Noticia Mejores juegos de mascotas virtuales para Android

Juego de mascota virtual


Si te pirran los animales pero en casa no puedes tener uno por tiempo, alergias o espacio, los juegos de mascotas virtuales en tu móvil son una auténtica tabla de salvación. Estas apps simulan el cariño, las rutinas y el vínculo con un compañero digital que come, duerme, juega y hasta “siente”, todo desde la pantalla de tu Android.

En los últimos años han florecido propuestas para todos los gustos: desde los clásicos con estética retro a simuladores coloridos con minijuegos, misiones diarias o realidad aumentada. En esta guía repasamos a fondo las mejores opciones en Android y, además, te contamos otros títulos relevantes que aparecen en las búsquedas aunque sean multiplataforma, para que tengas el mapa completo del género.

Qué debes valorar antes de elegir tu mascota virtual​


Una buena mascota virtual tiene que ir mucho más allá de “dar de comer y ya”. Hay tres pilares que marcan la diferencia: sentimientos simulados, comportamiento creíble y compromiso diario, justo como se destaca en las mejores guías del tema.

  • Emociones y compañía: que el “bichito” muestre estados de ánimo y reaccione a tus cuidados; en algunos juegos incluso evoluciona o cambia de forma si cumples objetivos.
  • Comportamiento realista: hambre, higiene, sueño y juego importan; descuidar rutinas afecta a su salud o crecimiento virtual.
  • Compromiso cotidiano: pequeños gestos diarios (alimentar, bañar, acariciar, jugar) refuerzan el vínculo y desbloquean progresos.

Además, conviene afinar en otros puntos prácticos para no equivocarte con la descarga. Fíjate en el “gameplay”, la variedad de mascotas, la personalización y los gráficos, porque determinan cuánto te engancha la experiencia:

  • Gameplay: ¿prefieres cuidado y rutina o buscas también minijuegos, misiones, tablas de clasificación y desafíos?
  • Variedad: hay títulos centrados en perros o gatos, y otros apuestan por criaturas exóticas o directamente fantásticas.
  • Personalización: ropa, accesorios, peinados, decoración del hogar o del entorno suman muchas horas extra.
  • Calidad visual: del pixel art nostálgico a entornos 3D con animaciones dulzonas; elige lo que te entre por los ojos.

Los mejores juegos de mascotas virtuales para Android​

My Tamagotchi Forever​


My Tamagotchi Forever


Bandai Namco resucita el mito en el móvil con una versión moderna que conserva la esencia del Tamagotchi clásico. Cría, alimenta, limpia, juega y explora una ciudad virtual con gráficos actuales y funciones de realidad aumentada, firmadas por Paladin Studios.

  • Funciones: cuidado completo del Tamagotchi, actividades lúdicas, exploración urbana y coleccionables.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: gratuito.

My Tamagotchi Forever (Free, Google Play) →

Bubbu – My Virtual Pet Cat​


Un gatete adorable al estilo Tamagotchi que puedes alimentar, bañar, vestir y mimar a todas horas. Incluye más de 30 minijuegos, modo “construye tu casa”, tabla de clasificación y “ruleta de la suerte” con recompensas diarias, perfecto para sesiones cortas y constantes.

  • Funciones: 30+ minijuegos, logros y ranking global, premios diarios y diamantes por hitos.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: gratuito.

Bubbu – My Virtual Pet Cat (Free, Google Play) →

Mi Boo​


Tu mascota aquí es un “blob” entrañable. Cuídalo, juega con él y desbloquea más de 20 minijuegos; la app presume de interfaz agradable y un aluvión de objetos cosméticos, disfraces y accesorios (sí, hay guiños a pelis famosas).

  • Funciones: 20+ minijuegos, trajes y accesorios temáticos, comida variada (sushi, pizza, dulces, fruta…)
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: compras desde 1,99 $ hasta 99,99 $ por artículo.

My Boo: Mascota Virtual (Free, Google Play) →

Moy (saga)​


La serie Moy ha ido creciendo entrega a entrega hasta ofrecer una variedad sorprendente. La versión más reciente ronda los 85 minijuegos y actividades repartidos entre géneros casual, rompecabezas, arcade y carreras, con montones de cosméticos y cambios de color o peinado para tu criatura con forma de pulpito.

  • Funciones: 85+ juegos, tareas diarias, monedas para ropa y personalización visual.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: compras entre 0,99 $ y 2,9 $ por artículo.

My Moy - La Mascota Virtual (Free, Google Play) →

Dogotchi: Mascota Virtual​


Homenaje directo a los 90 con estética de 8 bits. Empiezas con tres razas (husky, pug y viejo pastor inglés) y el objetivo es cuidar, jugar y limpiar a tu perro para que crezca; cada dos adultos, desbloqueas tres razas más, hasta 12 en total.

  • Funciones: 3 minijuegos por perro (36 en total), recordatorios integrados, progresión por razas.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: el texto de origen lo describe como “completamente gratuito, sin compras”, aunque también figura “2,99 $/artículo”; en la práctica, la base es gratis.

Dogotchi: Mascota Virtual (Free, Google Play) →

My Talking Tom (Mi Tom hablador)​


Un clásico entre clásicos. Adopta un gatito, ponle nombre, aliméntalo, llévalo al baño, acúnalo y juega con él; además, “habla” repitiendo tu voz con tono agudo e integra otros juegos de la saga como Tom Gold Run o My Talking Tom 2.

  • Funciones: cuidado completo, minijuegos, repetición de voz, personalización de casa y personaje.
  • Plataforma: Android y iOS (optimizado también en Windows 11).
  • Precio: compras entre 0,99 $ y 99,99 $ por artículo.

My Talking Tom 2​


My Talking Tom 2


Secuela con más actividades y detalles. Amplía minijuegos, multiplica opciones de personalización y añade la posibilidad de grabar vídeos en tiempo real con Tom, todo con la fórmula de éxito de Outfit7.

  • Funciones: más minijuegos, nuevos cuidados, interacción por voz y vídeos con Tom.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: gratuito.

Mi Talking Tom 2 (Free, Google Play) →

My Talking Angela​


La versión “glamurosa” del universo Talking Tom. Alimenta, acicala, viste y juega con Angela; trae minijuegos como Rompe Ladrillos, Torre de Maletas y Pequeños Rompecabezas, y entrega paquetes de pegatinas al subir de nivel.

  • Funciones: 3 minijuegos principales, colecciones de stickers y mucha moda.
  • Plataforma: Android, iOS y Windows.
  • Precio: gratuito.

Mi Talking Angela 2 (Free, Google Play) →

Pou​


Probablemente el más famoso de la última década. Arrancas con un “alien” bebé y cubres sus necesidades mientras juegas minijuegos, ganas monedas y desbloqueas cosméticos; sigue descargándose a lo grande y destaca por no machacarte con anuncios.

  • Funciones: alimentar, jugar, vestir, medicinas, minijuegos y progresión por niveles.
  • Plataforma: Android (también en iOS, BlackBerry y Kindle en sus inicios).
  • Precio: gratuito.

Pou (Free, Google Play) →

Neko Atsume​


Relajación pura y dura: atrae gatos a tu jardín con comida y juguetes. No hay prisas ni estrés, solo la satisfacción de ver llegar y fotografiar a los mininos que visitan tu espacio, una delicia casual de Hit-Point.

  • Funciones: colección de gatos, decoración de jardín, fotos de visitas felinas.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: gratuito.

ねこあつめ (Free, Google Play) →

Hellopet​


Adopta perros, gatos, conejos o hámsters y cuídalos con mimo. Aliméntalos, báñalos, acarícialos, enséñales trucos y vístelos; tú eliges raza, color de pelo y ojos, y vas desbloqueando habilidades al subir de nivel.

  • Funciones: cuidado completo, personalización estética, entrenamiento y juegos.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: gratuito.

Hellopet (Free, Google Play) →

Mi gato​


Un simulador felino “realista” con varias razas (siamés, persa, atigrado…). Incluye alimentación, baños, juegos, juguetes, visitas al veterinario y decoración de la casa, ideal para conocer las responsabilidades de un gato.

  • Funciones: razas y colores, alimentación y acicalado, salud y mobiliario del hogar.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: 3,99 $.

My Cat - Juegos de gato AR (Free, Google Play) →

My Virtual Pet Dog: Louie the Pug​


Un carlino con mucha actitud que no es “hablador” como Tom, pero rebosa carisma. Destaca por su “pug life” con animaciones cucas, misiones diarias, bonus por volver cada día, minijuegos para ganar monedas y un modo de vestuario y decoración para dejar a Louie con todo el “swag” (obra de Peaksel).

  • Funciones: gráficos cuidados, vestir y decorar, misiones y bonus diarios, ruleta y minijuegos.
  • Plataforma: Android.
  • Precio: gratuito.

Cthulhu Mascota Virtual​


Para amantes de Lovecraft y del humor negro. Aquí “cuidas” al Gran Cthulhu con métodos poco ortodoxos, lo mandas de viaje y hasta luchas contra Cthulhus de otros jugadores; si lo descuidas, se enfada y “destruye tu universo”.

  • Funciones: personalización del dios antiguo, alimentación y limpieza, viajes y combates.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: 2,99 $.

Cthulhu Virtual Pet (Free, Google Play) →

Mi caballo​


Un simulador ecuestre con razas como árabe, pura sangre o appaloosa. Alimenta, cepilla y entrena al caballo, móntalo, compite, cría potros y personaliza el establo; también trae minijuegos temáticos.

  • Funciones: cuidado, entrenamiento, concursos, cría y decoración del establo.
  • Plataforma: Android y iOS.
  • Precio: 4,99 $.

Isla Pingüino​


Isla Pingüino


Presente en Android, es una propuesta relajante centrada en pingüinos y su hábitat. Aunque la ficha original es escueta, se orienta a la colección y el mimo por el entorno, ideal si te gustan las experiencias pausadas.

  • Plataforma: Android.

Isla Pingüino (Free, Google Play) →

Egg Baby​


Un título listado en Android donde tu “bebé huevo” requiere cuidados constantes. Su enfoque está en vigilar estados y rutinas, muy en la línea de las mascotas clásicas, perfecto para partidas cortas.

  • Plataforma: Android.

Peridot​


Niantic trae su visión de mascota virtual con realidad aumentada. Crías y cuidas criaturas únicas en el mundo real mediante AR; eso sí, varias fuentes advierten monetización agresiva con microcompras, por lo que conviene entrar sabiendo a qué vas.

  • Plataforma: Android.
  • Nota: listado como “la fusión perfecta entre Tamagotchi y Pokémon”, pero se suele “penalizar” por compras in‑app.

Peridot (Free, Google Play) →

Otros juegos que aparecen en búsquedas (no siempre Android)​


Cuando buscas “juegos de mascotas virtuales”, el buscador mezcla resultados móviles con PC y consola. Para que no te pille a contrapié, aquí van menciones que salen a menudo en rankings y comparativas aunque no sean nativos de Android:

  • Desktop Goose (Windows): un ganso travieso que “camina” por tu escritorio; se configura para decidir cuándo aparece y solo interactúa con archivos dentro de su carpeta. Ligero y personalizable.
  • Feed and Grow: Fish (Windows): simulador acuático con multijugador, seis niveles y peces prehistóricos y comunes; creces comiendo y avanzas en un océano detallado.
  • Zoo Tycoon / Ultimate Animal Collection (Windows): construcción y gestión de zoológicos con casi 200 animales; controles sencillos e impacto real de tus decisiones en animales y visitantes.
  • Slime Rancher (Windows y Android listado): exploración y colección de babosas adorables con mejoras de equipo y zonas secretas; visualmente delicioso.
  • Jurassic World Evolution (Windows): crea parques de dinosaurios con herramientas de arrastrar y soltar, IA avanzada y un gran componente sandbox.
  • Pokémon Battle Revolution (conocido como “Pokémon Revolution” en la ficha): título de Wii de Genius Sonority con Wi‑Fi de Nintendo y vínculos inalámbricos con Nintendo DS; combates por coliseos con efectos especiales.
  • Kinectimals (Xbox 360): grandes felinos cachorros con control por movimiento Kinect, explorando Lemuria; experiencia muy “mascota” pero solo en consola.
  • PlayStation Vita Pets: mezcla de aventura y cuidado en PS Vita, con IA y narrativa simpática centrada en cachorros.
  • Goat Simulator (Android): empezó como broma y acabó en fenómeno; no es mascota al uso, pero controlas una cabra con física loca y bugs “a propósito” que lo hacen hilarante; se expande con modos y contenidos.

También verás que en rankings y recopilatorios se cuelan fichas y resúmenes de juegos como My Tamagotchi Forever, Pou o Neko Atsume, con descripciones muy similares a las que te hemos dado arriba; cuando proceden de foros como Reddit, además, suelen mostrar avisos de cookies y privacidad al entrar.


Goat Simulator (Free, Google Play) →

Consejos rápidos y monetización​


Al revisar las apps que mejor posicionan, hay dos constantes. Primero, los minijuegos y misiones diarias mantienen el hábito (My Talking Tom, Bubbu, Louie the Pug); segundo, la monetización varía muchísimo, desde gratis total a compras que van desde céntimos hasta 99,99 $ por artículo.

  • Si buscas gratis de verdad: Dogotchi se presenta como “free” en su ficha original, sin compras (aunque veas menciones a 2,99 $/artículo en otras descripciones); Neko Atsume y Pou son muy amables con la cartera.
  • Si te gustan colecciones y AR: My Tamagotchi Forever añade realidad aumentada de forma ligera; Peridot va fuerte en AR pero también en microcompras.
  • Si quieres compi felino: Bubbu y My Talking Angela ofrecen cuidado + moda; Neko Atsume es zen y fotogénico.
  • Si prefieres perros: Louie the Pug apuesta por misiones y “dress up”; My Talking Tom (aunque sea gato) clava la fórmula “mascota + minijuegos”.

Una última pista útil a la hora de comparar fichas: las “compatibilidades” y “precios” que ves arriba son los que aparecen en las descripciones de origen, y pueden cambiar según región o promoción; siempre revisa la página de Google Play antes de decidirte.

Con todo lo anterior sobre la mesa, ya tienes dónde elegir: desde la nostalgia noventera de Dogotchi y la colección tranquila de Neko Atsume, pasando por el ecosistema Talking Tom/Angela y el encanto de Bubbu, hasta propuestas tan peculiares como Cthulhu o tan completas como My Tamagotchi Forever; si además te pica la curiosidad por el género fuera de Android, ahí quedan los “extras” de PC y consola que el buscador suele mezclar en sus listados.

Continúar leyendo...