Noticia Modo oscuro en Android: Origen y ventajas

tema-oscuro-android-830x454.png


El modo oscuro se ha convertido en algo de lo más común en Android. La cantidad de aplicaciones que hacen uso del mismo no deja de incrementarse. Por lo que es algo que nos encontramos de manera habitual. El funcionamiento de este modo no presenta demasiadas complicaciones, el fondo pasa a ser de un tono oscuro (negro o gris).

De esta manera, es más cómodo usar dicha app o el teléfono de noche. Además de suponer un menor impacto en los ojos. Pero hay muchos aspectos sobre el modo oscuro en Android que no conocemos. Por ejemplo, su origen es algo que muchos usuarios no conocen. A continuación os hablamos más al respecto.



Origen del modo oscuro en Android


activar-modo-oscuro-youtube-4-830x465.jpg


El modo oscuro es algo que existe desde hace muchos años, especialmente en sectores en los que las personas tienen que pasar muchas horas frente al ordenador. Uno de los primeros grupos en hacer uso de dicho modo fueron los programadores, ya que este modo permite reducir de forma notable la fatiga visual. Algo importante para personas que pasan mucho tiempo frente al ordenador.

En el caso de Android, este modo oscuro llegó de una manera curiosa. Ya que su objetivo inicial era el de permitir ahorrar batería en los teléfonos. Ya que no es algo que funcione en todas las pantallas, sino que funciona en las OLED o AMOLED. Como puede que sepáis, en estas pantallas, cada píxel se ilumina de manera independiente.


A la hora de representar el color negro en una pantalla OLED, el píxel se mantiene apagado. Por eso se obtiene un color negro tan puro. Por eso, si una gran cantidad de píxeles están apagados, la mitad más o menos, supone un importante ahorro de energía. De esta manera nacía el modo oscuro para Android, con dicho objetivo.

Evolución del modo oscuro en Android


tema-oscuro-aplicacion-contactos-google-2-830x347.png


Si bien esto supuso el nacimiento del modo oscuro en Android, su evolución ha sido un camino lleno de altibajos. Ya que la llegada de Material Design a finales de 2014 supuso muchos problemas a este modo. Uno de los principios de Material Design es el uso de los colores y apostar en su mayoría por la luz y claridad. Aunque el usar una interfaz más clara supone que está mejor preparada para ofrecer luego un buen modo oscuro.

La llegada de Material Design supuso que Google empezara a modificar el diseño de sus aplicaciones. Por eso, aquellas apps con una temática oscura desaparecieron en Android. Así que se apostaba de forma clara por esas interfaces con un tono claro, con el fondo en color blanco de manera predominante.

Aunque, con el paso de los años, hemos visto como la propia Google ha ido adoptando el modo oscuro. En 2018, una gran mayoría de las apps de la empresa para Android tienen ya este modo oscuro. En más de una ocasión os hemos mostrado la manera de poder activarlo. Lo podéis usar en estas apps:


También en otras apps disponibles para Android nos encontramos con este modo oscuro. Lo podemos encontrar ya en la mayoría de apps para el sistema operativo, como en Twitter. Pero podemos ver ya que se ha convertido en algo de lo más común en nuestro sistema operativo.

Ventajas del modo oscuro en Android


tema-oscuro-android-p-830x445.png


La gran ventaja que este modo oscuro nos ofrece, como ya os hemos comentado arriba, es el ahorro de energía. Esto es algo que se puede ver de forma clara en aquellos teléfonos con una pantalla OLED, como ya es algo habitual en la gama alta en Android en la actualidad. Es en estos casos cuando se ha podido ver de forma clara.

El modo oscuro en una pantalla OLED supone una gran reducción del consumo. Especialmente en aquellas situaciones en las que se use el brillo máximo. Por lo que si tienes un modelo de gama alta, se recomienda usar este modo.

Por otro lado, otro aspecto que hemos comentado, es que ayuda a reducir la fatiga visual. Algo que notamos de manera clara si usamos el teléfono con gran frecuencia. Por eso, vemos que muchas apps en Android tienen también este modo oscuro. Hace que el impacto de la pantalla sea menor, y resulte más cómodo leer lo que sale en la misma.

1cei4QIMeW4


Continúar leyendo...