Noticia Mi móvil va lento: causas y soluciones

Mi móvil va lento



«Mi móvil va lento» es una de las cosas que más se suelen buscar para lograr ayuda y poder solucionar el problema. En este artículo podrás identificar cuáles son los problemas por los que tu móvil va lento y las soluciones explicadas paso a paso. De esa forma, los problemas de lentitud al moverte por los menús, al ejecutar las apps o videojuegos se terminarán de una vez por todas, para que puedas volar y la experiencia de usuario no se transforme en algo lamentable. Además, te recomendaría leer esta otra guía donde explicamos cómo acelerar tu móvil para que vaya más rápido.


Causas y soluciones​


Gaming en el Note 10 Plus



Las causas por las que tu móvil va lento pueden ser muy diversas. Aquí tienes una lista con las más frecuentes y las soluciones necesarias:

Poco espacio en la memoria interna​


Uno de los problemas más habituales por los que tu dispositivo móvil va lento puede deberse a que el software dispone de poco espacio libre en la memoria interna. Es decir, cuando la flash se ha saturado o le queda muy poco para llenarse. En estos casos, la solución pasaría simplemente por liberar espacio de alguna de las siguientes formas:

  • Pasar apps y datos a la microSD si la tienes. Prestar especial atención a la carpeta DCIM donde se encuentran las fotos y vídeos, o en Descargas. También puedes sincronizar con la nube o hacer una copia de seguridad en otro medio y eliminar todo lo que hayas pasado.
  • Desinstalar apps que no uses.
  • Hacer uso de versiones Lite de las apps, si las hay, en vez de las versiones más pesadas.

Cerrar apps en segundo plano​


Es importante que revises la cantidad de procesos o apps que tienes abiertas en segundo plano. Todas ellas estarán consumiendo recursos, especialmente memoria RAM, y eso hace que tengas menos disponibles para las apps en primer plano que estás empleando. Para cerrar las apps en segundo plano que no uses, ya sabes que debes pulsar sobre el botón cuadrado en la pantalla principal (los que aparecen superpuestos en la parte de abajo ■ ▲ ◉). Y después, verás todas las que tienes abiertas para ir cerrando una a una o todas a la vez pulsando en el botón de la X de abajo.


Algunos dispositivos tienen funciones de optimización que se pueden programar diariamente para cerrar todas las apps en segundo plano de forma automática. También puedes encontrar apps en Google Play para ello (ver apartado sobre apps de optimización).

Malware​


Otra posible causa de que tu móvil vaya lento es que se haya infectado con malware. Estos códigos maliciosos suelen usar recursos de hardware para diversas funciones, o pueden secuestrar procesos. En estos casos, la mejor solución es pasar un buen escáner antivirus.

Tarjeta de memoria microSD lenta​


A veces, si se han pasado las apps a la tarjeta de memoria microSD, o si se está haciendo uso de ella desde alguna app, puede que se realentice si la tarjeta de memoria no es rápida. Es decir, que no permite realizar accesos (escritura/lectura) rápidamente. Asegúrate de que son de última generación, como por ejemplo la Sandisk Extreme.

Problemas temporales con el sistema/apps​


Puede que el propio sistema operativo, o las apps que están ejecutándose, tengan algún problema puntual o interferencia. Este tipo de problemas que no son debidos a errores permanentes, se suelen corregir simplemente con un reinicio del sistema. Por tanto, prueba a reiniciar tu dispositivo móvil.


Problemas de optimización​


En caso de que esos problemas de software, tanto si es del lado del sistema operativo como si es de las apps, pueden deberse a bugs o problemas de optimización del código. Para esto, lo único que se puede hacer es mantenerse al día con las actualizaciones. Gracias a ellas se puede mejorar el rendimiento o corregir algunos problemas que estén afectando al rendimiento. Así que, asegúrate de que Android está actualizado por OTA con los últimos parches y que las apps instaladas también están desde la Google Plya.

Elementos pesados usando recursos​


A veces se pueden unir varios factores, como que sea un dispositivo móvil algo más antiguo o con menos recursos de hardware y que se estén empleando algunos efectos visuales de ciertos lanzadores (launchers), widgets, transparencias, fondos animados, etc. Todo esto suele consumir una gran cantidad de recursos de forma permanente, por lo que afectará al rendimiento. Si los tienes, desactiva todos estos efectos y quita los widgets de tu pantalla inicial para acelerar tu dispositivo.

La aceleración por GPU está desactivada​


A veces los problemas de rendimiento pueden deberse a ciertos ajustes mal hechos en una app, o un videojuego, tanto a nivel gráfico, como a haber desactivado la aceleración por GPU. Para poder activarla, deberás entrar en las opciones de desarrolladores de tu sistema y luego activar «forzar aceleración GPU».

Problemas de red​


También puede ocurrir que el problema de lentitud no sea del sistema operativo en sí ni de la app, tampoco del hardware. Algunas apps dependen de la conexión a Internet para funcionar, y pueden verse ralentizadas por:

  • Lo servidores están saturados o caídos.
  • No hay buena cobertura de red.
  • La conexión va lenta.
  • Tienes una VPN activa.
  • Está activo el modo ahorro de datos en el navegador web, como en Chrome, o en otras de streaming como YouTube, etc. En muchas de ellas tendrás que ir a los Ajustes > Conexiones > Uso de datos > Ahorro de datos > Desactivar.

Memoria caché llena​


Android tiene una partición dedicada a almacenar la memoria caché de las aplicaciones. Esa caché hace que todo funcione de forma más fluido, pero si se satura, puede tener el efecto contrario. Por eso, no estaría de más usar optimizadores para limpiar dicha caché de vez en cuando o borrar la caché de las apps manualmente, e incluso optar por eliminar todo el contenido de la partición de caché.

Pocos recursos de hardware​


Por supuesto, otra de las causas más comunes que pueden estar haciendo que tu móvil vaya lento es un dispositivo móvil antiguo, o con unas especificaciones técnicas no demasiado elevadas. En ese caso, no se puede hacer demasiado, solo comprar un nuevo móvil que sea más potente.

Sistema operativo con problemas​


Es posible que los problemas de lentitud se deban a algunos problemas del propio sistema operativo, o a una ROM demasiado pesada que no concuerde con el hardware del dispositivo en el que se ha instalado. En estos casos, se debería dar un paso atrás e instalar una ROM más ligera, para que así consuma menos recursos y los deje disponibles para otras aplicaciones. Pero, cuidado en estos casos, ya que podrías dejar el móvil inservible si no sabes bien lo que haces.

Mi móvil va lento: Apps para darle un acelerón​


Algunas de las mejores apps que tienes a tu alcance para acelerar tu dispositivo móvil Android son estas tres que te recomendamos:

NOX Cleaner​


NOX optimizador Android


Nox Cleaner es una de las mejores apps para limpieza del sistema Android y optimización. Puede limpiar la basura de la caché, acelerar la memoria RAM cerrando procesos en segundo plano, ayudar a mejorar la temperatura y el rendimiento, etc. Cuenta con una interfaz muy sencilla desde donde poder gestionar todo, tanto eliminar basura, liberar espacio de almacenamiento, acelerar la RAM, eliminar o mover apps menos utilizadas, y más.


Nox Cleaner - Limpiar Caché (Free, Google Play) →

iClean​


iClean mi móvil va lento


iClean es muy similar a la anterior, pudiendo también eliminar basura, caché, escanear y limpiar de ciertos códigos maliciosos, acelerar la RAM, liberar espacio de almacenamiento, mejorar el rendimiento y la eficiencia, y bloquear algunas apps que puedan ser comprometidas o ahorrar batería. También puede acelerar apps SNS como WhatsApp y similares.


iClean - Máster de Limpiar (Free, Google Play) →

Droid Optimization​


Optimizador de velocidad móvil


Por último, también tienes esta otra fantástica alternativa del conocido desarrollador de software Ashampoo. Este optimizador especialmente diseñado para Android te permitirá eliminar apps o procesos en segundo plano y en primer plano, vaciar la caché, borrar el historial de navegación, eliminar los archivos más grandes para liberar espacio, realizar tareas de limpieza automáticamente, etc.


Droid Optimizador (Free, Google Play) →

Continúar leyendo...