Noticia Microsoft Lumia 535, análisis a fondo

Microsoft-Lumia-535-01.jpg

Envuelto entre sus clásicas sábanas de colores llamativos, llega el Microsoft Lumia 535, el último dispositivo de gama baja de la compañía estadounidense. Este es nuestro análisis a fondo.El primer amor, el primer beso adolescente o el nacimiento de un hijo. La vida está repleta de momentos inolvidables y maravillosos. Momentos que marcan un antes y un después en nuestras vidas, influenciando incalculable e inevitablemente nuestra evolución como seres humanos.

En la industria tecnológica encontramos un paralelismo muy intenso a la vida de un ser humano. Hay momentos que marcan un antes y un después, influenciando la evolución y el futuro de un nicho concreto. Algunos atraen todos los focos y logran una gran repercusión mediática, como la presentación del primer iPhone en 2007; otros, desafortunadamente, pasan más desapercibidos, como la presentación de Nokia en el Mobile World Congress 2013.

Y es que en 2013, Nokia lo cambió todo de una forma silenciosa. La compañía –por aquel entonces, finlandesa– presentó durante el MWC 2013 una gama de dispositivos de gama media y baja realmente asombrosa, compuesta por diversos smartphones cuyo precio no hacía justicia de ninguna de las formas a su precio. Ninguno superaba la barrera de los $300 (algunos, ni siquiera superaban la de los $200), pero se sentían casi como uno de $400.

Era la primera vez que una compañía tecnológica fabricaba smartphones que no avergonzara sacar del bolsillo y usar en público. Era la primera vez que un fabricante dejaba de tomar el pelo a los usuarios con menor poder adquisitivo y se tomaba en serio a las gamas más inferiores.

De todos los modelos presentados, el más destacado fue, indudablemente, el Nokia Lumia 520 –curiosamente, el más pequeño de la familia–. Llegó con un SoC Qualcomm con CPU de dos núcleos mu salao (como dirían en Andalucía), algo que ya marcaba la diferencia respecto a la competencia más directa. A este le acompañaban 512 MB de RAM, una cámara de 5 megapixeles y una pantalla de 4 pulgadas con resolución 480 x 800. Especificaciones técnicas muy justas, pero capaces de otorgar una experiencia maravillosa, sobre todo teniendo en cuenta el precio de venta al público: menos de $200 libre.

Por aquel entonces, con $200 o menos, comprabas “un intento de smartphone”, con una experiencia de usuario terriblemente mala. De ahí la trascendencia de este Nokia Lumia 520 y sus hermanos mayores.

No obstante, de estos hechos hace ya dos años, y la situación ha cambiado considerablemente. Motorola “copió” la estrategia de Nokia con sus Motorola Moto G y Motorola Moto E, dos dispositivos que han cosechado un gran éxito en los últimos meses. Sony hizo algo parecido con sus Sony Xperia M y M2, aunque no con tanto éxito. Y así, muchas más compañías de menor calibre como bq.

Así pues, Nokia (ahora Microsoft) ya no es la única compañía que ofrece una propuesta con tanto valor en la gama baja. Ese valor diferencial inicial ya ha desaparecido. No obstante, desde Microsoft siguen insistiendo en apostar por este nicho de mercado –principalmente porque el grueso de la cuota de mercado de Windows Phone procede de aquí–, y por ello presentaron el Microsoft Lumia 535, la última creación de la compañía estadounidense para competir en los nichos más bajos del mercado móvil.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo esta reseña a fondo del Microsoft Lumia 535.## Diseño y construcción

Antes de mirar y juzgar el diseño y la construcción del Microsoft Lumia 535 debemos hacer dos consideraciones previas. La primera de ellas es que se trata de un smartphone de Microsoft, por lo que sus líneas no distan en exceso del resto de la familia Lumia (algo que no tiene por qué ser negativo, precisamente). La segunda de ellas es que se trata de un smartphone de gama baja que no supera los $150, por lo que no podemos esperar una construcción al nivel del iPhone 6 o del recién presentado Samsung Galaxy S6. Es un smartphone de gama baja fabricado por Microsoft, y hay que juzgarlo como tal (tanto a nivel de diseño y construcción como en el resto de apartados).

Microsoft-Lumia-535-02-610x404.jpg


Con esto en mente, poco podemos decir del Microsoft Lumia 535 que sea de la sorpresa del usuario. Su construcción está al mismo nivel que el resto de dispositivos de la compañía estadounidense: sólido y robusto, a pesar del exceso uso del policarbonato en su construcción –no podemos exigir más por este precio–. En la mano sienta genial, a pesar de ello, y en ningún momento se resbala de esta –aunque su acabado glossy pueda sugerir lo contrario–.

Se trata de un smartphone con una pantalla de 5 pulgadas, por lo que su tamaño es relativamente contenido (teniendo en cuenta los estándares actuales). Tampoco es pesado ni grueso (146 gramos y 8.8 milímetros, respectivamente), algo que se agradece enormemente cuando lo sostenemos a una mano por la calle o, simplemente, cuando lo introducimos en nuestros bolsillos. Todo ello, unido a los bordes ligeramente curvos del terminal y a las esquinas redondeadas, hacen que sea bastante cómodo de utilizar en todo tipo de situaciones.

Microsoft-Lumia-535-03-610x399.jpg


Algo bastante positivo de este Microsoft Lumia 535 (considerando que va destinado a un público joven) es que permite alterar el color del dispositivo simplemente retirando la tapa trasera, la cual recubre todo el exterior del terminal como si de una sábana se tratase. Además, Microsoft ha creado una serie de carcasas bastante atractivas tanto por sus tonalidades como por sus modalidades (hay carcasas tipo libro, carcasas con acabado glossy, etc.). Todo ello con el objetivo de potenciar ese factor “personal” que tan atractivo resulta en las gamas más bajas. Un gran acierto.

A modo de resumen, podemos decir que este Microsoft Lumia 535 cuenta con una construcción y un diseño acorde a un dispositivo de su categoría. Sus líneas y su amplia gama de colores resulta atractiva, y su robustez es, indudablemente, un plus respecto a sus más inmediatos perseguidores.

Pantalla


La pantalla es, desgraciadamente, uno de los elementos que más perjudicados se ven en los smartphones de gama media/baja. Densidades de pixeles por debajo de los 300 ppp, calidad del panel media, calibraciones mediocres… Es aquí donde más se aprecia el costo real de un terminal.

Microsoft-Lumia-535-12-610x396.jpg


El Lumia 535, con sus menos de $150 de costo, no es excepción. De hecho, es incluso una decepción, pues la calidad de la pantalla (en términos globales) está muy por debajo de lo que podríamos considerar como “decente” en un producto de $150 lanzado durante el año 2015.

La pantalla es la mayor decepción de este Microsoft Lumia 535Nos encontramos con un panel de 5 pulgadas IPS con una resolución de 540 x 960 pixeles (220 ppp). Hasta aquí es decente, sí –aunque no puedo ocultar mi deseo de encontrar una densidad de pixeles ligeramente superior, ya sea reduciendo el tamaño de la pantalla o aumentando su resolución hasta los 1280 x 720 pixeles–. El problema llega cuando encendemos la pantalla, comenzamos a ver contenidos en ella e interactuamos con la interfaz de usuario: ángulos de visión desastrosos, brillo bajo, reproducción de color justa y una respuesta del digitalizador algo pobre (a pesar de que la última actualización de software mejoró sensiblemente la situación).

Puede parecer “normal” este comportamiento teniendo en cuenta que hablamos de un producto de gama baja. Y, desafortunadamente, así es, pues esta es la tónica dominante en la mayoría de productos de dicha gama. Pero que sea “lo normal” no significa que sea una pantalla decente. Y basta ver el Moto E para encontrar un buen ejemplo de cómo un dispositivo de menos de $150 sí puede montar un buen panel –con algunos compromisos inevitables debido al precio del dispositivo, pero buen panel–.

Cámara, sonido y autonomía


Microsoft-Lumia-535-04-610x405.jpg


La cámara principal, al igual que otros aspectos del terminal, no es nada destacable –eso no quiere decir que sea un desastre o no esté a la altura de lo esperado–. Está compuesta por un sensor de 1/4” de tamaño con una resolución de 5 megapixeles (2592 x 1936) y un flash LED a su lado. La grabación de vídeo llega hasta los 480p a 30 FPS.

¿Cómo son los resultados de esta cámara? En condiciones de buena luminosidad, aceptables. No va a reemplazar tu cámara compacta (salvo que tus exigencias sean muy bajas) ni va a alcanzar el nivel de un Samsung Galaxy S6. Pero sí es más que suficiente para las clásicas fotografías que publicamos en Twitter, que enviamos por WhatsApp a nuestros amigos o que subimos a Instagram. Sobre todo considerando el precio del terminal.

En condiciones de baja luminosidad, la cámara, como todo dispositivo de gama baja, comienza a dejar mucho que desear. Ruido abundante, artefactos, poca luminosidad… Mejor no sacar el teléfono del bolsillo. Es cierto que el flash LED ayuda en algunas situaciones, pero ¡ya saben qué pensamos todos de los flash LEDs! Hay que usarlo solo lo justo y necesario.

Microsoft-Lumia-535-05-610x407.jpg


La aplicación de cámara de este Lumia 535 es Lumia Camera, la cual permite ajustar casi todos los parámetros que nos imaginemos de forma manual (ISO, exposición, balance de blancos, etc.) Y, aunque el módulo fotográfico no permite hacer demasiadas maravillas, se agradece la presencia de este tipo de controles.

Una buena cámara frontal para atraer de forma masiva al público jovenEn la zona anterior encontramos otra cámara. En este caso, un sensor de 5 megapixeles sin flash LED, situado en la zona superior a la pantalla. ¿Tantos megapixeles en un smartphone de gama baja? Sí. Microsoft sabe que uno de los conjuntos que más compra este tipo de smartphones es el público joven, cuyo amor por las selfies ha quedado más que demostrado en los últimos meses. Así pues, la inclusión de un sensor con tal resolución es un claro dardo hacia el corazón de esos jóvenes.

Pero, ¿qué tal son sus capturas? Dejando a un margen su resolución y considerando, nuevamente, el precio del dispositivo, los resultados son bastante buenos. Si comparamos con el Moto E o cualquier otro smartphone de gama baja, la cámara frontal de este Lumia 535 es, indudablemente, la mejor que podemos encontrar. Además, llega acompañado de Lumia Selfie, una aplicación desarrollada por Microsoft y orientada precisamente a la explotación de esta cámara frontal.En cuanto a sonido, este Lumia 535, nuevamente, no destaca ni para bien ni para mal. Simplemente, en la media de un teléfono de menos de $150. Un sonido decente, con un volumen aceptable. Lejos del sistema BoomSound de HTC, pero también lejos de ser indecente.

Lo mismo ocurre con la autonomía (batería de 1905 mAh), la cual nos permite afrontar una jornada completa de uso mixto medio (Wi-Fi, 3G, redes sociales, notificaciones de correo, WhatsApp, etc.) sin miedo a quedarnos sin batería a primera hora de la tarde. Se sitúa en la media de su gama en este sentido, aunque no puedo ocultar mi deseo de encontrar una autonomía excelente como la del Moto E (2015).

Rendimiento y software


Microsoft-Lumia-535-13-610x396.jpg


Los malos rendimientos y los lags constantes ya son cosa del pasado en la gama baja. Y este Microsoft Lumia 535 vuelve a demostrarlo. El Snapdragon 200 hace que la experiencia que ofrece este dispositivo sea mayormente fluida –aunque no puedo dejar de pensar que un Snapdragon 410 como el del Moto E podría haber mejorado considerablemente el rendimiento–. Además, ese salto hacia el gigabyte de RAM respecto a modelos anteriores, hace que el dispositivo recargue en menos ocasiones los datos de las aplicaciones, ofreciendo por lo tanto una respuesta más inmediata a nuestras acciones.

Obviamente no llega a la velocidad ni suavidez de modelos de gama media y alta, la cual es realmente dulce y atractiva; pero sí logra mantenerse por encima de lo que denominaría como “experiencia de usuario decente”, al igual que su rival más próximo, el Motorola Moto E.

Microsoft-Lumia-535-06-610x404.jpg


El software es otra historia. Windows Phone 8.1 es un sistema muy competente, y con su próxima versión (Windows 10), lo será aún más. Es rápido, fluido y cuenta con múltiples funciones (aunque no tantas como sus rivales más cercanos). Nada que criticar del sistema operativo en sí. Pero las aplicaciones… ¡Ay amigo! Siguen siendo ese tendón de Aquiles que Microsoft no consigue reforzar.

La sensación al entrar en Windows Phone Store en pleno 2015 es la misma que cuando se habla de las cifras del desempleo en España o cuando se dice que Ferrari va a tener un monoplaza competitivo la próxima temporada: un quiero y no puedo. Y sí, Microsoft ha hecho numerosos intentos por mejorar la calidad de las aplicaciones y aumentar la cantidad de estas, pero ninguna de sus medidas ha surtido efecto. El mejor ejemplo de ello es Instagram, una aplicación que apenas ha evolucionado desde su lanzamiento inicial hace más de un año, obligando a los usuarios a utilizar 6tag para disfrutar poder disfrutar de una experiencia plena de dicha red social.6.5El Microsoft Lumia 535 es, indudablemente, una de las mejores alternativas en la gama baja. Su diseño es atractivo y su construcción sólida. Su rendimiento es más que decente, al igual que la autonomía, el sonido. Sus cámaras son bastante buenas (sobre todo la frontal), permitiendo capturar fotografías con una calidad relativamente buena en un gran ámbito de situaciones. Y su precio de menos de $150 es, sin duda, rompedor.

Pero no todo es color rosa. La pantalla es muy mejorable –especialmente la respuesta y los ángulos de visión–, y el desolador panorama que encontramos en Windows y su Windows Phone Store comienza a ser incluso preocupante. Casi tan preocupante como el ínfimo salto que se aprecia respecto a modelos anteriores y que apenas justifica el salto hacia este nuevo modelo.

Estos puntos negativos ya citados, junto con la ausencia de "valor diferencial" (y con valor diferencial me refiero a algo en lo que destaque respecto a las demás alternativas, como hace el Moto E con su autonomía), hacen que este Lumia 535 quede en un 6.5. Es un móvil que indudablemente recomendaría y uno de los mejores en la gama baja, pero es necesario ir más allá.- Cámaras. Ambas cumplen, y la frontal brilla como ella sola en esta gama tan baja. - Diseño y construcción. Al más puro estilo Nokia, con colores llamativos y solidez. - Precio. Menos de $150 en modalidad libre es una cifra realmente buena.- Pantalla. El mayor punto débil de este Lumia 535. Respuesta táctil muy inconstante y ángulos de visión desastrosos. - SoC. Su Snapdragon 200 ofrece un rendimiento más que suficiente, pero es inevitable echar un ojo al lado y ver cómo Motorola ha podido montar un Snapdragon 410 en un smartphone del mismo rango de precio. - Aplicaciones. Windows Phone sigue teniendo esa debilidad, y no parece que Microsoft pueda solucionarla a corto plazo.

mf.gif







a2t.img
8gdF7XfMYhY


Continúar leyendo...