
El Servicio Sismológico Nacional ha confirmado que se ha registrado un sismo de 8.4 cuyo epicentro fue en Chiapas.
Un terremoto de 8.4 ha sacudido México poco antes de la medianoche del jueves 7 de septiembre local. El epicentro se ha registrado en el estado de Chiapas, aunque los movimientos telúricos se han notado en otras partes del país como Hidalgo, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
El Servicio Sismológico Nacional ha confirmado que el sismo ha sido de 8.4 y a una profundidad de 19 kilómetros, convirtiéndose en uno de los más intensos en la historia del país. El devastador terremoto de 1985 fue de 8.1 aunque, en ese caso, el movimiento fue trepidatorio y oscilatorio.
ACTUALIZACIÓN DE MAGNITUD: SISMO Magnitud 8.4 Loc. 137 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 07/09/17 23:49:20 Lat 14.95 Lon -94.27 Pf 19 km
— Servicio Sismologico (@ssn_mx) 8 de septiembre de 2017
El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó dos muertes en Chiapas a causa del terremoto. Los mayores daños se han reportado en este estado y en Oaxaca. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, anunció que se cancelaban las clases del viernes 9 de septiembre para evaluar las posibles consecuencias del sismo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reportó que en la Ciudad de México no hubieron daños mayores. Después del sismo, los cóndores sobrevolaron la capital, en la que hubieron fallas eléctricas en 114 colonias.
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto informó a través de su cuenta de Twitter que está evaluado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres los daños y que se han activado los protocolos de Protección Civil.
Se encuentran activos los protocolos de Protección Civil, incluyendo el Comité Nacional de Emergencias, ante sismo de 8.0 de intensidad.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 8 de septiembre de 2017
Continúar leyendo...