
¿Buscas una VPN gratuita para Android que sea fiable y segura sin tener que dejarte un dineral? Entre la censura, las restricciones geográficas y la vigilancia, cada vez más gente quiere proteger lo que hace en su móvil. Aquí te ayudamos a navegar el panorama real: qué puedes esperar de las VPN sin coste, cuáles son las mejores y cuándo conviene apostar por una opción premium que puedes usar gratis por un tiempo limitado.
Importante antes de empezar: hemos revisado las opciones que mejor posicionan y contrastado puntos clave como límites de datos, velocidad, compatibilidad con streaming/P2P y políticas de privacidad, y lo hemos cruzado con nuestra guía de VPNs más seguras para dispositivos Android. Verás tanto alternativas 100% gratis como trucos legales con garantía de reembolso para disfrutar de servicios top sin pagar durante 30–45 días.
VPN premium que puedes usar gratis durante 30–45 días
Si quieres la máxima velocidad, desbloqueo fiable y seguridad avanzada, las mejores experiencias en Android llegan con servicios premium. La buena noticia es que NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost permiten probar todo su potencial sin coste real, aprovechando sus garantías de devolución de dinero: 30 días en NordVPN y ExpressVPN, y hasta 45 días en CyberGhost (en planes más largos). Te contamos cómo y qué ofrece cada una.
NordVPN: 30 días sin coste con devolución
NordVPN es una de las referencias en Android por rendimiento y seguridad. Cuenta con más de 6.000 servidores en 111 países, velocidades muy sólidas y un protocolo propio (NordLynx) basado en WireGuard. Integra interruptor de corte (kill switch), ofuscación para saltar censura (ideal si viajas a países con bloqueos), bloqueador de anuncios, política de no-logs verificada y servidores P2P para torrenting seguro.
Cómo probarla gratis: contrata un plan desde su web (un mensual sirve si no quieres inmovilizar mucho) y solicita el reembolso por chat antes del día 30. Si pagas con tarjeta (VISA), el reingreso llega en unos días. Ojo: actualmente NordVPN no admite PayPal en todos los países.
Por qué elegirla: es de las pocas que combina velocidad alta estable, desbloqueo de Netflix/Prime y funciones avanzadas en Android. Permite 10 conexiones simultáneas y apps para casi todo (móvil, tablet, PC, etc.). Si tu prioridad es usar Android a diario con streaming y P2P, aquí tienes una experiencia redonda.
NordVPN - VPN rápida y segura (Free, Google Play) →
ExpressVPN: 30 días con garantía + prueba en Android
ExpressVPN destaca por su sencillez y fiabilidad. La app para Android es muy ágil: abres, pulsas el botón central y listo; cambia de rojo a verde al conectar. Ofrece 3.000+ servidores en 105 países, velocidades muy altas y protocolos OpenVPN y Lightway (propio) con cifrado AES-256. Su política de cero registros está auditada y es de las más respetadas en el sector.
Cómo usarla gratis: igual que con NordVPN, contrata cualquier plan y pide tu reembolso dentro de los primeros 30 días vía chat 24/7. También tienes una prueba gratuita de 7 días en Android si cumples los requisitos desde la app.
Extras a tener en cuenta: 8 conexiones simultáneas, túnel dividido, bloqueo de anuncios y sitios maliciosos, kill switch a medida en Android y una interfaz muy pulida que la hace comodísima al viajar. En streaming abre sin problema catálogos grandes (incluido Netflix en múltiples países).
ExpressVPN: VPN Ultra Seguro (Free, Google Play) →
CyberGhost: hasta 45 días sin pagar
CyberGhost es la reina de la relación calidad-precio y una alternativa muy completa si quieres estirar el periodo gratuito. Su garantía de devolución llega hasta 45 días en planes largos (en mensual, 14 días). Tiene 11.800+ servidores en 100+ países, perfiles específicos para streaming y P2P, y servidores NoSpy gestionados por el propio proveedor para más privacidad.
Qué ofrece en Android: protocolo WireGuard, buena velocidad sostenida con ancho de banda de 10 Gbps en red, kill switch, bloqueo de anuncios, protección contra fugas DNS, auditoría independiente (Deloitte) y cuatro informes de transparencia al año. Permite 7 conexiones simultáneas.
Cómo aprovecharla: compra el plan que te convenga, instala la app desde Google Play, úsala sin límites y solicita el reembolso por chat antes de que termine tu ventana de garantía (45 o 14 días según el plan).
CyberGhost VPN: Proxy Seguro (Free, Google Play) →
Las mejores VPN 100% gratis para Android

Si no quieres pagar nada en absoluto, estas opciones gratuitas son de las más fiables. Recuerda: por norma, sacrifican velocidad, ubicaciones o funciones para sostener el servicio. Aun así, para navegación ligera y protección básica cumplen.
ProtonVPN (plan Free)
Lo mejor de ProtonVPN Free es que no limita el ancho de banda (datos ilimitados), algo rarísimo en el segmento. En la versión gratuita tendrás acceso a 3 ubicaciones (EE. UU., Países Bajos y Japón) y foco en privacidad (sede en Suiza y política de no-logs sólida). En Android la app es clara y fácil.
Limitaciones a considerar: no hay servidores P2P ni soporte para streaming en el plan free; las velocidades son modestas y puede pedirte cuenta gratuita para usarlo, aunque hay fuentes que indican que en algunos escenarios no exige inicio de sesión. Tampoco incluye Secure Core ni bloqueador de anuncios en la modalidad sin coste, y no permite conexiones simultáneas. El soporte no es por chat 24/7.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Hide.me (plan Free)
Hide.me ofrece un plan gratuito muy decente con no-logs auditado y apps para todas las plataformas. En Android es sencilla y práctica. La cifra de datos del plan free varía según la comunicación y momento: verás referencias a 2 GB/mes y también a 10 GB/mes; en ambos casos suele haber 5 ubicaciones disponibles y una sola conexión por cuenta.
Puntos a favor y en contra: cifrado fuerte, kill switch fiable y protección contra fugas IP/DNS. En algunas fichas no aparece WireGuard en el plan gratuito y no hay bloqueador de anuncios. Tras consumir tu cuota, la velocidad cae de forma notable, así que no es adecuada para streaming ni P2P intensivo. Tiene soporte por chat 24/7, pero las funciones avanzadas están reservadas para pago.
hide.me VPN: Privacidad Total (Free, Google Play) →
TunnelBear (plan Free)
TunnelBear es la más simpática y fácil de usar: mapa mundial, diseño muy cuidado y conexión en un toque. En gratis, dispone de alrededor de 30–34 países y una red amplia para este segmento, pero el gran límite son los 500 MB/mes (puedes ampliarlos a 1 GB con acciones como tuitear sobre el servicio).
Lo que debes saber: no es para streaming ni P2P por velocidad y límite de datos. El soporte es discreto y no brilla por estabilidad si la red está congestionada. Aun así, para protegerte puntualmente en Wi‑Fi públicas y navegar básico va bien.
TunnelBear VPN (Free, Google Play) →
Hotspot Shield (plan Free)
Hotspot Shield es popular y muy fácil de poner en marcha. En Android la experiencia free puede funcionar con sesiones de 15 minutos viendo anuncios (acumulables) o bajo un modelo de 500 MB diarios; depende de la versión/país y cambios del proveedor. Emplea su protocolo Hydra y cifra fuerte.
Matices importantes: en el plan gratis puede que solo tengas una ubicación en EE. UU. y no consigas desbloquear Netflix u otros catálogos. Hay reportes que critican su privacidad en la modalidad sin coste (recogida/venta de datos de usuarios free), mientras que la empresa asegura no recopilar ni compartir datos. En cualquier caso, no es la opción idónea si priorizas privacidad estricta o P2P.
HotspotShield VPN & Wifi Proxy (Free, Google Play) →
Windscribe (plan Free)
Windscribe Free es de las opciones más generosas y transparentes. Sin registro puede mostrar 2–5 GB de datos; si te registras con correo, sube a 10 GB/mes. Mantiene política de no-logs, kill switch y protección contra fugas, con servidores gratuitos en ubicaciones clave (p. ej., EE. UU. y Canadá).
Qué esperar: la velocidad no es la más consistente, no permite streaming fiable ni P2P en el plan free y suele ofrecer una sola conexión por cuenta. El soporte por correo puede tardar 24 h o más. Ideal para navegación ligera con buen enfoque de privacidad.
Windscribe VPN (Free, Google Play) →
Opera VPN (integrada en el navegador)
Si solo quieres proteger la navegación web en el móvil, el navegador Opera para Android trae una VPN gratuita integrada. Sin límite de datos y sin registro, orientada a ocultar tu ubicación en redes Wi‑Fi públicas. Puedes elegir la región (Europa, Asia o América), no un país concreto.
Ten en cuenta: no sirve para todo el tráfico del dispositivo (solo navegador) y no está pensada para cambiar IP de forma granular o desbloquear catálogos exigentes.
Navegador privado Opera con IA (Free, Google Play) →
Speedify (plan Free)
Speedify combina Wi‑Fi y datos móviles para priorizar estabilidad en videollamadas, directos y juegos. La versión gratis da 2 GB/mes, sin cuenta obligatoria, y es multiplataforma. Permite P2P, aunque la velocidad del plan free no es su fuerte.
Para quién es: usuarios que quieren una capa de cifrado y cierta resiliencia en conexiones inestables, sin grandes aspiraciones de streaming intensivo.
Speedify Fast Bonding VPN (Free, Google Play) →
PrivadoVPN (plan Free)
PrivadoVPN ha ganado tracción con un free plan de 10 GB/mes, servidores en unos 10 países y kill switch. Permite tráfico P2P incluso sin pagar, lo que la hace interesante si solo descargas esporádicamente.
Contras: menos ubicaciones y velocidad por debajo de los planes de pago. Aun así, bien calibrada para un uso ocasional.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Otras opciones gratuitas populares
También circulan nombres como 1VPN, VeePN o Urban VPN. En general, conviene revisarlos con lupa: políticas de privacidad, auditorías, límites y procedencia. Algunas “VPN proxy” con decenas de países y datos “ilimitados” pueden monetizar con rastreo y anuncios agresivos. Si no hay claridad de logs y cifrado, mejor evitarlas.
Limitaciones y riesgos de las VPN gratis (y cuándo evitarlas)

No todas las VPN gratuitas son iguales ni igual de seguras. Muchas imponen límites de datos (2–10 GB/mes o 500 MB/día), reducen la velocidad tras consumir tu cuota o limitan a unas pocas localizaciones. Además, las más estrictas no permiten P2P ni desbloquean plataformas de streaming.
Streaming y P2P: salvo contadas excepciones, las free no abren catálogos como Netflix, Prime Video, Disney+ o Hulu, y bloquearán el torrenting o lo harán poco práctico por velocidad/capacidad. Si tu objetivo es ver series de otros países o descargar con seguridad, te irá mucho mejor con NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost (incluso aprovechando su devolución).
Privacidad y seguridad: aquí hay que ser tajantes. Hay VPN gratis que registran actividad y la venden a terceros. También proliferan apps en Google Play centradas en anuncios y rastreo. Las que listamos arriba priorizan proveedores conocidos y con políticas claras, pero si dudas, lee la letra pequeña; y consulta nuestra guía de VPN y seguridad para Android. Evita soluciones de origen opaco y promesas imposibles.
VPN exclusivas de Android en Google Play: desconfía de las que viven de inyectar publicidad y piden permisos excesivos. Pueden ser contraproducentes para tu privacidad. Una pista útil: busca auditorías, informes de transparencia y políticas de no-logs verificables.
¿Legalidad? En España usar una VPN es legal. Hay países que las restringen o prohíben, así que verifica la normativa si viajas.
Consejos prácticos para elegir según tu caso
Quiero 0€ y navegar ligero con privacidad decente: ProtonVPN Free (datos ilimitados, pero 3 ubicaciones y sin streaming/P2P), Windscribe Free (hasta 10 GB con registro) o Hide.me (2–10 GB/mes según versión) son apuestas razonables.
Quiero streaming y P2P seguro en Android (Netflix, catálogos extranjeros, descargas): usa un premium. Con garantía de devolución: NordVPN o ExpressVPN 30 días; CyberGhost hasta 45 días en planes largos.
Busco algo para Chrome/Opera en el móvil y solo me preocupa el navegador: la VPN integrada de Opera te saca del apuro en Wi‑Fi públicas, sin configurar nada.
¿Tienes un Google Pixel reciente? Algunos modelos incluyen la VPN de Google (antes parte de Google One). Es una buena capa adicional para el día a día sin coste extra si viene activada para tu dispositivo y región.
Preguntas frecuentes
¿Hay una VPN gratis realmente buena para Android? Sí, para uso básico. ProtonVPN Free destaca por no limitar datos, aunque restringe ubicaciones, velocidad y funciones. Windscribe e Hide.me son alternativas sólidas si te encaja su cuota de datos mensual.
¿Sirven las VPN gratis para ver Netflix u otros catálogos? En general, no. Suelen fallar al desbloquear y/o no dan velocidad suficiente. Si tu foco es streaming sin sustos en Android, vete a premium (NordVPN, ExpressVPN o CyberGhost) y aprovecha su garantía de reembolso.
¿Puedo usarlas para jugar en el móvil? No es lo ideal. Las free añaden latencia y sus límites de datos/velocidad arruinan la experiencia en títulos como PUBG, CoD Mobile o Fortnite. Para gaming, mejor una premium rápida y estable.
¿Son legales las VPN en España? Sí. Su uso es legal. Lo que no es legal es usarla para actividades ilícitas. En otros países hay restricciones; infórmate si viajas.
¿Todas las gratis respetan mi privacidad? No. Algunas monetizan con anuncios y venta de datos. Prioriza proveedores con no-logs auditado, transparencia y reputación. Desconfía de apps con promesas vagas y permisos invasivos.
Como idea fuerza para cerrar: si solo necesitas protegerte en redes públicas y navegar con control de datos, las opciones 100% gratuitas de esta guía pueden servirte; si, en cambio, buscas velocidad real, streaming que funcione y P2P seguro en Android, las opciones premium con garantía de devolución te permiten probar sin arriesgar tu bolsillo.
Continúar leyendo...