Microsoft no lanzó un Surface Mini para centrarse en el mercado profesional
Si podemos destacar una sorpresa de la presentación de Microsoft de la nueva Surface Pro 3 es que la novedad estuviera en el tamaño del dispositivo. Ya comentamos aquí que esperábamos una Microsoft Surface Mini, de entre 7 y 8 pulgadas, pero lo que lanzaron fue una Surface Pro 3 de 12 pulgadas. Los motivos no los conocemos, pero podría deberse a que se han rendido en la guerra de las tablets.
En el mercado de las tablet hemos pasado por varias fases, fases que han seguido todos los fabricantes, en uno u otro sentido. Al principio todos apostaron por las 10 pulgadas, cuando este tamaño había sido un éxito, se decidieron a lanzar una versión reducida, de entre 7 y 9 pulgadas, dependiendo de la marca.
Recientemente, se empezó a especular acerca de un posible iPad Maxi, y mientras seguimos esperándolo, Samsung lanzó al mercado su Galaxy Tab Pro de 12 pulgadas para, en teoría, satisfacer al mercado profesional. Un mercado en el que la era post pc está llegando y en la que los profesionales prefieren utilizar tablet o smartphones en lugar de ordenadores.
A todo esto, se ha demostrado la buena aceptación de las tablets de pequeño tamaño, ya que son más cómodos para leer, jugar, ver películas y además no pierden potencia, en muchos casos. Entonces, ¿por que Microsoft no se decidió a lanzar un Surface de menor tamaño? Pues según algunos analistas y entendidos, se debería a que Microsoft piensa que ya ha perdido la guerra del mercado de las tablets.
Microsoft se está alejando del mercado de los consumidores particulares
Desde Redmond, el principal objetivo para su Surface fue destronar al iPad. Eso se transmite desde todas las promociones, anuncios y comunicaciones que se han hecho desde Microsoft. Realmente, todas las marcas se han enfrentado al iPad de Apple en sus anuncios, no se salva ni una, Amazon, Samsung, Microsoft y algunas otras más.
Este ataque al dispositivo de la manzana mordida es algo lógico, son los líderes y hay que competir con ellos. El problema es que, como he comentado muchas veces, Microsoft se centraba más en competir con el iPad que en mostrar sus beneficios y características, que es lo que realmente interesa a los consumidores.
Desde este momento, la empresa que dirige Steve Nadella, se empezó a distanciar de los usuarios. Progresivamente, con sus acciones por restar usuarios a Apple como la de conseguir un acuerdo con la empresa de aerolíneas Delta, esta distancia ha ido aumentando. El hecho es que el stock de Surface, Surface RT o Surface 2 es muy grande fruto de que el éxito no es ni ligeramente similar al de Samsung o Apple.
Por eso, la teoría de que Microsoft ya ha aceptado que ha perdido la guerra de las tablets con los demás competidores cobra una nueva dimensión. A todo esto hay que añadir que el lanzamiento del Surface Pro 3 parece claramente destinado al mercado de las empresas y de los profesionales que, lamentablemente para Microsoft, también domina Apple.
El nuevo Surface Pro 3 quiere pescar en el mercado de los portátiles
Al igual que algunos expertos afirman que Microsoft no quiere centrarse en el mercado de los consumidores domésticos, también afirman que aún no han sido capaces de crear un Surface Mini tan bueno como lo es el iPad Mini Retina. Por eso, se abrían decidido a lanzar una versión “Pro” de un mayor tamaño.
Al parecer, tal y como dicen desde Mashable, Microsoft busca que el nuevo Surface Pro 3 luche por conseguir el nicho de mercado de los consumidores que quieren renovar su portátil o netbook con una tablet o a aquellas empresas que busquen renovar sus equipos de trabajo. Al menos eso es lo que nosotros también entendemos de su claim “el Surface puede trabajar tan bien como tu portátil“.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Si podemos destacar una sorpresa de la presentación de Microsoft de la nueva Surface Pro 3 es que la novedad estuviera en el tamaño del dispositivo. Ya comentamos aquí que esperábamos una Microsoft Surface Mini, de entre 7 y 8 pulgadas, pero lo que lanzaron fue una Surface Pro 3 de 12 pulgadas. Los motivos no los conocemos, pero podría deberse a que se han rendido en la guerra de las tablets.
En el mercado de las tablet hemos pasado por varias fases, fases que han seguido todos los fabricantes, en uno u otro sentido. Al principio todos apostaron por las 10 pulgadas, cuando este tamaño había sido un éxito, se decidieron a lanzar una versión reducida, de entre 7 y 9 pulgadas, dependiendo de la marca.
Recientemente, se empezó a especular acerca de un posible iPad Maxi, y mientras seguimos esperándolo, Samsung lanzó al mercado su Galaxy Tab Pro de 12 pulgadas para, en teoría, satisfacer al mercado profesional. Un mercado en el que la era post pc está llegando y en la que los profesionales prefieren utilizar tablet o smartphones en lugar de ordenadores.

A todo esto, se ha demostrado la buena aceptación de las tablets de pequeño tamaño, ya que son más cómodos para leer, jugar, ver películas y además no pierden potencia, en muchos casos. Entonces, ¿por que Microsoft no se decidió a lanzar un Surface de menor tamaño? Pues según algunos analistas y entendidos, se debería a que Microsoft piensa que ya ha perdido la guerra del mercado de las tablets.
Microsoft se está alejando del mercado de los consumidores particulares
Desde Redmond, el principal objetivo para su Surface fue destronar al iPad. Eso se transmite desde todas las promociones, anuncios y comunicaciones que se han hecho desde Microsoft. Realmente, todas las marcas se han enfrentado al iPad de Apple en sus anuncios, no se salva ni una, Amazon, Samsung, Microsoft y algunas otras más.

Este ataque al dispositivo de la manzana mordida es algo lógico, son los líderes y hay que competir con ellos. El problema es que, como he comentado muchas veces, Microsoft se centraba más en competir con el iPad que en mostrar sus beneficios y características, que es lo que realmente interesa a los consumidores.
Desde este momento, la empresa que dirige Steve Nadella, se empezó a distanciar de los usuarios. Progresivamente, con sus acciones por restar usuarios a Apple como la de conseguir un acuerdo con la empresa de aerolíneas Delta, esta distancia ha ido aumentando. El hecho es que el stock de Surface, Surface RT o Surface 2 es muy grande fruto de que el éxito no es ni ligeramente similar al de Samsung o Apple.
Por eso, la teoría de que Microsoft ya ha aceptado que ha perdido la guerra de las tablets con los demás competidores cobra una nueva dimensión. A todo esto hay que añadir que el lanzamiento del Surface Pro 3 parece claramente destinado al mercado de las empresas y de los profesionales que, lamentablemente para Microsoft, también domina Apple.
El nuevo Surface Pro 3 quiere pescar en el mercado de los portátiles

Al igual que algunos expertos afirman que Microsoft no quiere centrarse en el mercado de los consumidores domésticos, también afirman que aún no han sido capaces de crear un Surface Mini tan bueno como lo es el iPad Mini Retina. Por eso, se abrían decidido a lanzar una versión “Pro” de un mayor tamaño.
Al parecer, tal y como dicen desde Mashable, Microsoft busca que el nuevo Surface Pro 3 luche por conseguir el nicho de mercado de los consumidores que quieren renovar su portátil o netbook con una tablet o a aquellas empresas que busquen renovar sus equipos de trabajo. Al menos eso es lo que nosotros también entendemos de su claim “el Surface puede trabajar tan bien como tu portátil“.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...