Noticia Microsoft ha pagado 68.700 millones de dólares por Activision y así queda la cifra comparada con otras compras muy sonadas

Microsoft ha pagado 68.700 millones de dólares por Activision y así queda la cifra comparada con otras compras muy sonadas


El 2022 no ha hecho más que comenzar y ya hemos presenciado la que sin duda es una de las noticias más importantes de los últimos años: Microsoft ha comprado Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares. Esto mismo ha supuesto que automáticamente se ha convertido en la mayor operación que se ha llevado a cabo en la historia de los videojuegos.


Desde luego este bombazo tan enorme es algo que nos ha pillado a todos por sorpresa y nadie se veía venir. En numerosas ocasiones hemos hablado la compra de estudios por algunas de las compañías más importantes del sector, pero nunca se había llegado a la cifra tan impresionante que hemos presenciado hoy.


Es más, hemos querido hacer un repaso a otras operaciones muy importantes que se han llevado a cabo durante los últimos años para que así podáis comparar mejor la magnitud de esta compra que han hecho oficial los de Redmond. Para ello hemos elaborado un listado de algunas de las adquisiciones que se han realizado, desde la más cara a la más "barata".

Microsoft compra Activision Blizzard: todo lo que sabemos sobre sus exclusivos, el futuro de Kotick, precio por acción y fecha de la compra
En Vida Extra
Microsoft compra Activision Blizzard: todo lo que sabemos sobre sus exclusivos, el futuro de Kotick, precio por acción y fecha de la compra

Take-Two compra Zynga​

Zynga


Fue precisamente una de los mayores noticias que se produjo hace tan solo hace unos días. Take-Two, propietaria de Rockstar Games o 2K Games, se hizo con los derechos de Zynga, la que sin duda es una de las mejores compañías a la hora de desarrollar exitosos videojuegos para móviles, como por ejemplo FarmVille.


Exactamente le costó 12.700 millones de dólares, algo que nos pareció una auténtica locura hace tan solo unos días, pero no ha tardado nada en pasar a ser la segunda operación más cara que se ha realizado en el mundo de los videojuegos. De este modo Take-Two espera obtener una mejor posición en el mercado de los juegos para móviles y de paso ampliar su catálogo.

Microsoft compra Bethesda​

Bethesda


En su momento se convirtió en la noticia del año, porque al igual que hoy también nos pilló desprevenidos la compra de ZeniMax Media, empresa matriz de Bethesda Softworks, por parte de Microsoft por nada más y nada menos que 7.500 millones de dólares. Un acuerdo que ha permitido que sus mayores obras hayan pasado por Xbox Game Pass o vayan a debutar en el servicio el día de su lanzamiento, como ocurrirá con Starfield.


Pero para que os hagáis una mayor idea, esta adquisición produjo que de golpe Microsoft se quedara con id Software (DOOM), Arkane (Dishonored), MachineGames (Wolfenstein) o Tango Gameworks (The Evil Within), entre otros estudios. El propio Phil Spencer admitió que esto ayudaría a crear una amplia gama de experiencias creativas, junto con nuevas franquicias e historias fantásticas.

Microsoft compra Mojang​

Minecraft


Minecraft es uno de los juegos más populares que existen en todo el mundo y Microsoft era consciente de ello. Por eso mismo en 2014 no lo dudó ni un instante y compró Mojang por 2.500 millones de dólares, algo que no fue difícil de que sucediera por la buena relación que mantenían ambas partes que se selló finalmente con este gran acuerdo.


A pesar de ello, eso no ha impedido que la franquicia haya tenido presencia en otras plataformas, de ahí que Minecraft Dungeons haya sido multiplataforma, como también pasó con Minecraft: Story Mode.

Tencent compra Leyou​

Warframe


En la quinta posición aparece el gigante chino Tencent, que ha sido noticia en varias ocasiones por sus adquisiciones multimillonarias. Su compra más cara fue la de Leyou, una compañía afincada en Hong Kong que probablemente por el nombre no os suene de nada, pero si os decimos que Digital Extremes y Splash Damage les pertenece ahí cambia el cuento.


Por lo tanto, Tencent se hizo son los creadores de Gears Tactics y Warframe por la friolera cantidad de 1.300 millones de dólares. Incluso este último título ha seguido teniendo una trayectoria formidable, ya que a finales del año pasado recibió su mayor expansión narrativa hasta la fecha.

Embracer Group compra Gearbox​

Borderlands


Embracer Group tampoco ha querido ser menos a la hora de sumar sin parar nuevos estudios a sus filas. La empresa propietaria de THQ Nordic realizó hace prácticamente un año la que desde luego ha sido una de sus compras más importantes, porque se hizo con Gearbox Entertainment por 1.300 millones de dólares.


La compañía responsable de sagas como Borderlands pasó a ser subsidiaria de propiedad total al mismo tiempo que mantendría intacto su organigrama, con Randy Pitchford a la cabeza junto con sus 550 empleados. Él mismo admitió que esto les daría un impulso enorme para el emocionante futuro que están planeando, como por ejemplo el desarrollo de nuevas IPs.

Tencent compra Sumo Digital​

Sackboy


Una vez más Tencent aparece en la lista por el tremendo pastizal que se dejó a la hora de adquirir Sumo Group, así que esto le permitió hacerse con los derechos de títulos como Crackdown 3 o Sackboy: Una Aventura a lo Grande, uno de los primeros lanzamientos que recibió el catálogo de PS5.


La operación la cerró por 1.270 millones de dólares, aunque anteriormente ya se hizo con una participación del 8,75% de la desarrolladora. La propia Sumo Digital admitió que todo esto les aportaría experiencia y recursos para su crecimiento y para la creación de futuros proyectos.

EA compra Codemasters​

F1


No fueron especialmente pocas las compañías que pusieron sus ojos en Codemasters. Take-Two fue una de las que más se interesó y estuvo a punto de hacerse con sus derechos, pero finalmente Electronic Arts fue la que le adelantó por la derecha al pujar bien fuerte por ella para potenciar más todavía su catálogo de juegos de conducción.


1.200 millones de dólares fue lo que se tuvo que dejar EA para así incorporar a su catálogo franquicias como DiRT, GRID, Project CARS, F1 y más, de manera que aquellos que les encante ponerse al volante ya saben exactamente dónde buscar.

Tencent compra Riot Games​

Lol


League of Legends puede presumir de estar en lo más alto durante más de una década y parece que será difícil bajarle de ahí al popular MOBA de Riot Games. Es por eso mismo que Tencent se hizo con la mayoría de acciones de este estudio en 2011, pero no fue hasta finales de 2015 cuando compró el 100% de la compañía para hacerse con el control absoluto.


Esto le llevó a pagar más de 400 millones de dólares, que después de tantos años no parece una cifra demasiado elevada si tenemos en cuenta los torneos mundiales que se realizan de League of Legends o cómo este ha ampliado su universo con más títulos, entre ellos TeamFight Tactics, Legends of Runeterra o League of Legends: Wild Rift.

Sony compra Insomniac Games​

Spider Man


Sony se ha hecho con varios estudios durante los últimos años para que trabajen en exclusiva para sus consolas. Tenemos los casos de Housemarque, Nixxes Software o Bluepoint Games, pero sin duda una de sus compras más importantes ha sido la de Insomniac Games por 229 millones.


Y es que no es para menos que Sony fuese a por ella a toda costa, porque Marvel's Spider-Man es uno de los mayores imprescindibles que ha recibido PS4 y Ratchet & Clank: Una Dimensión Aparte tampoco se ha quedado atrás cuando debutó en PS5 hace unos meses. Además, actualmente está trabajando en más proyectos, entre ellos Marvel's Spider-Man 2 y Marvel's Wolverine.

Tencent compra Funcom​

Conan


El punto final de esta lista lo pone Tencent, aunque en esta ocasión no ha pagado una cifra tan brutal como en las otras ocasiones. Fue hace un par de años cuando anunció que adquiría Funcom por 148 millones para así hacerse con esta compañía noruega.


Meses atrás a esta noticia se hizo con una buena parte de las acciones de los creadores de Conan Exiles, exactamente con un 29%, pero se ve que no le pareció suficiente y por eso fue a por el 71% restante, para así de paso priorizar más todavía el desarrollo del nuevo videojuego de Dune.


-
La noticia Microsoft ha pagado 68.700 millones de dólares por Activision y así queda la cifra comparada con otras compras muy sonadas fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...