Noticia Minijuegos tan rematadamente buenos que son (casi) mejores que sus propios videojuegos

Minijuegos tan rematadamente buenos que son (casi) mejores que sus propios videojuegos


No siempre sucede, pero cuando un videojuego contiene uno (o varios) minijuegos, la vida puede llegar a ser maravillosa. Hay ejemplos para aburrir y, si bien muchos son para salir del paso o para realizar un proceso muy concreto de forma sencilla, existen ejemplos de todo lo contrario. Aquí tenéis un puñado de minijuegos tan, pero tan rematadamente buenos por diferentes motivos, que se quedaron en nuestro recuerdo durante muchos años.

Chao Garden en Sonic Adventure Battle 2​

Chao Garden


Presentados por primera vez en el Sonic Adventure original en 1999, los Chao son seres que han existido en el universo de Sega desde una época muy antigua. Desde ese momento hemos podido criar a nuestros propios Chao y todo se trata de una evolución del sistema A-Life que Sonic Team creó para el videojuego Nights into Dreams. El minijuego que lo redondeó todo sucedió durante las aventuras del erizo azul en Sonic Adventure Battle 2.


Tres Jardines Chao están disponibles en la producción que nos permite aparecer en estos santuarios especiales protegidos y libres de enemigos, diseñados para la seguridad y el bienestar de los indefensos Chao. La de horas que la comunidad ha invertido en estos espacios, cuidando de los Chao, debe de ser infinita. Tras eclosionar desde sus huevos, dependiendo de la forma en la que los criemos, determinaremos sus características físicas, su comportamiento, su personalidad y su estilo de vida.

Maniac Mansion dentro de Day of the Tentacle​

Day Of The Tentacle Remastered


Cuando LucasArts se sacaba de la chistera una aventura gráfica, no había rival posible que le plantase cara. Day of the Tentacle llegó en 1993 como la esperada secuela del icónico Maniac Mansion de 1987 y la trama nos permitía conocer las aventuras de Bernard Bernoulli y a sus amigos Hoagie y Laverne, mientras intentan detener al malvado Tentáculo Púrpura. Los genios Dave Grossman y Tim Schafer dirigieron un proyecto que contaba con viajes en el tiempo y quedó grabado en la retina de toda una generación.


Con el fin de rendirle homenaje de la mejor manera, la desarrolladora decidió incluir el título anterior al completo en su sucesor. En una computadora similar a la Commodore 64 se puede disfrutar de Maniac Mansion al completo, lo cual no es un minijuego en sí mismo, sino más bien un regalo descomunal para aumentar las horas de vicio.

Sangre de la reina en Final Fantasy VII Rebirth​

Final Fantasy VII Rebirth


Dado que Final Fantasy VII Rebirth es un remake, Square Enix pudo hacer y deshacer a su antojo cualquier aspecto del título original de la PS1. Si hay algo que no le falta al viaje de Cloud, Tifa, Barret y compañía son minijuegos y destaca especialmente Sangre de la reina. Estamos hablando de un juego de cartas que nos encontraremos en todas las regiones y que nos permite construir mazos con cartas que representan monstruos y otros enemigos de la saga.


Desde Kalm hasta el Gold Saucer, siempre hay un lugar en el que echarse unas buenas partidas sobre un tablero en forma de rectángulo con 5x3 espacios y cuyo objetivo consiste en sumar más puntos que el contrario en cada una de las tres filas disponibles. Evidentemente, cada carta cuenta con características y habilidades especiales a las que tendremos que sacar partido. La desarrolladora japonesa no añadió Sangre de la reina como un entretenimiento vacío, sino que incluyó torneos y sesiones con reglas especiales. El clásico minijuego que podría tener su spin-off individual.

Dado mentiroso de Red Dead Redemption​

Red Dead Redemption


Más simple que un botijo, pero precisamente en ello residía la adicción que tuvimos. En el primer Red Dead Redemption es posible acudir a varias tabernas para jugar al Dado mentiroso, un formato en el que cada jugador tiene cinco dados al principio del juego y un cubilete. Todos los jugadores sacuden el cubilete y lo colocan boca abajo, pudiendo ver qué caras se muestran, pero sin poder ver la de los contrincantes.


Ahora es el turno de intentar acertar la cantidad de dados con un número; por ejemplo, que hay cinco dados con el tres en toda la mesa. La única respuesta posible es aumentar la cantidad o desconfiar, por lo que si aciertas en cualquiera de los dos casos, provocas que el contrincante pierda su dado. John Marston tenía una inusual habilidad para permanecer horas sentado jugando sin parar y siempre podíamos confiar en nuestro querido revólver si no estábamos satisfechos con el resultado.

Concursos en Pokémon Esmeralda, Rubí y Zafiro​

Pokémon


No se han prodigado demasiado los Concursos Pokémon, pero los pudimos disfrutar en Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda, y en sus remakes Rubí Omega y Zafiro Alfa. Estamos hablando de exhibiciones donde cuatro Pokémon compiten al mismo tiempo para impresionar al público, lo cual se divide en dos fases. En primer lugar, toca una evaluación de aptitud, midiendo categorías como carisma, belleza, dulzura, ingenio o dureza, mientras que en la segunda las criaturas deben usar movimientos para impresionar al público durante varias rondas.


Game Freak consiguió ofrecer mucha profundidad a una dinámica en la que podemos enfocar la participación de diferentes formas, proponiendo que utilicemos a una buena cantidad de Pokémon para ganar. Además, el uso de Pokécubos pasa a ser casi obligatorio a medida que los niveles de dificultad aumentan progresivamente.

Anime temporada de Otoño 2025: One Punch Man, Boku no Hero Academia, Star Wars... Todo lo que debes saber sobre la temporada más esperada del año
En Vida Extra
Anime temporada de Otoño 2025: One Punch Man, Boku no Hero Academia, Star Wars... Todo lo que debes saber sobre la temporada más esperada del año

Gwent en The Witcher 3​

The Witcher


Probablemente, el caso más claro de todos, pues Gwent consiguió su propio videojuego independiente. The Witcher 3: Wild Hunt nos permitía jugar al juego de cartas que ya creó Andrzej Sapkowski en sus novelas y en 2018 recibió su versión individual. Totalmente gratuito, con el único fin de que CD Projekt RED consuma nuestras vidas, Gwent nos propone partidas por turnos para dos jugadores donde debemos ganar dos de tres rondas.


Cada jugador usa un mazo con un mínimo de 25 cartas y un coste de reclutamiento específico, generalmente no superior a 167, y hay que saber muy bien cuándo usar las cartas de oro o bronce para acumular poder. Cada conquista nos permite obtener retazos para crear nuevas cartas y minerales para comprar barriles, lo cual nos sumerge en un bucle constante del que es imposible escapar.

Triple Triad en Final Fantasy VIII​

Final Fantasy VIII


Normal que repita la franquicia de fantasía, porque lo que ha hecho Square Enix (y Squaresoft en su momento) es pura magia. El Triple Triad de Final Fantasy VIII fue diseñado por Takayoshi Nakazato, el mismo que ideó las batallas para Squall, y nos traslada a un tablero de 3x3. Cada oponente cuenta con cinco cartas, las cuales representan a diferentes monstruos, jefes, Fuerzas Guardianas y personajes jugables, cada uno con estadísticas distintas.


Existen diferentes modalidades para un juego que creó el psíquico Orlan, el cual modificó cartas de adivinación para usarlas en un juego y acuñó el nombre de Triple Triad. Ganar las cartas del enemigo es el objetivo más jugoso de todo, las cuales pueden ser refinadas en objetos a través de la habilidad Modificar Cartas de Quetzal. De este modo, se simplifica enormemente la obtención de algunos de los elementos más raros de todo el JRPG. Por supuesto, el grado de profundidad que alcanza el minijuego es lo suficientemente profundo como para no apartar la mirada durante horas.

Pocket Circuit en Yakuza 0​

Yakuza Pocket Circuit



Por elegir alguno, porque prácticamente cualquier entrega de Yakuza está tan atiborrada de minijuegos excelentes que nos olvidamos de la historia por completo. También presente en Yakuza Kiwami y Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, consiste en que el jugador compite contra otros corredores con coches de Pocket Circuit en una pista de carreras con sus propios carriles.

El primero que cruce la línea de meta tras ocho o más vueltas, gana, y podemos utilizar impulsos para acelerar, aunque tampoco hay que volverse loco para no salirse de la pista. Por si fuera poco, puedes personalizar cada uno de los vehículos con varias piezas como neumáticos y engranajes, además de cambiar el color de la carrocería y de los neumáticos. Ríete tú de Forza Horizon o Gran Turismo.

En VidaExtra | El verdadero origen de Final Fantasy: así se gestó el nombre de la mayor saga JRPG de todos los tiempos

En VidaExtra | Las cuatro demos de Final Fantasy que rompieron nuestros corazones (y sus agridulces desenlaces)



-
La noticia Minijuegos tan rematadamente buenos que son (casi) mejores que sus propios videojuegos fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...