
Los teléfonos móviles plegables se han convertido en una de las tendencias tecnológicas más interesantes del momento, pasando de ser simples prototipos futuristas a dispositivos cada vez más accesibles y sofisticados. Si hace unos años pensar en un smartphone que se doblara resultaba impensable, hoy en día los modelos modernos desafían las expectativas, equilibrando diseño, rendimiento y versatilidad para adaptarse a todo tipo de usuarios. Elegir el mejor móvil plegable no es sencillo, ya que las principales marcas han lanzado propuestas potentes y cada una presume de ventajas exclusivas. Aquí tienes una guía muy completa para orientarte y descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
En este artículo, repasaremos los principales móviles plegables tipo libro y concha, valorando sus especificaciones técnicas, ventajas, inconvenientes, experiencia de uso, nivel de innovación y resistencia, así como su relación en calidad, precio y durabilidad. Además, destacaremos las diferencias clave entre modelos y ofreceremos consejos útiles para decidir qué móvil plegable comprar en 2025, integrando toda la información disponible de los mejores análisis publicados hasta la fecha.
¿Por qué elegir un móvil plegable?
El auge de los móviles plegables responde al deseo de combinar portabilidad y funcionalidad sin renunciar al disfrute de grandes pantallas. Estos dispositivos permiten disfrutar de una doble experiencia: teléfonos compactos cuando están plegados y verdaderas tablets al desplegarse. Su mecanismo de bisagra, la innovación en materiales y la mejora en pantallas flexibles han conseguido que sean suficientemente resistentes, cómodos y atractivos para usuarios exigentes y amantes de las novedades tecnológicas.
- Versatilidad de uso: Desde facilitar el consumo multimedia, la multitarea, la productividad, hasta el gaming o la fotografía de calidad profesional.
- Innovación constante: Nuevos formatos (tipo libro, tipo concha), resistencia a pliegues, integración de stylus y mejora constante en cámaras y procesadores.
- Diseño sofisticado: Materiales premium, acabados resistentes y compactos, y colores llamativos.
- Exclusividad y diferenciación: Utilizar un móvil plegable sigue siendo sinónimo de ir a la vanguardia y sorprender por su factor sorpresa.
Tipos de móviles plegables: libro y concha

Actualmente existen dos grandes formatos:
- Formato libro: Se pliegan como un libro. Ofrecen una pantalla principal grande en el interior y otra secundaria en el exterior, pensados para quienes buscan productividad, trabajar con varias aplicaciones a la vez o incluso dibujar con stylus.
- Formato concha (flip): Inspirados en los míticos móviles de los 90, se pliegan verticalmente ocupando poco espacio en el bolsillo y desplegados ofrecen pantallas generosas. Suelen ser más compactos y ligeros, priorizando diseño y comodidad.
Cada formato responde a necesidades diferentes: el primero apuesta por la multitarea avanzada y la productividad, el segundo por la portabilidad, la moda y la practicidad en el día a día.
Los mejores móviles plegables de 2025: comparativa exhaustiva
Analizamos a fondo los modelos mejor valorados y con mejor rendimiento del mercado, integrando especificaciones, ventajas, inconvenientes y detalles que los hacen únicos.
Samsung Galaxy Z Fold6
La referencia para quienes buscan una experiencia similar a la de una tablet en formato compacto. La sexta generación de la serie Fold incorpora mejoras clave en peso, dimensiones y resistencia de la bisagra, ofreciendo una sensación de madurez y robustez que lo sitúa como uno de los top del segmento.
- Pantallas: Externa de 6,3” y principal interna de 7,6”, Dynamic AMOLED 2X, 120Hz y brillo que alcanza los 2.600 nits.
- Procesador y RAM: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 con 12 GB de RAM, fluidez absoluta en multitarea y gaming.
- Batería: 4.400 mAh, con carga rápida de 25W.
- Cámaras: Triple trasera (50 MP principal, 12 MP ultra gran angular, 10 MP teleobjetivo) y doble cámara interna (10 MP y 4 MP bajo pantalla).
- S Pen Fold Edition compatible: Ideal para tomar notas, dibujar o editar documentos.
- Sistema operativo: Android 14 con One UI 6.1.1 y 7 años de actualizaciones garantizadas.
Ventajas: Experiencia inmersiva para trabajar, jugar o consumir contenido; sistema de cámaras versátil; compatibilidad con stylus; software adaptado.
Desventajas: Precio elevado; tamaño y peso considerables cuando está plegado; autonomía algo justa para uso intensivo.
Samsung Galaxy Z Flip6
El plegable compacto por excelencia, referencia en el segmento flip. El diseño tipo concha hace del Z Flip6 uno de los móviles más cómodos para llevar en el bolsillo, además de presumir de resistencia y estilo.
- Pantalla interna: 6,7” Dynamic AMOLED 2X, resolución FHD+, tasa de refresco de 120Hz y un brillo de hasta 2.600 nits.
- Pantalla externa: Super AMOLED de 3,4”, ideal para notificaciones, selfies y control de apps sin desplegar el móvil.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3 y RAM de 12 GB.
- Batería: 4.000 mAh, carga rápida a 25W.
- Cámaras: Principal de 50 MP + 12 MP ultra gran angular y cámara frontal de 10 MP.
- Peso: Solo 187 gramos.
Pros: Diseño compacto y atractivo; cámaras de alta calidad; integración de IA (Gemini); portabilidad sin sacrificar rendimiento.
Contras: Carga rápida por debajo de otros rivales; autonomía suficiente pero mejorable si eres usuario intensivo.
Xiaomi MIX Flip
La gran sorpresa de 2025, equilibrando potencia, diseño y fotografía en formato flip. Xiaomi se ha consolidado como un referente gracias a su alianza con Leica, logrando las mejores cámaras en un plegable tipo concha.
- Pantalla interna: AMOLED LTPO de 6,86”, resolución 2912 x 1224, tasa de refresco adaptativa de 120Hz y brillo extraordinario de hasta 3.000 nits.
- Pantalla externa: AMOLED de 4,01”, también con 3.000 nits, tamaño generoso para gestionar múltiples funciones sin abrir el móvil.
- Procesador: Snapdragon 8 Gen 3, versiones de 12 o 16 GB de RAM y almacenamiento de hasta 1 TB.
- Batería: 4.780 mAh, carga ultra rápida de 67W.
- Cámaras: Doble módulo trasero firmado por Leica: dos sensores de 50 MP; cámara frontal de 32 MP.
- Materiales: Marco de aluminio, bisagra doble probada para 500.000 pliegues y materiales compuestos de alta resistencia.
Puntos fuertes: Pantallas impresionantes (la mejor combinación de brillo y resolución); autonomía superior a la competencia; cámaras excepcionales; diseño elegante y ligero (192 gramos); relación calidad-precio líder.
Desventajas: Disponibilidad limitada en algunos mercados; no alcanza la integración de software multitarea del Fold.
Motorola RAZR 50 Ultra y Motorola RAZR 50

Motorola revive la nostalgia con su legendario Razr, ahora en versión Ultra y estándar. Ambos modelos destacan por su diseño cuidado, pantallas sofisticadas y excelente equilibrio entre portabilidad y funcionalidad.
- Pantalla interna: 6,9” pOLED LTPO (Ultra) a 165 Hz, brillo máximo de 3.000 nits.
- Pantalla externa: 4″ pOLED (Ultra) o 3,6″ (estándar), resolución y fluidez excepcionales.
- Procesadores: Snapdragon 8s Gen 3 en Ultra; MediaTek Dimensity 7300X en el estándar.
- Batería: 4.000 mAh (Ultra) y 4.200 mAh (estándar), carga rápida TurboPower de hasta 45 W.
- Cámaras: Doble sensor de 50 MP en Ultra (principal+teleobjetivo IA); cámara frontal de 32 MP para selfies y videollamadas.
Puntos a favor: Pantallas exteriores de gran tamaño y utilidad; diseño robusto y estilizado; autonomía decente; integración de capas de personalización y desbloqueo facial/huellas.
Inconvenientes: Los modelos básicos cuentan con procesadores menos avanzados, acorde a un precio más competitivo; la carga rápida en la versión estándar podría ser más veloz.
OPPO Find N2 Flip
OPPO sigue apostando fuerte por la innovación en plegables compactos. El Find N2 Flip incorpora detalles únicos e interesantes que lo convierten en una opción muy equilibrada en el segmento flip.
- Pantalla interna: AMOLED de 6,8”, tasa de refresco de 120 Hz y excelente resolución.
- Pantalla externa: 3,26” AMOLED, útil para notificaciones, selfies y accesos rápidos.
- Procesador: MediaTek Dimensity 9000+, 8 GB de RAM y almacenamiento suficiente para el usuario medio.
- Batería: 4.300 mAh, carga rápida a 44 W.
- Cámaras: Sensor principal de 50 MP, ultra gran angular de 8 MP, cámara frontal de 32 MP.
- Resistencia: Certificado para 400.000 plegados; bisagra sólida.
Aciertos: Precio más competitivo que la mayoría de rivales; diseño compacto; pantalla exterior funcional; autonomía suficiente para el día a día.
Debilidades: Procesador algo menos potente frente a los Snapdragon 8 Gen 3; cámara secundaria y batería por debajo de la gama alta premium.
Huawei Mate X3 y Mate X6
Huawei mantiene la apuesta por plegables potentes, aunque penalizados en Europa por la falta de servicios Google. El Mate X3 destaca por su delgadez extrema y doble pantalla OLED (7,85” interna/6,4” externa), ambas a 120 Hz y brillo elevado. Monta Snapdragon 8+ Gen 1 (solo 4G), 12 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento, batería de 4.800 mAh con carga ultra rápida (66 W) y un triple sensor trasero de alta calidad con telefoto óptico 5x.
El Mate X6 sube la apuesta con el procesador Kirin 9020, RAM de hasta 16 GB, 1 TB de almacenamiento, batería de 5.110 mAh y cámaras de 50+40+48 MP con apertura variable y macro. Perfecto para los que buscan lo último en hardware y no dependen de los servicios de Google.
Ventajas: Diseño ultradelgado, resistencia y prestaciones fotográficas de primer nivel; pantallas vibrantes y soporte multitarea avanzado.
Desventaja: Disponibilidad y experiencia limitada en Europa.
Xiaomi MIX Fold 3
Una propuesta tipo libro muy cuidada, con cuatro cámaras LEICA. Ofrece pantalla externa de 6,56” y principal de 8,03” OLED Plus, ambas a 120 Hz. Procesador Snapdragon 8 Gen 2, 12 GB de RAM, hasta 1 TB de almacenamiento, batería de 4.800 mAh y carga rápida de 67W. Destaca por la cámara cuádruple (50MP principal, 12 MP ultra gran angular, dos teleobjetivos). Muy enfocado a usuarios creativos o profesionales.
Punto fuerte: Cámara cuádruple, resistencia de hasta 500.000 plegados, integración entre dispositivos Xiaomi para productividad.
Desventaja: Solo disponible oficialmente en China.
HONOR Magic V3

Destacado por su diseño ultrafino (solo 9,2 mm), procesador Snapdragon 8 Gen 3, hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Pantalla interna de 7,92” OLED LTPO 2K a 120 Hz y externa de 6,43”, cámara trasera triple de 50 MP (principal, ultra gran angular y telefoto), batería de 5.150 mAh y carga rápida de 66W. Incluye resistencia IPX8, stylus y software con IA propia.
Ventaja principal: Ligereza y delgadez, experiencia visual sobresaliente, gran autonomía y potencia.
Debilidad: Menos conocido en Europa, pero opción muy seria para quienes priorizan diseño y batería.
OnePlus Open
Alternativa a los grandes plegables libro. Pantalla interna AMOLED flexible de 7,82” y externa de 6,31”, ambas a 120 Hz y brillo máximo de 2.800 nits. Snapdragon 8 Gen 2, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento, batería de 4.805 mAh con carga rápida de 67W y triple cámara trasera (48+48+64 MP). Resistencia al agua IPX4 y conectividad 5G.
Nubia Flip 5G
La opción más accesible en plegables tipo concha. Pantalla interna OLED de 6,9” FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz, externa circular OLED de 1,43” para notificaciones. Procesador Snapdragon 7 Gen 1, opciones de 8 o 12 GB de RAM, batería de 4.310 mAh con carga rápida de 33 W, doble cámara trasera de 50+2 MP y cámara frontal de 16 MP.
Ventaja: Precio más bajo del segmento, ligereza, buena autonomía. Ideal para quienes buscan experimentar sin invertir en la gama alta.
Desventaja: Cámara secundaria limitada, pantalla exterior práctica pero pequeña, procesador de la generación anterior.
Ventajas y desventajas de los móviles plegables
Ventajas principales:
- Versatilidad: Utiliza el móvil como smartphone o como mini-tablet.
- Multitarea: Divide la pantalla para usar varias apps a la vez.
- Sorpresa y estilo: Factor diferencial en diseño y experiencia.
- Pantallas grandes: Ideales para gaming, edición, productividad y entretenimiento.
- Innovación tecnológica: Los modelos líderes integran las últimas novedades de hardware y software.
Desventajas a tener en cuenta:
- Precio elevado: Todavía son considerablemente más caros que los modelos tradicionales debido a la innovación y los materiales utilizados.
- Durabilidad y resistencia: Aunque las bisagras y materiales han mejorado mucho, la vida útil y la resistencia a golpes/caídas aún es una incógnita a largo plazo.
- Grosor y peso: Al estar plegados suelen ser más gruesos que un móvil estándar, aunque la tendencia es a reducir estas dimensiones.
- Autonomía mejorable: Al alimentar más de una pantalla, la batería puede quedarse justa en usos intensivos.
Qué tener en cuenta antes de comprar un móvil plegable
Antes de lanzarte a la compra, valora algunos aspectos críticos:
- Uso principal: ¿Buscas productividad o portabilidad máxima? ¿Te interesa editar, dibujar, jugar o solo lo quieres como móvil compacto?
- Duración de la batería y carga rápida: Fíjate si es suficiente para tu ritmo diario.
- Calidad de la bisagra: Infórmate sobre la resistencia a pliegues (los modelos top superan los 400.000 plegados).
- Calidad de cámaras: No todos los plegables priorizan la fotografía. Si es importante para ti, los Xiaomi y Samsung suelen liderar este apartado.
- Precio y disponibilidad: No todos los modelos llegan a todos los mercados. Es posible que la mejor opción solo esté disponible en China.
- Soporte de actualizaciones: Samsung promete hasta 7 años en sus últimos modelos.
Preguntas frecuentes sobre móviles plegables
¿Realmente merecen la pena los móviles plegables? La respuesta depende del perfil de usuario. Si valoras la innovación, la multitarea, la pantalla grande y el diseño exclusivo, un plegable te convencerá. Si buscas el máximo rendimiento al menor precio, un tradicional de gama alta será más adecuado.
¿Son frágiles? Han mejorado mucho. Las bisagras aguantan cientos de miles de ciclos y los materiales resisten bien, aunque siguen siendo más delicados que los móviles convencionales frente a caídas o líquidos.
¿Qué marca tiene los mejores plegables? Samsung y Xiaomi dominan el mercado por volumen y tecnología, seguidos de cerca por Motorola, OPPO y Huawei, cada uno con propuestas diferenciales.
Decantarse por un móvil plegable supone abrazar un concepto revolucionario en tecnología móvil, donde la innovación y la experiencia de uso se dan la mano. Como habrás comprobado, existen alternativas tanto para quienes desean un formato compacto como para los que buscan el máximo provecho multitarea y profesional. Elijas el modelo que elijas, la decisión dependerá de tu estilo de vida, preferencias de diseño y presupuesto. Lo que es indiscutible es que los plegables han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una opción madura y deseada por cada vez más usuarios apasionados de la tecnología.
Continúar leyendo...