
La noticia ha caído como un meteorito en el universo Apple, directamente sobre uno de sus dogmas más sagrados. El reputado analista Ming-Chi Kuo ha lanzado su predicción: Apple está preparando el lanzamiento de un MacBook Pro con pantalla táctil. Según sus informaciones, este modelo, que también estrenaría un panel OLED, entraría en producción en masa el próximo año para ver la luz a finales de 2026 o principios de 2027.
La afirmación choca de frente con la historia de Apple y la visión de Steve Jobs, quien ridiculizó públicamente la idea por considerarla un desastre ergonómico. ¿Quién querría levantar el brazo constantemente para tocar una pantalla en vertical? O al menos, eso opinaba él. Tampoco quería iPhone grandes, y el iPhone 17 Pro Max está cerca de las siete pulgadas, mientras que Jobs dejó este mundo en las tres pulgadas y media.
¿Por qué ahora? El fantasma de la Touch Bar y un cambio de rumbo
El escepticismo es inevitable, sobre todo con el recuerdo del fallido experimento de la Touch Bar aún fresco. Aquel fue el intento de Apple de introducir una interacción táctil en el Mac, y su tibia acogida por parte de los profesionales llevó a su eliminación. La propia compañía, a través de directivos como Craig Federighi, ha defendido la separación de roles: el Mac por un lado, el iPad por otro.
Entonces, ¿por qué este giro de 180 grados? Kuo apunta a que Apple, tras años observando el comportamiento de los usuarios de iPad, habría concluido que los controles táctiles pueden mejorar la productividad en ciertos escenarios. Es una apuesta que, de confirmarse, supondría una de las mayores rectificaciones en la historia reciente de la compañía.

La hoja de ruta de la renovación: M5, M6 y doble ración de MacBook en 2026
Según la información de Kuo, este cambio vendría enmarcado en una gran renovación. La hoja de ruta sugiere que, tras una primera actualización de los MacBook Pro con chips M5 a principios de 2026, Apple lanzaría el gran golpe a finales de ese mismo año.
Sería entonces cuando llegaría un segundo modelo completamente rediseñado, que no solo estrenaría los chips M6 y la esperada pantalla OLED táctil, sino también un chasis más delgado y un notch más pequeño. Una estrategia de doble lanzamiento en un año, que ya vimos en 2023 con los chips M2 y M3, y que serviría para marcar un antes y un después.
Principios de 2026 | MacBook Pro con chips M5 | Actualización de procesador |
---|---|---|
Finales de 2026 / Principios de 2027 | MacBook Pro rediseñado | Pantalla OLED táctil, chips M6, diseño más delgado |
Un cambio de roles
Que la pantalla del MacBook sea táctil no significa que vaya a dejar de usarse como un Mac normal, con su teclado y su trackpad. Pero la implicación de este cambio va mucho más allá y nos genera una duda: ¿en qué posición queda el iPad?
Vivimos en un momento en el que, gracias a iPadOS 26, el iPad es más Mac que nunca. Y ahora, según la visión de Kuo, el Mac con una pantalla táctil sería más iPad que nunca. Menudo cambio de roles, ¿verdad?
La bomba de Kuo está sobre la mesa. La duda de que sea realidad, también. Aunque de confirmarse, estaríamos ante un cambio que redefine lo que es un Mac, desafiando el legado de Jobs y demostrando, una vez más, que en Cupertino nunca se puede decir "nunca". ¿Pantallas grandes? Las tenemos. ¿Stylus? Hola, Apple Pencil. ¿Mac táctil? Aún está por ver.
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Ming-Chi Kuo lanza la bomba: el MacBook Pro tendrá pantalla táctil, desafiando la visión de Steve Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...