sube de nivel solo si es necesario.

Mostrar álbumes/fotos ocultas en la Galería: en muchos móviles existe una preferencia en la app de galería para enseñar álbumes ocultos. Abre la Galería, entra en los ajustes y habilita “Mostrar álbumes/imagenes ocultas”. Si estaban escondidas por la propia app, reaparecerán en segundos.

  • Abre la app Galería del teléfono.
  • Ve a Ajustes u Opciones de la galería.
  • Activa “Mostrar álbumes ocultos” o “Mostrar imágenes ocultas”.

Con Google Fotos también puedes tener contenido oculto en la Carpeta bloqueada. Abre Google Fotos, entra en Biblioteca > Utilidades > Carpeta bloqueada y autentícate. Desde ahí puedes ver y mover elementos fuera de esa carpeta para que vuelvan a mostrarse en la vista principal.

  • Biblioteca > Utilidades > Carpeta bloqueada.
  • Autentícate y revisa el contenido.
  • Si quieres, saca archivos de la Carpeta bloqueada para que sean visibles.

Usar el administrador de archivos del sistema es otra vía directa. La mayoría incluyen una opción para mostrar archivos ocultos. Abre la app Gestor de archivos, entra en Ajustes y activa “Mostrar archivos ocultos”. Así verás carpetas “.algo” y contenido que la galería no muestra.

  • Abre “Gestor de archivos”.
  • Entra en Ajustes o Menú.
  • Activa “Mostrar archivos ocultos”.

Si usas ES File Explorer (u otros gestores potentes), el proceso es similar: Configuración > Herramientas > Mostrar archivos ocultos. Esto revela directorios con punto y ficheros que estaban fuera de la vista por reglas simples.

  • Abre ES File Explorer y entra en Configuración.
  • Ve a “Herramientas”.
  • Activa “Mostrar archivos ocultos”.

También puedes tirar de un ordenador si te apañas mejor en escritorio. Conecta el móvil por USB, abre el explorador de archivos de tu PC y activa en Opciones de carpeta “Mostrar archivos y carpetas ocultos”. Te permitirá navegar por el almacenamiento y gestionar esos elementos manualmente.

  • Conecta el dispositivo por USB al ordenador.
  • En el explorador de archivos del PC, habilita ver elementos ocultos.
  • Navega por las carpetas del teléfono y gestiona lo que necesites.

EX Administrador de Archivos (Free, Google Play) →

Apps especializadas para detectar imágenes/vídeos que no salen en la galería​


Hay utilidades diseñadas específicamente para encontrar medios “invisibles” que no aparecen en la galería. Estas apps rastrean el almacenamiento en busca de señales como .nomedia, carpetas ocultas o extensiones disfrazadas

Una de estas herramientas examina todo el teléfono y agrupa resultados en listas de imágenes y vídeos. Permite filtrar, seleccionar con pulsación larga y eliminar lo que no te interese (ojo con borrar archivos usados por otras apps). Es especialmente útil para localizar:

  • Publicidad e imágenes residuales de apps.
  • Elementos duplicados (por ejemplo, multimedia de WhatsApp).
  • Ficheros con extensión cambiada para que no se reconozcan como fotos o vídeos.

Para funcionar necesita permisos de almacenamiento a nivel amplio en Android moderno. Solicita MANAGE_EXTERNAL_STORAGE y WRITE_EXTERNAL_STORAGE para poder analizar y, si quieres, limpiar. Según indica su autor, no recolecta datos personales, algo a valorar cuando trabajas con contenido sensible.

Recuperar archivos ocultos o perdidos con software de terceros​


EaseUS MobiSaver for Android


Si los pasos anteriores muestran parte del contenido pero sigues sin ver lo que buscabas, quizá ya no baste con “mostrar”. En esos casos toca intentar recuperación: primero elimina malware si sospechas infección y luego usa herramientas de recuperación de datos.

EaseUS MobiSaver for Android es una de las opciones clásicas para recuperar en Android. Ten presente un punto crucial: para acceder a los datos a bajo nivel suele requerir dispositivo rooteado. Si no lo está, el acceso a particiones internas será muy limitado.

  • Conecta el móvil al ordenador y abre EaseUS MobiSaver for Android.
  • Arranca el escaneo para listar archivos existentes y perdidos.
  • Previsualiza lo recuperable y marca lo que quieras restaurar. La opción “Mostrar solo eliminados” ayuda a filtrar.

Antes de ejecutar cualquier recuperación, deja de usar el teléfono en cuanto detectes la pérdida. Cada minuto que pasa pueden sobrescribirse bloques del almacenamiento, reduciendo las opciones de éxito.

Otra alternativa es Stellar Data Recovery for Android. Es una suite completa que permite analizar fotos, vídeos, documentos, llamadas y más. Funciona bien con borrados accidentales y datos inaccesibles, pero tiene límites cuando el contenido está cifrado o dentro de carpetas seguras: en esos casos la recuperación puede ser parcial.

  • Instala Stellar en el PC y conecta el móvil por USB.
  • Selecciona qué tipos de datos quieres buscar (imágenes, vídeos, documentos, etc.).
  • Deja que analice archivos ocultos, perdidos, borrados o dañados.
  • Previsualiza y recupera hacia una ubicación segura.

Si las anteriores no bastan o sospechas que se han borrado definitivamente, puedes probar Coolmuster Lab.Fone for Android. Permite ver miniaturas antes de recuperar y ofrece dos tipos de escaneo: rápido y profundo.

  • Descarga, instala y ejecuta la herramienta en el ordenador.
  • Conecta el teléfono con cable; activa la depuración USB si te lo pide.
  • Elige Fotos (u otros tipos) y pulsa Siguiente.
  • Selecciona Escaneo rápido o Escaneo profundo y continúa.
  • Revisa el resultado, marca lo que quieras y pulsa “Recuperar”.

Recuerda que si tus archivos estaban en una carpeta privada cifrada por una app de seguridad, la recuperación completa puede no ser posible sin la clave. En esos casos, incluso las mejores herramientas pueden ofrecer resultados parciales.


MobiSaver-Recuperar Foto,Datos (Free, Google Play) →

Gestores de archivos recomendados (y qué aporta cada uno)​


Un buen explorador de archivos te ahorra tiempo y dolores de cabeza, especialmente cuando tienes que lidiar con elementos ocultos. Estos son gestores destacados y cómo ayudan en este contexto:

  • Files de Google: centrado en liberar espacio (duplicados, descargas, multimedia de WhatsApp/Telegram, archivos grandes), con exploración por carpetas y opción para compartir sin conexión. No es el más avanzado, pero sí fiable y muy visual.
  • Solid Explorer: diseño material, doble panel, cifrado de archivos, acceso a almacenamiento en la nube y funciones avanzadas (incluye acceso root en entornos compatibles). Versión premium muy asequible (aprox. 1,99 €).
  • File Commander: interfaz clara, accesos por tipo y almacenamiento interno. Incluye pasar archivos al PC por WiFi. La versión premium agrega vínculo con Drive, cifrado y papelera; la suscripción anual es elevada (en torno a 31,99 €).
  • ZArchiver: minimalista y directo. Ideal si quieres algo ligero para moverte por carpetas sin añadidos.
  • Explorador de archivos de Xiaomi: categorías bien resueltas, limpiador integrado que funciona en cualquier ROM, integración con Google Drive y acceso remoto vía LAN/FTP.
  • Gestor de archivos+: enfoque sencillo con iconos grandes, acceso a memoria interna y SD, categorías tipo imágenes/audio/vídeos. Premium prescindible si solo quieres lo básico.
  • ASTRO File Manager: ordena y clasifica muy bien, copia de seguridad y sincronización en la nube, y gestión de APK desde la propia app.
  • File Manager – XFolder: completo de escritorio en el móvil: crear/renombrar/mover, compresión ZIP/RAR, papelera para restaurar, finder rápido, duplicados, visor de grandes archivos, FTP, USB OTG, reproductores integrados y opción para mostrar archivos ocultos. También integra nubes (Drive, OneDrive, Dropbox).
  • MiXplorer Silver: muy flexible con plugins (Archiver, Image, Tagger, PDF). Permite mover, comprimir, renombrar y compartir con gran control.
  • Total Commander: veterano, con cifrado y herramienta ZIP integrados, comparaciones, FTP y control exhaustivo de archivos.
  • X-Plore File Manager: doble panel para copiar/mover con más rapidez, soporte nube, unidades USB, papelera y soporte de subtítulos.
  • FX File Explorer: interfaz limpia, multitarea, vista dual, integración con nubes y cifrado para tenerlo todo organizado y seguro.
  • Amaze File Manager: código abierto, enfoque en privacidad y eficiencia; incluye cifrado AES y vista clara del almacenamiento.
  • ES File Explorer: potente para transferencias e integración con la nube, manejo local y reproducción multimedia desde la app; recuerda activar “Mostrar archivos ocultos” en Herramientas.
  • MiXplorer Silver: muy flexible con plugins (Archiver, Image, Tagger, PDF). Permite mover, comprimir, renombrar y compartir con gran control.
  • Root Explorer: para usuarios con root que necesitan manejar archivos del sistema, permisos y carpetas de datos ocultas. Combina potencia y comodidad con soporte de nube y pestañas múltiples.

Como ves, hay opciones para todos los gustos: desde lo ultraligero hasta lo profesional. Si tu objetivo es encontrar ocultos, prioriza doble panel, búsqueda potente, mostrar archivos ocultos y gestión de nubes/FTP.


Files de Google (Free, Google Play) →


Solid Explorer File Manager (Free, Google Play) →


Gestor de File Commander (Free, Google Play) →

Consejos clave, riesgos y buenas prácticas​


Ver y tocar archivos ocultos no es peligroso en sí, pero sí lo es borrar o editar lo que no debes. Los archivos del sistema y de configuración están ocultos por una razón; evita eliminarlos para no romper apps o el propio Android.

Si sospechas que hay malware, desconecta el teléfono de Internet, pasa un antivirus de confianza y elimina la infección antes de intentar recuperar. De lo contrario, el software malicioso puede volver a ocultar o cifrar lo que recuperes.

Cuando la pérdida es reciente, el tiempo cuenta. Deja de usar el móvil cuanto antes (no fotos nuevas, no descargas, no actualizaciones) para evitar sobrescribir bloques donde estaban tus archivos. Después, prueba escaneos rápidos y luego profundos con las herramientas comentadas.

Para fotos y vídeos que no aparecen en la galería, piensa en los tres sospechosos habituales: archivos .nomedia, carpetas con punto y extensiones cambiadas. Los gestores citados pueden ayudarte a detectarlos y revertir la situación.

Y, por supuesto, la prevención marca la diferencia. Activa copias de seguridad (Google Fotos, nubes confiables), limpia duplicados con moderación y crea una estructura de carpetas clara. Ganarás tiempo cada vez que busques algo.

Por último, si trabajas también en ordenador, saber ver ocultos en escritorio ayuda a diagnosticar. En Windows, marca “Elementos ocultos” (y, con cuidado, desactiva ocultar archivos protegidos si lo necesitas); en macOS, usa Cmd+Mayús+. en Finder para alternar la visibilidad

Con todo lo anterior, localizar archivos que parecían “perdidos” es bastante asequible. Empieza por mostrar, continúa con apps que detectan lo no indexado y reserva la recuperación para cuando realmente hizo falta o hubo borrado; con buen orden y las herramientas correctas, tu contenido deja de estar en paradero desconocido.

Continúar leyendo...