Noticia Moto G4 Plus, análisis y opinión tras un mes de uso

Click here to view the embedded video.

Motorola consiguió con su familia Moto G marcar un antes y un después en el mercado de la telefonía al ofrecer un teléfono realmente completo a un precio ajustado. Lenovo sabía que tras varios años triunfando en el mercado, la gama G necesitaba un cambio, de ahí la sorpresa que dieron al presentar el Moto G4 y el Moto G4 Plus.

Anteriormente publicamos una completa review del Moto G4, ahora toca realizar un análisis en vídeo del Moto G4 Plus, la versión vitaminada de esta última generación que destaca por su sensor de huellas dactilares y su potente cámara.

Moto G da el salto a las 5.5 pulgadas, un completo acierto


Moto-G4-Plus.jpg


El nuevo Moto G4 Plus pretende volver a ser la primera opción a la hora de buscar un buen teléfono Android en cuanto a relación calidad precio. Sus credenciales invitan a pensar que Motorola / Lenovo vuelve a acertar con su nuevo teléfono, aunque a algunos usuarios no les gustará el aumento del tamaño de la pantalla.

Es cierto que el mercado apunta cada vez más hacia las pantallas grandes, en especial dentro de la nueva gama media – alta cuyos terminales suelen apostar por una pantalla de este tamaño. Este movimiento por parte de Lenovo provoca que un buen número de usuarios de smartphones con pantallas de máximo 5 pulgadas, y que anteriormente habían apostado por la línea Moto G, ahora busquen soluciones en otros fabricantes.

Un mal menor que no creo que perjudique en exceso las ventas del Moto G4 Plus. Muchos usuarios se acostumbrarán a una pantalla más grande, además la calidad de su pantalla, cámara y sensor de huellas compensan este aumento de tamaño.

Lo que sí he echado en falta es el hecho de que , aunque el modelo anterior sí que contaba con una certificación IPX que dotaba al Moto G de resistencia al polvo y al agua, tanto el Moto G4 como el Moto G4 Plus tan solo cuentan con resistencia a las salpicaduras y derrames. Personalmente considero la resistencia al polvo y al agua un factor muy importante y que puede salvarte de una sorpresa desagradable, más ahora en verano con todos esos móviles en la playa o la piscina.

Un diseño que mantiene las líneas de modelos anteriores


Análisis-Moto-G4-10.jpg


Motorola ha apostado por un diseño continuista que mantiene esas líneas tan características vistas en anteriores generaciones Moto G, aunque con algunos cambios. Un cambio muy llamativo llega con la gran “M” situada en la zona de la cámara permitiendo identificar el dispositivo como un teléfono Moto.

Igual que modelos anteriores, el Moto G4 Plus cuenta con un cuerpo fabricado en policarbonato junto a un marco que simula el aluminio, aunque sigue siendo plástico. Lo bueno de este material es que aguanta el trote diario sin demasiados problemas. He estado un mes utilizando el teléfono sin ningún tipo de funda y, aunque ha sufrido alguna rascada por caídas y golpes fortuitos, el terminal ha aguantado perfectamente.

El teléfono también sufrió una caída fortuita sobre un terreno rugoso a una altura de 1.5 metros. Lo primero que pensé es que la pantalla se habría rajado, pero quitando el marco lateral que sufrió algún daño rascándose el plástico que simula el aluminio, decir que por lo demás el teléfono no sufrió daño alguno.

Moto-G4-Plus-15.jpg


Sus 155 gramos de peso hacen que el Moto G4 Plus sea un teléfono realmente manejable. Destacar que, aunque cuente con una pantalla de 5.5 pulgadas, Lenovo ha optimizado mucho el tamaño del teléfono haciendo que su uso sea bastante cómodo. Eso sí, necesitarás las dos manos para acceder a los puntos más alejados de la pantalla.

En el lado derecho nos encontramos con el botón de encendido y apagado del teléfono además de las teclas de control de volumen. El botón de encendido está fabricado en aluminio y cuenta con una rugosidad diferente al de las teclas de control de volumen, para que puedas diferenciarlos sin mirar. La pulsación ofrece una resistencia má que adecuada, dando sensación de durabilidad.

La pantalla ocupa un 71% de la parte frontal, que cuenta con un altavoz y la cámara frontal en la parte superior además del lector de huellas dactilares bajo la pantalla. Personalmente prefiero un sensor de huellas detrás, como podemos ver en otros teléfonos como el ZTE Axon Mini o el Huawei P9, aunque sobre gustos los colores.

Por último en la parte trasera veremos la cámara principal del teléfono además del logotipo de Motorola. Destacar que la tapa trasera es extraíble, donde veremos la ranura para la tarjeta micro SIM y el slot para tarjetas micro SD, aunque la batería sí que es fija. Lástima que Moto Maker siga sin llegar a España para personalizar la carcasa trasera del Moto G4 Plus.

Tras un mes de uso puedo decir que el Moto G4 Plus es un teléfono muy manejable que ofrece un tacto agradable, además de estar muy bien balanceado permitiendo un uso intensivo sin demasiados problemas.

Características técnicas del Moto G4 Plus

Dispositivo Motorola Moto G4 Plus
Dimensiones 153 x 76.6 x 9.8 mm
Peso 155 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles y 401 ppp con protección Corning Gorilla Glass 3
Procesador Qualcomm MSM8952 Snapdragon 617 de ocho núcleos( cuatro núcleos Cortex A-53 a 1.5GHz y cuatro núcleos Cortex A-53 a 1.2 GHz)
GPU Adreno 405
RAM 2GB
Almacenamiento Interno 16 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera Sensor de 16 megapíxeles con autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Frontal 5 MPX con flash LED frontal y auto HDR
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / Bandas 2G; GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – ) Bandas 4G 1(2100) 3(1800) 5(850) 7(2600) 8(900) 19(800) 20(800) 28(700) 40(2300)
Otras Características Resistencia a las salpicaduras / sistema de carga rápida / Sensor de huellas dactilares
Batería 3.000 mAh no extraíble
Precio 269 euros en Amazon

Moto-G4-Plus-12.jpg


El Moto G4 Plus pasa a formar parte de la gama media – alta del sector ofreciendo unas características técnicas más que notables. El teléfono es un terminal muy solvente para el día a día, algo de esperar viendo sus características técnicas.

Y es que Motorola ha escogido muy bien en este aspecto, apostando por una de las soluciones más solventes de Qualcomm, el potente Snapdragon 617, un SoC que cumple de sobras con su función y que, acompañado por una GPU Adreno 405 y 2 GB de memoria RAM permiten disfrutar de cualquier juego de manera realmente fluida y funcional.

En el vídeo del análisis del Moto G4 habréis visto que he probado diferentes videojuegos que requieren de una gran potencia gráfica y he podido disfrutarlos sin problemas. En ningún momento he sufrido algún parón o lag mientras he jugado. Y ni rastro de sobrecalentamiento en el terminal.

Como es de esperar su rendimiento no es igual al de un gama alta, como el Galaxy S7, pero la línea que separa los procesadores más premium de aquellos SoC orientados a terminales de gama media es cada vez más delgada y la potencia del hardware del Moto G4 es un claro ejemplo de ello.

Uno de los puntos que más me han sorprendido llega con el hecho de que el Moto G4 tiene Radio FM y permite utilizarse sin auriculares a modo de antena, siempre que estemos en una zona de gran cobertura, algo que me ha encantado. No entiendo cómo es que aún llegan teléfonos al mercado sin Radio FM ya que me parece una de las herramientas más útiles en un teléfono.

Y no me puedo olvidar de su sensor de huellas dactilares. Me he llevado una gran sorpresa en este aspecto ya que el lector funciona de manera perfecta, con un margen de error mínimo y reconociendo la huella desde cualquier ángulo. Ya os digo que no tiene nada que envidiar a los lectores de huellas de terminales de gama alta.

Por último quiero destacar el altavoz frontal del Moto G4 Plus; ofrece una calidad de sonido excelente y su situación evita que tapemos la salida de audio por error al estar jugando a algún juego.

Una pantalla notable


Moto-G4-Plus-8.jpg


El fabricante ha apostado muy fuerte en este apartado al ofrecer una pantalla de 5.5 pulgadas con una calidad que está muy por encima de cualquier competidor en su gama. Motorola quería que la experiencia de usuario fuera perfecta en este aspecto, y acierta de pleno apostando por un panel IPS que alcanza los 1.920 x 1.080 píxeles y 401 píxeles por pulgada.

La calidad de la pantalla del Moto G4 es excelente , ofreciendo una excelente representación del color con unas tonalidades muy naturales y sin saturación. Los blancos son perfectos, lo que hacen del Moto G4 un terminal muy recomendado para la lectura gracias también a su alta densidad de píxeles. Destacar que poniendo el brillo al mínimo, podrás leer cómodamente en la cama sin que te moleste la iluminación de la pantalla. La pantalla del Moto G4 Plus ofrece unos excelentes ángulos de visión y un contraste correcto, además el nivel de brillo en la pantalla del Moto G4 nos permite ver cualquier contenido en exteriores de manera perfecta, incluso a plena luz del día.

Una de las mejores pantalla disponibles en este rango de precios y que convierten al Moto G4 Plus en un teléfono muy a tener en cuenta, en especial para aquellas personas que quieran disfrutar de videojuegos y contenido multimedia en una pantalla de calidad sin tener que dejarse un dineral en el intento.

Autonomía


Moto-G4-Plus-1.jpg


Si el Moto G4 Plus saca una nota excelente en el apartado de la pantalla, habría que darle también un notable alto a su autonomía. Y es que la batería de 3.000 mAh con la que cuenta el nuevo teléfono me ha sorprendido gratamente al ofrecer un rendimiento realmente bueno.

Dando un uso normal al Moto G4 Plus he llegado a alcanzar sin problemas los dos días de uso, algo que sorprendente teniendo en cuenta su pantalla de 5.5 pulgadas con resolución Full HD. Hablo de un uso real navegando por la red, utilizando redes sociales, escuchando música una hora al día… poniendo el teléfono en modo avión por la noche y cerrando las aplicaciones el Moto G4 me ha aguantado otra jornada completa, llegando la segunda noche al 10-15% por lo que, contando que haya días que usemos más el teléfono, podemos darle una autonomía aproximada de 42 horas.

Algo sorprendente para un teléfono con estas características. Gran parte del mérito se lo lleva el SoC Snapdragon 617, un procesador muy bien balanceado y que, como he podido comprobar, ofrece un rendimiento realmente bueno sin consumir en exceso.

Si bien es cierto que el Moto G4 Plus no cuenta con los nuevas conexiones USB Tipo –C, manteniendo el micro USB en su parte inferior, sí que es compatible con los sistemas de carga rápida de Qualcomm. Además en la caja viene ya con un cargador compatible con esta tecnología, permitiendo que en 15 minutos tenga una autonomía aproximada de entre 5 y 7 horas, en función del uso dado. Además en poco más de una hora se cargará completamente .

Moto UI es la mejor interfaz que te puedes encontrar


Moto-G4-Plus-16.jpg


Odio las interfaces personalizadas. No comprendo por qué los fabricantes crean unas capas tan malas. Aunque Motorola y su excelente interfaz son la excepción que confirman la regla. Y es que Motorola sigue apostando por una inferfaz realmente limpia, a diferencia de los demás fabricantes. De esta manera, nos encontramos con Moto UI, basado en Android 6.0 M y que mantiene esa experiencia Android Puro que tanto gusta al público.

La interfaz en general es igual que la de Google aunque Motorola ha incorporado un toque personalizado que no molesta en absoluto. Lo podemos ver en el widget del reloj por poner un ejemplo, pero quiero dejar claro que no es para nada intrusivo. Para que os hagáis una idea, ni siquiera viene preinstalado de serie todo el paquete de Google Play.

¿Dónde encontraremos más diferencias? en Ambient Display, el excelente sistema de notificaciones de Motorola que nos mostrará la hora y las notificaciones en un fondo negro al coger el terminal. Por otro lado Motorola ha integrado una serie de gestos realmente útiles e intuitivos. Por ejemplo si agitas ligeramente el Moto G4 se activará la cámara. En el análisis en vídeo veréis lo fácil que es aprovechar estas opciones en el teléfono.

Un 10 para Motorola en este apartado. No hay nada mejor para el usuario que un teléfono limpio de basura y el Moto G4 cumple perfectamente en este aspecto.

Una cámara muy potente y que ofrece unos resultados sorprendentes


Moto-G4-Plus-7.jpg


Para mí la cámara es junto a la pantalla el apartado más importante en un teléfono. Y el Moto G4 Plus vuelve a destacar en este aspecto gracias a su sensor de Omnivision OV16860de 16 megapíxeles 1 / 2,4 pulgadas. Con una apertura de elnte f / 2.0 y el llamativo flash de doble tono, que ofrecen un rendimiento excelente.

Destacar el láser que sirve para asistir el enfoque y que también funciona como un sistema de detección por contraste. En este aspecto destaca el Plus, ofreciendo un enfoque muy rápido en condiciones de luz adecuadas, además de una rápida captura de la toma. A veces el enfoque se queda atascado reconociendo la imagen ,pero tan solo hemos de marcar otra vez el punto de forma táctil para que se solucione el problema.

La calidad de imagen es bastante buena, destacando la gran nitidez de las imágenes capturadas, ofreciendo poco ruido y una alta nitidez en condiciones de buena luz, capturando tonos de color muy naturales.

Moto-G4-Plus-5.jpg


Si encima dejas el modo HDR activado, más de una vez te salvará de un aprieto en esas situaciones con menos luz. La cámara del Moto G4 Plus no cuenta con estabilizador de imagen, por lo que es normal que en tomas con poca luz aparezcan movidas. Algo de esperar en un teléfono de gama media.

Además si sabes de fotografía disfrutarás del modo manual que te permitirá modificar diferentes parámetros como la exposición, brillo, balance de blancos… Si no quieres problemas, tranquilo, la intutitiva aplicación de la cámara te permitirá capturar fotografías con una excelente calidad de forma rápida. Incluso con un sencillo gesto con tu mano puedes activar la cámara para realizar una captura rápida.

Una cámara muy completa y que me ha dejado un gran sabor de boca, más si tenemos en cuenta la gama a la que pertenece el Moto G4 Plus y su ajustado precio. Por último os dejo con una galería de fotografías capturadas con el Moto G4 Plus para que veáis cómo trabaja su cámara

Galería imágenes cámara Moto G4 Plus




Conclusiones


Moto-G4-Plus-4.jpg


Motorola y Lenovo han realizado un trabajo excelente con el Moto G4 Plus. No me gusta que hayan quitado la resistencia al polvo y al agua, aunque el aumento de la pantalla y el sensor de huellas dactilares le han sentado realmente bien al nuevo miembro de la familia Moto G.

Si tenemos en cuenta la calidade su pantalla, el sensor de huellas ,la potente cámara y el hecho de que el Moto G4 Plus ya venga con un cargador compatible para su sistema de carga rápida hacen de este teléfono una de las mejores soluciones si buscas un teléfono de gama media – alta bien balanceado y que no sobrepase los 300 euros.

Opinión del editor

Puntos a favor


Pros


  • Una pantalla con un rendimiento excelente
  • Buena autonomía y un excelente sistema de carga rápida
  • La cámara del Moto G4 Plus ofrece unas excelentes capturas
  • Su sensor de huellas dactilares está a la altura de los mejores del mercado

Puntos en contra

Contras


  • No cuenta con resistencia al polvo y al agua como modelos anteriores
  • Acabados en policarbonato, cuando otros terminales de la misma gama ya utilizan el aluminio


El artículo Moto G4 Plus, análisis y opinión tras un mes de uso ha sido originalmente publicado en Androidsis.

_v8daFIos5o


Continúar leyendo...