Motorola ha sabido reinventarse. Cuando el fabricante americano, finalmente comprado por Lenovo, estaba dando sus últimos coletazos, resurgió como un ave fénix a través de sus aclamado Moto G y la nueva línea Moto X.
El fabricante nos sorprendió al presentar a la nueva generación Moto X, ofreciendo una gama de terminales muy diferenciados entre sí. Ahora, tras tres meses de uso, os traigo un completo análisis del Moto X Force, un smartphone que destaca por tener una de las pantallas más resistentes del mercado.
Un diseño sobrio y efectivo
Lo primero que notas al coger el Moto X Force es que es un terminal muy robusto. Con unas medidas de 149.8 x 78 x 9.2 milímetros y un peso de 169 gramos, el teléfono es bastante cómodo en la mano.A través de Moto Maker podrás configurar los acabados del Moto X Force, aunque en España no está disponible este servicio. La unidad que nos llegó contaba con una carcasa trasera trasera fabricada en nailon balístico.
Este material, que destaca por su alta resistencia a los impactos, cuenta con un tacto muy agradable, además su rugosidad ofrece un buen agarre en la mano impidiendo que el teléfono se resbale. El único pero que puedo encontrar es la cantidad de suciedad que atrae el nailon balístico. Cada cierto tiempo hay que darle con un paño húmedo para que no se acumule el polvo. Un mal menor compensado por la alta resistencia a los impactos de este material.
Los marcos frontales del Moto X Force son más grandes que la de otros modelos, algo normal si tenemos en cuenta las características tan particulares de su pantalla. En la parte inferior nos encontramos con dos salidas de altavoces, aunque una es realmente para su altavoz mientras que la otra es realmente un micrófono.
Los botones de encendido y apagado del terminal, además del control de volumen, situados en el lado derecho del Moto X Force, ofrecen una dureza adecuada y una sensación de solidez al pulsarlos. Todo esto enmarcado en un cuerpo de aluminio que pone la guinda a un teléfono con un diseño sobrio, acabados de calidad y que ofrece una sensación de seguridad gracias a su resistente pantalla.
Experiencia de uso con el Moto X Force: el teléfono es realmente resistente
Y es que el punto más destacable del Moto X Force llega con su pantalla irrompible. Pero, ¿es tan resistente como dicen? La verdad es que sí. He estado tres meses con el Moto X Force y ya os digo que aguanta golpes y caídas sin que su pantalla se rompa.
No os voy a engañar: los primeros días dejé caer el teléfono un par de veces para ver cómo se comportaba. Aprobó con nota. Una vez ví que el Moto X Force es realmente resistente a los golpes y caídas, decidí darle un uso más natural, sin forzar la situación. Como soy un poco patoso tenía muy claro que más pronto que tarde el teléfono sufriría nuevas torturas. Y así fue.
En estos tres meses el teléfono se me habrá caído bien bien una docena de veces. La pantalla resistió perfectamente gracias a su tecnología ShatterShield. Para ello la pantalla del Moto X Force cuenta con cinco capas que tienen las siguientes características:
Un detalle curioso es que, tras el primer mes de uso , reduje de forma involuntaria los cuidados al Moto X Force: en dos semanas se me cayó más veces que todo el mes anterior. Eso deja claro la sensación de seguridad que ofrece este teléfono en el tema resistencia a las caídas.
Eso sí, hay que matizar algunos aspectos. El más importante es sobre la resistencia del terminal. Si bien es cierto que la pantalla del Moto X Force aguanta cualquier tortura sin romperse, la estructura del teléfono sufre con cada golpe o caída por lo que, igual que cualquier otro dispositivo, el cuerpo del Moto X Force sufrirá marcas de desgaste por las caídas o golpes fortuitos.
Y luego hay otro aspecto que personalmente me ha decepcionado, y mucho: aunque la pantalla del Moto X Force es casi irrompible, se raya con mucha facilidad. Sin utilizar ningún tipo de protector de pantalla o funda, en menos de dos semanas ya tenía la primera raya en la pantalla.
Vale, puedes poner un protector de pantalla para evitar que se raye la pantalla, pero fastidia este detalle. De todas formas, con un protector para que la pantalla no sufra arañazos, el Moto X Force se puede utilizar perfectamente sin ningún tipo de funda, siendo de los únicos gama alta, por no decir el único, que se puede permitir este lujo. Y para gente un poco bruta, como yo, ese es un detalle muy a tener en cuenta.
Características técnicas del Moto X Force: a la altura de un gama alta de 2015
Dispositivo Motorola Moto X Force
Dimensiones 149.8 x 78 x 9.2 mm
Peso 169 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla AMOLED flexible de 5.5 pulgadas con resolución 2560 x 1440 píxeles y 540 ppp con tecnología Shatterproof
Procesador Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810 de ocho núcleos( Cuatro núcleos Cortex A -57 de hasta 1.5 GHz de velocidad y cuatro núcleos Cortex A – 57 de hasta 2.0 GHz de velocidad)
GPU Adreno 430
RAM 3 GB tipo LPDDR4
Almacenamiento Interno 32 o 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 256 GB en función del modelo
Cámara Trasera Sensor Sony IMX 230 de 21 megapíxeles con f/2.0 27 mms /OIS / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps o vídeo 2K a 30 fps
Cámara Frontal 5 MPX con flash LED frontal ; vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 – XT1580 ) Bandas 4G and 1(2100)2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 20(800)25(1900) 28(700) 40(2300)- XT1580
Otras Características Cuerpo metálico / pantalla ultra resistente/ resistencia a las salpicaduras / sistema de carga rápida
Batería 3.760 mAh no extraíble
Precio 690 euros en Amazon
Su procesador Qualcomm Snapdragon 810 y 3 GB de memoria RAM tipo DDR4 hacen que el Moto X Force esté a la altura de los mejores terminales de gama alta, pero del pasado año 2015. Pero hay que recordar que este teléfono no ha llegado para ser el más puntero, sino para ser el más resistente al día a día. Y ese objetivo lo cumple perfectamente. Por lo menos sabemos que no hay que llevar una funda ya que, aunque el Moto X Force sufrirá arañazos y marcas en su carcasa, la pantalla del teléfono no se romperá.
Además con esas características técnicas el equipo funciona a la perfección, como era de esperar. He navegado por sus ventanas de forma fluida, jugando a cualquier juego, por mucha potencia gráfica que requiriera, sin ningún problema.
Una de mis preocupaciones llegaba con el siempre polémico procesador Qualcomm Snapdragon 810. Motorola y Qualcomm optaron por la segunda versión del SoC estrella del 2015 para evitar los temidos problemas de rendimiento.
¿El resultado? En AnTuTu el Moto X Force ha alcanzado los 93.000 puntos, una cifra bastante interesante. Y lo más importante: he estado durante horas jugando sin sufrir ninguna subida de temperatura, por lo que puedo asegurar que el Moto X Force no sufre ningún problema de sobrecalentamiento.
Con el Snapdragon 810 el rendimiento se va limitando según se calienta el procesador. Este mecanismo de seguridad evita que el procesador suba por encima de determinadas temperaturas, evitando que el terminal se sobrecaliente.
El llamado “thermal Throttling” limita ligeramente el rendimiento del teléfono cuando opera con grandes cargas de trabajo durante un tiempo prolongado, aunque realmente no nos tiene que preocupar nada ese aspecto, ya que la mayoría de aplicaciones están programadas para funcionar con un solo núcleo así que el sistema no se estresa lo suficiente.
Y con los juegos, aunque se reduzca ligeramente el rendimiento del procesador tras un uso prolongado , en ningún momento he notado algún tipo de lag o bajada de frames. Recordemos que estamos hablando de un terminal que cuenta con uno de los mejores procesadores del año pasado.
Mi conclusión en este aspecto es muy sencilla: pese a ser un terminal con características algo desfasadas si recordamos su precio de salida, 699 euros, el Moto X Force funciona a la perfección, permitiendo disfrutar de cualquier aplicación, videojuego o contenido multimedia sin problemas.
Pantalla
Uno de los puntos más importantes en un teléfono es la calidad de su pantalla. Y aquí el equipo de Motorola lo ha bordado integrando en el Moto X Force un panel AMOLED elástico que alcanza una resolución 2K (1440 x 2560 píxeles) y 544 ppp. Casi nada.
Ya os he hablado largo y tendido sobre la alta resistencia de su pantalla, gracias a la tecnología ShatterShield. Ahora toca el turno a la calidad de imagen. Y aquí, sin ser tan sobresaliente como en otros dispositivos que integran paneles AMOLED, la pantalla P-OLED del Moto XD Force cumple con nota.
Los colores se ven vivos con una nitidez y unos ángulos de visión excelentes. El equilibrio entre el contraste y el brillo es correcto, permitiendo leer en la pantalla sin problemas al aire libre con fuerte iluminación. Poniendo el brillo al mínimo, no tendrás ningún problema para leer en total oscuridad sin que la luminosidad de la pantalla te moleste.
Me preocupaba el apartado táctil ya que la capa de contacto no está conectada al panel P-OLED como pasa con los teléfonos que utilizan un panel AMOLED no elástico. Sin embargo, la respuesta táctil es perfecta, no he sufrido ningún tipo de retraso utilizando el Moto X Force durante estos tres meses.
A mí no me ha pasado pero quiero mencionar que, en alguna caída, la primera capa se puede llegar a abollar, aunque no se rompa. En ese caso Motorola ofrece una garantía de cuatro años cubre los daños que puedan sufrir tanto la primera como la segunda capa de la pantalla del Moto X Force.
Software sencillo y con una baja personalización
Una de las cosas que aprendió Motorola tras su paso por Google era la importancia de ofrecer terminales con una baja personalización. De esta manera el fabricante garantiza unas actualización ligeramente más ágiles que el resto.
Personalmente agradezco que lleguen preinstaladas pocas aplicaciones y de utilidad, como completa galería. Además Motorola ha incluido pequeñas funciones como la de girar dos veces el teléfono para abrir la cámara o sacudirlo para activar el flash que me han parecido muy útiles e interesantes.
Otro detalle me ha encantado es su sistema de notificaciones “Ambient Display” con el que podemos ver quién nos escribe a través de la pantalla AMOLED ya que solo enciende las zonas en blanco. De esta manera podemos ver lo que nos llega al teléfono sin necesidad de desbloquearlo.
Y no me puedo olvidar de sus sensores de proximidad que detectan cuándo hay algún movimiento cercano y activan la hora y las notificaciones de la pantalla. Al principio se me hacía raro, ya que al más mínimo movimiento se activa la pantalla, pero al cabo de un tiempo me ha parecido una opción útil e interesante.
Todo esto bajo Android 6.0 MarshMallow, funcionando con la experiencia visual de Google Now Launcher. De esta manera nos encontramos con una caja horizontal de aplicaciones de uso rápido e intuitivo.
Autonomía más que correcta
Partiendo de la base de que el Moto X Force cuenta con una batería de 3.760 mAh, era de esperar que su autonomía fuera destacable. Y lo es, aunque con sus matices. Me refiero a que el teléfono se ha comportado bien, alcanzando el día y medio de autonomía si le he dado un uso más relajado, pero muriendo por la noche en un día intensivo.
He instalado todas las aplicaciones que necesito, configurado redes sociales y servicios de mensajería y le he dado la caña que le daría a mi teléfono personal y la autonomía me la esperaba más a la altura del Huawei Mate 8.
Un día intensivo, respondiendo notificaciones, correos, navegando por internet, escuchando música y jugando a algún juego, por la noche el Moto X Force me llegaba más bien justito, al 15–20% por ciento.
Sé que es una buena cifra comparada con otros teléfonos, pero me sigue dejando un sabor agridulce. Igual, si hubieran utilizado un buen panel IPS con una resolución 1080p hubiera sido más que suficiente, mejorando además notablemente la autonomía del Moto X Force que, siendo mejor que la media se me antoja algo justa teniendo en cuenta sus 3.760 mAh.
Eso sí, hay que destacar su sistema de carga rápida Power Charge, propia de Motorola y que permite que el Moto X Force recupere un buen pico de carga en pocos minutos. He realizado varias pruebas y en media hora tenía la mitad del teléfono cargado y en una hora estaba al 100%.
Audio
El altavoz no es el punto fuerte del Moto X Force. Su único altavoz, situado en la rejilla derecha, ofrece un sonido mono bastante nítido, aunque carece de agudos y graves.
Los auriculares que vienen con el Moto X Force son los que llevan acompañando a la línea Moto X desde sus orígenes. Unos auriculares de calidad que ofrecen una buena calidad de sonido, sin demasiados alardes, aunque más que suficientes para la mayoría de usuarios.
Destacar que el volumen y la calidad de las llamadas es excelente, algo lógico si tenemos en cuentaque el Moto X Force cuenta con cinco micrófonos activos.
Cámara
El Moto X Force cuenta con una de las mejores cámaras del mercado. Así de simple. Su lente IMX 230 de Sony con sensor de 21 megapíxeles que ofrece una apertura f/2.0 y 1 / 2.4 pulgadas permite un buen enfoque además de realizar buenas capturas en entornos poco iluminados.
A esto hay que sumarle que con la actualización a Android 6.0 Marshmallow podemos regular la exposición fácilmente, mejorando las posibilidades de la cámara sin aumentar la complejidad de su uso.
Y es que el bloqueador del enfoque y la exposición nos permitirá sacar el fotógrafo que llevamos dentro sin demasiadas complejidades. Eso sí, el software de la cámara es bastante sencillo por lo que si queréis aprovechar al máximo las posibilidades de la cámara habrá que buscar una mejor solución en la tienda de aplicaciones de Google. No nos podemos olvidar de su flash LED de doble tonalidad que ayuda a mejorar las imágenes capturadas.
La cámara frontal es de 5 megapíxeles y cuenta también un flash LED que permitirá realiar buenas fotografías en entornos poco iluminados. Un complemento ideal para los amantes de las selfies.
Galería de fotografías realizadas con el Moto X Force

Conclusiones
Mi experiencia con el Moto X Force ha sido muy positiva. Un dispositivo con un hardware a la altura y una gran resistencia que ha conseguido que vuelva a utilizar un teléfono sin ninguna funda.
A día de hoy cualquier teléfono de gama alta necesita una funda si no eres realmente cuidadoso. Y aún así siempre puedes sufrir un accidente. Con el Moto X Force esta preocupación se disipa al cabo de unos días de uso. Es como tener un Nokia 3310 con buenas prestaciones.
Y el hecho de tener que poner un protector de pantalla para evitar que la pantalla se raye me parece un mal menor teniendo en cuenta que su panel no sufrirá ningún daño por muchas caídas que sufra, me parece un factor a tener muy en cuenta.
Si buscas un teléfono realmente resistente y con prestaciones de gama alta, no lo dudes, el Moto X Force es la mejor opción a tener en cuenta.
Opinión del editor
Puntos a favor
Pros
Puntos en contra
Contras
El artículo Moto X Force, análisis y opinión tras usarlo durante tres meses ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
El fabricante nos sorprendió al presentar a la nueva generación Moto X, ofreciendo una gama de terminales muy diferenciados entre sí. Ahora, tras tres meses de uso, os traigo un completo análisis del Moto X Force, un smartphone que destaca por tener una de las pantallas más resistentes del mercado.
Un diseño sobrio y efectivo

Lo primero que notas al coger el Moto X Force es que es un terminal muy robusto. Con unas medidas de 149.8 x 78 x 9.2 milímetros y un peso de 169 gramos, el teléfono es bastante cómodo en la mano.A través de Moto Maker podrás configurar los acabados del Moto X Force, aunque en España no está disponible este servicio. La unidad que nos llegó contaba con una carcasa trasera trasera fabricada en nailon balístico.
Este material, que destaca por su alta resistencia a los impactos, cuenta con un tacto muy agradable, además su rugosidad ofrece un buen agarre en la mano impidiendo que el teléfono se resbale. El único pero que puedo encontrar es la cantidad de suciedad que atrae el nailon balístico. Cada cierto tiempo hay que darle con un paño húmedo para que no se acumule el polvo. Un mal menor compensado por la alta resistencia a los impactos de este material.

Los marcos frontales del Moto X Force son más grandes que la de otros modelos, algo normal si tenemos en cuenta las características tan particulares de su pantalla. En la parte inferior nos encontramos con dos salidas de altavoces, aunque una es realmente para su altavoz mientras que la otra es realmente un micrófono.
Los botones de encendido y apagado del terminal, además del control de volumen, situados en el lado derecho del Moto X Force, ofrecen una dureza adecuada y una sensación de solidez al pulsarlos. Todo esto enmarcado en un cuerpo de aluminio que pone la guinda a un teléfono con un diseño sobrio, acabados de calidad y que ofrece una sensación de seguridad gracias a su resistente pantalla.
Experiencia de uso con el Moto X Force: el teléfono es realmente resistente

Y es que el punto más destacable del Moto X Force llega con su pantalla irrompible. Pero, ¿es tan resistente como dicen? La verdad es que sí. He estado tres meses con el Moto X Force y ya os digo que aguanta golpes y caídas sin que su pantalla se rompa.
No os voy a engañar: los primeros días dejé caer el teléfono un par de veces para ver cómo se comportaba. Aprobó con nota. Una vez ví que el Moto X Force es realmente resistente a los golpes y caídas, decidí darle un uso más natural, sin forzar la situación. Como soy un poco patoso tenía muy claro que más pronto que tarde el teléfono sufriría nuevas torturas. Y así fue.
En estos tres meses el teléfono se me habrá caído bien bien una docena de veces. La pantalla resistió perfectamente gracias a su tecnología ShatterShield. Para ello la pantalla del Moto X Force cuenta con cinco capas que tienen las siguientes características:

- Capa 1: fabricada en aluminio rígido, es la capa sobre la que van incrustadas el resto de capas, ofreciendo durabilidad y uniformidad a la pantalla.
- Capa 2: aquí es donde está situada la pantalla AMOLED, fabricada de una forma especial para que sea ligeramente más flexible sin perder calidad.
- Capa 3: se trata de la capa táctil, la encargada de transmitir nuestras pulsaciones. Destacar que esta capa es doble por lo que si una de ellas se rompiera por un impacto, la otra capa permitiría que el teléfono siguiera siendo funcional.
- Capa 4: una capa protectora de máxima transparencia con una alta resistencia que no se agrieta ni rompe ante impactos y golpes. Es la encargada de evitar que aparezcan las temidas grietas en la pantalla tras un golpe.
- Capa 5: la última capa es la que utilizamos, con unas características muy semejantes a la cuarta capa, aunque además tiene protección contra abrasión y otros agentes externos.
Un detalle curioso es que, tras el primer mes de uso , reduje de forma involuntaria los cuidados al Moto X Force: en dos semanas se me cayó más veces que todo el mes anterior. Eso deja claro la sensación de seguridad que ofrece este teléfono en el tema resistencia a las caídas.
Eso sí, hay que matizar algunos aspectos. El más importante es sobre la resistencia del terminal. Si bien es cierto que la pantalla del Moto X Force aguanta cualquier tortura sin romperse, la estructura del teléfono sufre con cada golpe o caída por lo que, igual que cualquier otro dispositivo, el cuerpo del Moto X Force sufrirá marcas de desgaste por las caídas o golpes fortuitos.
Y luego hay otro aspecto que personalmente me ha decepcionado, y mucho: aunque la pantalla del Moto X Force es casi irrompible, se raya con mucha facilidad. Sin utilizar ningún tipo de protector de pantalla o funda, en menos de dos semanas ya tenía la primera raya en la pantalla.
Vale, puedes poner un protector de pantalla para evitar que se raye la pantalla, pero fastidia este detalle. De todas formas, con un protector para que la pantalla no sufra arañazos, el Moto X Force se puede utilizar perfectamente sin ningún tipo de funda, siendo de los únicos gama alta, por no decir el único, que se puede permitir este lujo. Y para gente un poco bruta, como yo, ese es un detalle muy a tener en cuenta.
Características técnicas del Moto X Force: a la altura de un gama alta de 2015

Dispositivo Motorola Moto X Force
Dimensiones 149.8 x 78 x 9.2 mm
Peso 169 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla AMOLED flexible de 5.5 pulgadas con resolución 2560 x 1440 píxeles y 540 ppp con tecnología Shatterproof
Procesador Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810 de ocho núcleos( Cuatro núcleos Cortex A -57 de hasta 1.5 GHz de velocidad y cuatro núcleos Cortex A – 57 de hasta 2.0 GHz de velocidad)
GPU Adreno 430
RAM 3 GB tipo LPDDR4
Almacenamiento Interno 32 o 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 256 GB en función del modelo
Cámara Trasera Sensor Sony IMX 230 de 21 megapíxeles con f/2.0 27 mms /OIS / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps o vídeo 2K a 30 fps
Cámara Frontal 5 MPX con flash LED frontal ; vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 – XT1580 ) Bandas 4G and 1(2100)2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 20(800)25(1900) 28(700) 40(2300)- XT1580
Otras Características Cuerpo metálico / pantalla ultra resistente/ resistencia a las salpicaduras / sistema de carga rápida
Batería 3.760 mAh no extraíble
Precio 690 euros en Amazon

Su procesador Qualcomm Snapdragon 810 y 3 GB de memoria RAM tipo DDR4 hacen que el Moto X Force esté a la altura de los mejores terminales de gama alta, pero del pasado año 2015. Pero hay que recordar que este teléfono no ha llegado para ser el más puntero, sino para ser el más resistente al día a día. Y ese objetivo lo cumple perfectamente. Por lo menos sabemos que no hay que llevar una funda ya que, aunque el Moto X Force sufrirá arañazos y marcas en su carcasa, la pantalla del teléfono no se romperá.
Además con esas características técnicas el equipo funciona a la perfección, como era de esperar. He navegado por sus ventanas de forma fluida, jugando a cualquier juego, por mucha potencia gráfica que requiriera, sin ningún problema.
Una de mis preocupaciones llegaba con el siempre polémico procesador Qualcomm Snapdragon 810. Motorola y Qualcomm optaron por la segunda versión del SoC estrella del 2015 para evitar los temidos problemas de rendimiento.
¿El resultado? En AnTuTu el Moto X Force ha alcanzado los 93.000 puntos, una cifra bastante interesante. Y lo más importante: he estado durante horas jugando sin sufrir ninguna subida de temperatura, por lo que puedo asegurar que el Moto X Force no sufre ningún problema de sobrecalentamiento.

Con el Snapdragon 810 el rendimiento se va limitando según se calienta el procesador. Este mecanismo de seguridad evita que el procesador suba por encima de determinadas temperaturas, evitando que el terminal se sobrecaliente.
El llamado “thermal Throttling” limita ligeramente el rendimiento del teléfono cuando opera con grandes cargas de trabajo durante un tiempo prolongado, aunque realmente no nos tiene que preocupar nada ese aspecto, ya que la mayoría de aplicaciones están programadas para funcionar con un solo núcleo así que el sistema no se estresa lo suficiente.
Y con los juegos, aunque se reduzca ligeramente el rendimiento del procesador tras un uso prolongado , en ningún momento he notado algún tipo de lag o bajada de frames. Recordemos que estamos hablando de un terminal que cuenta con uno de los mejores procesadores del año pasado.
Mi conclusión en este aspecto es muy sencilla: pese a ser un terminal con características algo desfasadas si recordamos su precio de salida, 699 euros, el Moto X Force funciona a la perfección, permitiendo disfrutar de cualquier aplicación, videojuego o contenido multimedia sin problemas.
Pantalla

Uno de los puntos más importantes en un teléfono es la calidad de su pantalla. Y aquí el equipo de Motorola lo ha bordado integrando en el Moto X Force un panel AMOLED elástico que alcanza una resolución 2K (1440 x 2560 píxeles) y 544 ppp. Casi nada.
Ya os he hablado largo y tendido sobre la alta resistencia de su pantalla, gracias a la tecnología ShatterShield. Ahora toca el turno a la calidad de imagen. Y aquí, sin ser tan sobresaliente como en otros dispositivos que integran paneles AMOLED, la pantalla P-OLED del Moto XD Force cumple con nota.
Los colores se ven vivos con una nitidez y unos ángulos de visión excelentes. El equilibrio entre el contraste y el brillo es correcto, permitiendo leer en la pantalla sin problemas al aire libre con fuerte iluminación. Poniendo el brillo al mínimo, no tendrás ningún problema para leer en total oscuridad sin que la luminosidad de la pantalla te moleste.
Me preocupaba el apartado táctil ya que la capa de contacto no está conectada al panel P-OLED como pasa con los teléfonos que utilizan un panel AMOLED no elástico. Sin embargo, la respuesta táctil es perfecta, no he sufrido ningún tipo de retraso utilizando el Moto X Force durante estos tres meses.
A mí no me ha pasado pero quiero mencionar que, en alguna caída, la primera capa se puede llegar a abollar, aunque no se rompa. En ese caso Motorola ofrece una garantía de cuatro años cubre los daños que puedan sufrir tanto la primera como la segunda capa de la pantalla del Moto X Force.
Software sencillo y con una baja personalización

Una de las cosas que aprendió Motorola tras su paso por Google era la importancia de ofrecer terminales con una baja personalización. De esta manera el fabricante garantiza unas actualización ligeramente más ágiles que el resto.
Personalmente agradezco que lleguen preinstaladas pocas aplicaciones y de utilidad, como completa galería. Además Motorola ha incluido pequeñas funciones como la de girar dos veces el teléfono para abrir la cámara o sacudirlo para activar el flash que me han parecido muy útiles e interesantes.
Otro detalle me ha encantado es su sistema de notificaciones “Ambient Display” con el que podemos ver quién nos escribe a través de la pantalla AMOLED ya que solo enciende las zonas en blanco. De esta manera podemos ver lo que nos llega al teléfono sin necesidad de desbloquearlo.
Y no me puedo olvidar de sus sensores de proximidad que detectan cuándo hay algún movimiento cercano y activan la hora y las notificaciones de la pantalla. Al principio se me hacía raro, ya que al más mínimo movimiento se activa la pantalla, pero al cabo de un tiempo me ha parecido una opción útil e interesante.
Todo esto bajo Android 6.0 MarshMallow, funcionando con la experiencia visual de Google Now Launcher. De esta manera nos encontramos con una caja horizontal de aplicaciones de uso rápido e intuitivo.
Autonomía más que correcta

Partiendo de la base de que el Moto X Force cuenta con una batería de 3.760 mAh, era de esperar que su autonomía fuera destacable. Y lo es, aunque con sus matices. Me refiero a que el teléfono se ha comportado bien, alcanzando el día y medio de autonomía si le he dado un uso más relajado, pero muriendo por la noche en un día intensivo.
He instalado todas las aplicaciones que necesito, configurado redes sociales y servicios de mensajería y le he dado la caña que le daría a mi teléfono personal y la autonomía me la esperaba más a la altura del Huawei Mate 8.
Un día intensivo, respondiendo notificaciones, correos, navegando por internet, escuchando música y jugando a algún juego, por la noche el Moto X Force me llegaba más bien justito, al 15–20% por ciento.
Sé que es una buena cifra comparada con otros teléfonos, pero me sigue dejando un sabor agridulce. Igual, si hubieran utilizado un buen panel IPS con una resolución 1080p hubiera sido más que suficiente, mejorando además notablemente la autonomía del Moto X Force que, siendo mejor que la media se me antoja algo justa teniendo en cuenta sus 3.760 mAh.
Eso sí, hay que destacar su sistema de carga rápida Power Charge, propia de Motorola y que permite que el Moto X Force recupere un buen pico de carga en pocos minutos. He realizado varias pruebas y en media hora tenía la mitad del teléfono cargado y en una hora estaba al 100%.
Audio

El altavoz no es el punto fuerte del Moto X Force. Su único altavoz, situado en la rejilla derecha, ofrece un sonido mono bastante nítido, aunque carece de agudos y graves.
Los auriculares que vienen con el Moto X Force son los que llevan acompañando a la línea Moto X desde sus orígenes. Unos auriculares de calidad que ofrecen una buena calidad de sonido, sin demasiados alardes, aunque más que suficientes para la mayoría de usuarios.
Destacar que el volumen y la calidad de las llamadas es excelente, algo lógico si tenemos en cuentaque el Moto X Force cuenta con cinco micrófonos activos.
Cámara

El Moto X Force cuenta con una de las mejores cámaras del mercado. Así de simple. Su lente IMX 230 de Sony con sensor de 21 megapíxeles que ofrece una apertura f/2.0 y 1 / 2.4 pulgadas permite un buen enfoque además de realizar buenas capturas en entornos poco iluminados.
A esto hay que sumarle que con la actualización a Android 6.0 Marshmallow podemos regular la exposición fácilmente, mejorando las posibilidades de la cámara sin aumentar la complejidad de su uso.
Y es que el bloqueador del enfoque y la exposición nos permitirá sacar el fotógrafo que llevamos dentro sin demasiadas complejidades. Eso sí, el software de la cámara es bastante sencillo por lo que si queréis aprovechar al máximo las posibilidades de la cámara habrá que buscar una mejor solución en la tienda de aplicaciones de Google. No nos podemos olvidar de su flash LED de doble tonalidad que ayuda a mejorar las imágenes capturadas.
La cámara frontal es de 5 megapíxeles y cuenta también un flash LED que permitirá realiar buenas fotografías en entornos poco iluminados. Un complemento ideal para los amantes de las selfies.
Galería de fotografías realizadas con el Moto X Force









Conclusiones
Mi experiencia con el Moto X Force ha sido muy positiva. Un dispositivo con un hardware a la altura y una gran resistencia que ha conseguido que vuelva a utilizar un teléfono sin ninguna funda.
A día de hoy cualquier teléfono de gama alta necesita una funda si no eres realmente cuidadoso. Y aún así siempre puedes sufrir un accidente. Con el Moto X Force esta preocupación se disipa al cabo de unos días de uso. Es como tener un Nokia 3310 con buenas prestaciones.
Y el hecho de tener que poner un protector de pantalla para evitar que la pantalla se raye me parece un mal menor teniendo en cuenta que su panel no sufrirá ningún daño por muchas caídas que sufra, me parece un factor a tener muy en cuenta.
Si buscas un teléfono realmente resistente y con prestaciones de gama alta, no lo dudes, el Moto X Force es la mejor opción a tener en cuenta.
Opinión del editor
Puntos a favor
Pros
- Su pantalla aguanta caídas y golpes sin romperse
- Buena autonomía y un excelente sistema de carga rápida
- Acabados de calidad
- La cámara del Moto X Force ofrece unas excelentes capturas
Puntos en contra
Contras
- La pantalla se raya igual que con cualquier otro teléfono
- El Motorola Moto X Force no tiene Radio FM
- El precio es un poco alto, aunque hay que tener en cuenta su resistencia
El artículo Moto X Force, análisis y opinión tras usarlo durante tres meses ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...