Todas las categorías de aplicaciones han crecido en uso en estos últimos doce meses
Si a finales de año lo que se suelen hacer son listas sobre lo más destacado, a principios se suelen hacer análisis de lo que supusieron los 12 meses anteriores. Siguiendo esta tendencia, tenemos ante nosotros el análisis de las aplicaciones más usadas en 2013.
La empresa de análisis Flurry, ha publicado en su blog cuáles han sido las aplicaciones más usadas, tras tener en cuenta a cerca de 400.000. La compañía recoge que el uso general de aplicaciones ha crecido en este último año un 115% con respecto a años anteriores.
Como se puede ver en el gráfico elaborado por Flurry (abajo), las aplicaciones que más han crecido en cuanto a uso han sido las de mensajería y redes sociales y las de utilidades y productividad.
Las aplicaciones de mensajería y de carácter social son las más utilizadas en 2013
El estudio de Flurry Analytics concluye que las aplicaciones más usadas en todo el año pasado han sido las de mensajería y de carácter social. No es de extrañar después del lanzamiento y promoción de diversas aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, WeChat, LINE, KakaoTalk o SnapChat por nombrar algunas (aunque no todas fueron lanzadas en 2013).
Este aumento se puede deber a la necesidad de las personas de estar comunicadas con otras y la necesidad que tienen de hacerlo de forma privada, sin la publicidad que se pueda dar en las redes sociales donde la gente puede leer lo que escribes.
Además de poder estar comunicado de forma directa con los contactos de la agenda, algunas aplicaciones se muestran como una plataforma en sí mismas y ofrecen otro tipo de servicios. De esta manera, por ejemplo, tenemos a la japonesa LINE que ofrece juegos y aplicaciones de edición de fotografías, o a la china WeChat, que además hace publicidad para la venta de smartphones (esta aplicación y la marca de móviles china Xiaomi tienen un acuerdo).
Se dispara el uso de aplicaciones de productividad
Cada vez son más las personas que tienen su tablet o smartphone como ordenador personal. De ahí que necesiten descargarse aplicaciones que les ayuden con su día a día. De este modo se les estaría dando un uso más útil a los dispositivos, además de tenerlos para ser un elemento de ocio y entretenimiento.
De esta manera las aplicaciones de productividad y utilidades han experimentado un crecimiento del 149% con respecto a otros años. Así se convierten en el segundo tipo que más se ha utilizado, según el análisis de Flurry.
Aplicaciones como Evernote o Quip, con sendas actualizaciones en sofisticación y usabilidad, han podido ayudar a este crecimiento.
Como se puede ver, el mundo de las aplicaciones es cada vez más complejo al ser utilizadas por millones y millones de personas. Tanto es así que el 31 de diciembre, comenta el blog de Flurry Anlytics, se rastreó a las 23.59 horas un récord de 4,7 mil millones de sesiones de aplicaciones en un solo día, para un total de 1,126 billones de sesiones en todo un año. Estaremos pendientes a ver si este año se superan estos datos.
Imagen principal | John Karakatsanis
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Si a finales de año lo que se suelen hacer son listas sobre lo más destacado, a principios se suelen hacer análisis de lo que supusieron los 12 meses anteriores. Siguiendo esta tendencia, tenemos ante nosotros el análisis de las aplicaciones más usadas en 2013.
La empresa de análisis Flurry, ha publicado en su blog cuáles han sido las aplicaciones más usadas, tras tener en cuenta a cerca de 400.000. La compañía recoge que el uso general de aplicaciones ha crecido en este último año un 115% con respecto a años anteriores.
Como se puede ver en el gráfico elaborado por Flurry (abajo), las aplicaciones que más han crecido en cuanto a uso han sido las de mensajería y redes sociales y las de utilidades y productividad.
Las aplicaciones de mensajería y de carácter social son las más utilizadas en 2013

El estudio de Flurry Analytics concluye que las aplicaciones más usadas en todo el año pasado han sido las de mensajería y de carácter social. No es de extrañar después del lanzamiento y promoción de diversas aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, WeChat, LINE, KakaoTalk o SnapChat por nombrar algunas (aunque no todas fueron lanzadas en 2013).
Este aumento se puede deber a la necesidad de las personas de estar comunicadas con otras y la necesidad que tienen de hacerlo de forma privada, sin la publicidad que se pueda dar en las redes sociales donde la gente puede leer lo que escribes.
Además de poder estar comunicado de forma directa con los contactos de la agenda, algunas aplicaciones se muestran como una plataforma en sí mismas y ofrecen otro tipo de servicios. De esta manera, por ejemplo, tenemos a la japonesa LINE que ofrece juegos y aplicaciones de edición de fotografías, o a la china WeChat, que además hace publicidad para la venta de smartphones (esta aplicación y la marca de móviles china Xiaomi tienen un acuerdo).
Se dispara el uso de aplicaciones de productividad

Cada vez son más las personas que tienen su tablet o smartphone como ordenador personal. De ahí que necesiten descargarse aplicaciones que les ayuden con su día a día. De este modo se les estaría dando un uso más útil a los dispositivos, además de tenerlos para ser un elemento de ocio y entretenimiento.
De esta manera las aplicaciones de productividad y utilidades han experimentado un crecimiento del 149% con respecto a otros años. Así se convierten en el segundo tipo que más se ha utilizado, según el análisis de Flurry.
Aplicaciones como Evernote o Quip, con sendas actualizaciones en sofisticación y usabilidad, han podido ayudar a este crecimiento.
Como se puede ver, el mundo de las aplicaciones es cada vez más complejo al ser utilizadas por millones y millones de personas. Tanto es así que el 31 de diciembre, comenta el blog de Flurry Anlytics, se rastreó a las 23.59 horas un récord de 4,7 mil millones de sesiones de aplicaciones en un solo día, para un total de 1,126 billones de sesiones en todo un año. Estaremos pendientes a ver si este año se superan estos datos.
Imagen principal | John Karakatsanis
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...