Lo reconozco: soy de esas personas que el 1 de noviembre ya están mirando de reojo las cajas de adornos en el trastero. Me encanta el ambiente navideño, disfruto montando el árbol. Pero después de decorar todo el salón… me sentaba a trabajar y mi escritorio digital seguía siendo igual que en agosto.
Mantener la magia navideña es difícil cuando pasas ocho horas delante de una pantalla. A veces necesitas algo que rompa esa seriedad, un pequeño detalle que te recuerde en qué fechas estamos. Este año, ese detalle ha llegado en forma de app. He estado probando Festivitas y se ha convertido en el toque de color que le faltaba a mis jornadas de trabajo. Y ojo, porque no solo en el Mac, también en el iPhone.
Festivitas: así he llevado la Navidad a todos mis dispositivos
Antes de ponernos los dientes largos con las luces, vamos a aclarar qué necesitamos para montarlo, porque la app tiene dos versiones diferentes según dónde la uses:
- En el iPhone/iPad: es una aplicación gratuita. Puedes descargarla y usar sus funciones básicas sin pagar nada. Si luego quieres las opciones más "chulas" (como los widgets transparentes), tienes una opción Premium de pago único (3,99 euros), pero para empezar no te hace falta.
- En el Mac: aquí sí es una aplicación de pago único directamente (unos 4,80 euros según el cambio euro/dólar).
Pensándolo fríamente, unos cuatro euros es lo que cuesta, con suerte, en un par de bolas para el árbol de Navidad. O incluso en un solo adorno si es bueno. La diferencia es que el árbol del salón solo lo vemos por las noches. La pantalla del Mac, para muchos, más de ocho horas al día.
De un escritorio soso a una feria de luces
Hace años intentaba "vestir" el Mac cambiando el fondo de pantalla por algún paisaje nevado, pero al final siempre quedaba tapado por ventanas de Safari y documentos. Me servía para el momento de encender el ordenador, pero poco más.
Lo que hace Festivitas es diferente porque no se esconde detrás de las ventanas. La app "cuelga" literalmente una tira de luces navideñas justo debajo de la barra de menús y encima del Dock.
Cuando lo configuré por primera vez (pensando que lo quitaría a los cinco minutos por molesto), me sorprendió lo bien integrado que está. Empecé a toquetear opciones y me di cuenta de que puedes ajustar la intensidad para que no te distraiga. Ese cambio de “esto va a ser una horterada” a “oye, pues queda hasta elegante” es lo que ha hecho que se quede fija en mi barra de menús.
Si las luces te saben a poco, la app tiene un extra: nieve interactiva. Y lo mejor es que no es un fondo de pantalla que desaparece en cuanto abres una ventana. Aquí la nieve cae literalmente por encima de lo que estés haciendo. Para meterte de lleno en el ambiente. Además, puedes configurar que reaccione al movimiento del ratón.
En el iPhone: marcos digitales o luces "flotantes"
En el iPhone la historia cambia porque Apple no permite colgar cosas encima de otras apps, así que aquí todo funciona mediante widgets, pero la app le ha dado una vuelta de tuerca muy interesante para que no queden sosos.
De entrada, la versión gratuita te permite crear una especie de marco de fotos digital. Yo he puesto una foto de una mascota y queda genial: en lugar de tener el icono de una app estático, tengo un recuerdo rodeado de bombillas de colores que van parpadeando en la pantalla de inicio. Es un detalle sencillo que le da mucha calidez al teléfono sin gastar un euro.
Pero si, como a mí, te gusta que la pantalla quede más limpia, la opción de pago desbloquea los widgets transparentes. Aquí es donde está el truco visual: al mimetizarse con tu fondo de pantalla, parece que las luces están colgadas directamente sobre el wallpaper, flotando entre tus iconos sin ningún marco cuadrado que rompa la estética.
Sea cual sea la opción que elijas, configurarlo es tan fácil como cualquier otro widget de iOS:
- Entras en la app, diseñas tu widget y le das a guardar.
- Vas a la pantalla de inicio y mantienes pulsado en un hueco libre hasta que todo tiemble.
- Le das al "editar" de arriba a la izquierda y añades un widget. Buscas "Festivitas" y añades el widget que has creado.
Muchas veces buscamos que las apps nos hagan más productivos, más rápidos o más eficientes. Pero a veces se nos olvida que pasamos media vida delante de estas pantallas. Tener un poco de nieve cayendo mientras respondes el último correo del día o ver unas luces parpadeando al desbloquear el iPhone no va a hacer que trabajes mejor, pero seguro que te saca una sonrisa un martes por la mañana. Y en estas fechas, eso ya es motivo suficiente para instalarla.
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Mi iPhone y mi Mac ya están listos para la Navidad. He puesto luces en sus pantallas y hasta nieve gracias a esta app fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...