Samus Aran brilló por su ausencia en Nintendo 64. Bueno, técnicamente la vimos en Super Smash Bros. Pero, claro: ¿por qué la bestia negra de Nintendo no tuvo su propio Metroid? Técnicamente ese proyecto fue mencionado, se rumoreó durante años y acabó siendo muy deseado. La otra realidad es que jamás pasó de la fase conceptual. Y eso que había un interés enorme por parte de los Fans, la Gran N y, como verás, hasta el propio Shigeru Miyamoto.
Y es que lo que pudo haber sido una secuela directa de Super Metroid en la era de los 64 bits terminó convertido en un mito, y su ausencia marcó un vacío de casi ocho años en la saga hasta la llegada de Metroid Prime en GameCube y Metroid Fusion en Game Boy Advance. La otra realidad: pese a que Nintendo estaba sentando cátedra a la hora de llevar los videojuegos al 3D, hacerlo con la Saga Metroid era como pasarse una patata caliente: aquello podía salir o muy bien, o muy mal... y nadie quería que le explotase en las manos.
Tras el éxito de Super Metroid, lanzado en 1994 en el Cerebro de la Bestia, parecía lógico y natural que Samus Aran regresase en la siguiente consola de Nintendo. Sobre todo, cuando el resto de grandes sagas como Super Mario 64, Zelda: Ocarina of Time y hasta Donkey Kong 64 tuvieron entregas de dieron un salto revolucionario al 3D.
Es más, en su momento, la Gran N incluso llegó a listar Metroid 64 como "en desarrollo" y medios de la época llegaron a hablar del juego e incluso especular con un lanzamiento para 1997 o 1998. Incluso se mencionó compatibilidad con el periférico Nintendo 64DD. Aquello solo sirvió para alimentar los rumores sobre un proyecto ambicioso y experimental.
El Metroid 64 que nunca fue: cómo surgió el rumor y qué ideas se plantearon
Lo creas o no, una de las mechas que iniciaron la rumorología en torno a la llegada de Samus Aran a N64 fue el mismísimo Shigeru Miyamoto. En una entrevista para la revista Games Republic Magazine el padre de Mario y Link fue muy específico al ser preguntado por las secuelas de Nintendo que podían esperarse en la consola de 64 bits cuando todavía se estaba trabajando en juegos como Mario 64.
"Bueno, [la secuela de] Metroid (risas). Pese a que no soy el productor de Metroid, siempre que tengo la oportunidad en una junta de la compañía lo dejo caer. En ellas también se habla sobre Fire Emblem y Kirby."
Según entrevistas de la época, el juego habría sido una secuela directa de Super Metroid, con un tono más oscuro y tenebroso. Se pensaba en aprovechar las capacidades de ofrecer escenarios tridimensionales de la consola de Nintendo y el mando para explorar escenarios mucho más amplios y complejos, manteniendo la esencia de exploración y aislamiento que caracteriza a la saga.
Por otro lado, Dan Owsen, de Nintendo of America, comentó que el equipo japonés buscaba un "descubrimiento tecnológico" que justificase el salto al 3D de la saga. O, al menos, algo que encajara con el universo creado en torno a Metroid y no se sintiera forzado. En este aspecto, desde el canal de Did You Know Gaming? Dedicó la mayor parte de su reportaje en torno a los Metroids cancelados a esta misteriosa entrega.
Sabemos que, en paralelo, hasta se barajó la posibilidad de que otro estudio externo desarrollara el juego. Lo cual acabó pasando en GameCube. ¿Se trataba de Retro Studios? Lo que se ha llegado a saber es que Nintendo llegó a acercarse a compañías para evaluar la idea, pero ninguna aceptó el reto: consideraban que no podían crear un título que estuviera a la altura de Super Metroid. Y eso, precisamente, fue el principal problema.
Entonces, ¿por qué no se hizo Metroid 64?
La razón principal por la que al final todas las iniciativas de llevar a Samus a N64 fue el mando de de la consola. Yoshio Sakamoto, director de Super Metroid, confesó que al sostenerlo no podía imaginar cómo controlar a Samus en un entorno 3D.
Según declaraciones de Sakamoto, para él era demasiado pronto para trasladar la saga Metroid a ese formato de juego y darle una experiencia fiel a la saga en 3D. A esto se sumó la falta de ideas concretas: Nintendo reconoció en 2000 que nunca lograron definir un concepto sólido para el juego.
"De hecho, estuve considerando la posibilidad de crear un juego de Metroid para N64, pero sentí que no debía ser yo quien lo desarrollara. Cuando tuve el mando de la N64 en mis manos, simplemente no podía imaginar cómo se podría usar para mover a Samus. Así que, para mí, era demasiado pronto para crear personalmente un Metroid en 3D en ese momento.
Además, sé que esto no responde directamente a tu pregunta, pero Nintendo contactó con otra compañía y les preguntó si harían una versión de Metroid para N64, y su respuesta fue que no, que no podían. Rechazaron la propuesta, diciendo que, lamentablemente, no tenían la suficiente confianza para crear un juego de Metroid para N64 que pudiera compararse favorablemente con Super Metroid. Eso lo considero un halago a lo que logramos con Super Metroid."
De modo que el proyecto se desvaneció entre dudas creativas y limitaciones técnicas. Samus asomó en otros juegos, pero su saga quedó en pausa durante toda la generación de Nintendo 64, un vacío que reforzó la expectativa y el mito alrededor de Metroid 64.
Aunque nunca existió, Metroid 64 sigue siendo un tema recurrente en la historia de los videojuegos. Su ausencia permitió que la saga se reinventara con Metroid Prime en 2002, un título que sí logró trasladar la esencia de Samus al 3D con éxito. Paradójicamente, el fracaso de Metroid 64 abrió la puerta a una reinvención más ambiciosa y duradera. Y, siendo sinceros, si en N64 se hubiese dado un paso en falso como el que fue Metroid Prime: Federation Force el daño habría sido casi irreparable para la marca.
Metroid 64 fue un tema de conversación recurrente que nunca se materializó, pero en cierto modo alimenta la nostalgia y la imaginación de los fans que vivimos aquella época. Es un recordatorio de que incluso las grandes sagas tienen capítulos perdidos, y que a veces la mejor decisión es esperar el momento adecuado para dar el salto.
En VidaExtra | Todos los títulos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor
En VidaExtra | Por dónde debo empezar si quiero jugar a Metroid
-
La noticia Metroid 64 nunca existió, pero su sombra sigue siendo una de las grandes leyendas de Nintendo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...