Noticia Mis 5 expectativas sobre el Google IO 2015

google-io-2015-830x465.png


El Google IO 2015 ya está prácticamente aquí, tan sólo quedan unas horas para descubrir las últimas novedades que nos tienen preparado el famoso buscador. Resulta curioso pero este es uno de los años donde menos rumores han habido al respecto sobre las futuras novedades de Google. Hoy no es un artículo de noticias sobre este evento sino que hoy he querido traer un artículo de opinión personal, una opinión personal sobre el mayor congreso de Google y lo que espero de este evento que se celebra en apenas unas horas.

Seguramente al empezar a leer este artículo de opinión personal muchos estaréis de acuerdo conmigo y otros sin embargo no, por lo que me gustaría que este artículo fuese también un artículo para dar vuestra opinión al respecto sobre el evento y las posibles novedades que se presentarán. Una vez dicho esto procedo a explicar mis expectativas sobre el Google IO.

Soy una de esas personas a las que les gusta ver conferencias de tecnología y la keynote del primer día del Google IO es una de las conferencias que más espero cada año. Soy de los que piensa que ver un evento sin saber que van a presentar y teniendo siempre el factor sorpresa es mucho mejor que ver dicha conferencia sabiendo que van a presentar X dispositivos ya que así lo han filtrado. Al escribir en un blog Android no puedes escapar de las filtraciones de terminales y futuras novedades de las grandes marcas. Pero curiosamente este año, es el año en el que menos rumores he leído al respecto sobre las próximas novedades de la gran G. Como cualquier fan siempre hay el famoso “hype” los días antes y horas previas del gran acontecimiento.

Mis expectativas sobre el Google IO 2015


Este evento hay que recordar que es un evento pensado mayormente para los desarrolladores, por lo que las grandes novedades al respecto serán cosas que interesen a los miles de desarrolladores que estarán presentes y los millones de desarrolladores que estarán viéndolo vía streaming por Youtube. Así que como es lógico mi primera expectativa es ver una nueva versión de Android, la ya conocida Android M. El año pasado, Google presentó Material Design y una pincelada de Android 5.0 Lollipop dando un cambio muy significativo a las versiones antiguas del sistema operativo. De Android M se conoce que mejorará la RAM y la batería del dispositivo, pero lo que espero de una vez por todas es, una convergencia con Chrome OS. Unificar ambas plataformas es el futuro de los dispositivos móviles así como también el futuro de los ordenadores, tan sólo hay que ver como Windows, Ubuntu e incluso Apple están buscando tener una convergencia entre sus sistemas operativos de móviles y el sistema operativo de los ordenadores.

convierte-tu-portatil-en-un-chromebook-instalando-chrome-os-4.jpg


Mi segunda expectativa es volver a ver un Nexus como los de antes. Nexus 4 y Nexus 5 eran dispositivos con buenas prestaciones y con un precio asequible para el usuario y esto desapareció con el Nexus 6 de Motorola. Los móviles chinos están pegando fuerte trayendo grandes especificaciones a unos precios rompedores, como el famoso OnePlus One, e incluso los fabricantes más veteranos busca romper el mercado sacando terminales más baratos pero igual de competitivos, el caso del Moto G. Me encantaría volver a ver un Nexus bueno, bonito y barato.

precio-y-especificaciones-tecnicas-del-nuevo-nexus-5-2015-1.jpg


Mi tercera expectativa es ver Android Wear ser independiente. Con esto me refiero a que, el sistema pensado para los wearables, no dependiese del móvil, me gustaría ver que el reloj tiene su autonomía y su propio Internet. De esta forma el usuario podría escoger su reloj e ir a correr, escuchar música, responder a llamadas desde el wearable sin necesidad de llevar su teléfono escondido en el bolsillo. Justamente aquí, me gustaría ver esa novedades en el primer reloj de Google, Nexus Wear.

android-wear.jpg


Mi cuarta expectativa es Project Ara. Este proyecto me parece muy interesante y creo que con el paso del tiempo, los móviles serán torres de ordenadores a las cuál podrás conectar un monitor y tener ahí tu versión de escritorio. Precisamente esto sería la famosa convergencia de la que hablaba en mi primera expectativa. Project Ara tiene muy buena pinta pero falta ver si los fabricantes de los componentes se ponen en serio y les interesa fabricar componentes como nuevas cámaras, procesadores, memorias de almacenamiento, en vez de terminales.

Project-Ara.jpg


Mi quinta expectativa es el efecto sorpresa de Google. Recuerdo el año 2012 donde al final de la conferencia, se presentaron ante la sociedad las famosas Google Glass creando una expectación como nunca antes había pasado en la historia de los Google IO. Podríamos poner aquí Google Glass v2, pero no creo que se presente algo al respecto de la nueva generación. Me encantaría ver un Google Maps con imágenes en tiempo real. Ver un asistente personal más completo que Google Now, pudiendo hablar en cualquier pantalla y siendo este más inteligente y parecido a una conversación de un ser humano. Me gustaría ver como ha evolucionado Android Home o domótica con este sistema operativo.

glass-google.jpg


Finalmente decir que espero que la conferencia sea entretenida y con ritmo para que este Google IO 2015, sea una de las ediciones más recordadas de la historía de los IO. Ahora ya tan sólo queda esperar unas horas para salir de dudas al respecto. Y vosotros, ¿ Qué expectativas tenéis ?



El artículo Mis 5 expectativas sobre el Google IO 2015 ha sido originalmente publicado en Androidsis.

hJduz1FQGgw


Continúar leyendo...