La llegada de la marca Lenovo a la dirección de Motorola ha permititdo que los norteamericanos sigan manteniendo su filosofía de precios contenidos y software de calidad. Y la línea Moto by Lenovo es un ejemplo de ello.
Hoy os traigo un completo análisis en vídeo del Moto Z Play, un dispositivo que apuesta por un diseño modular y que cuenta con algunas sorpresas muy interesantes.
Diseño
La construcción del Moto Z play es sin duda la principal credencial del terminal y donde más esmpeño ha puesto la marca para que al tenerlo en la mano ofrezca una sensación muy agradable. Y lo consigue.
Hablamos de un teléfono construido en torno a un chasis unibody metálico que termina en un marco de aluminio arenado de gran calidad. El acabado en general es robusto, con dos cristales Gorilla Glass engastados tanto delante como por detrás, que dotan al dispositivo de una gran resistencia a golpes y caídas.
Como os decía, la sensación en la mano es muy buena y demuestra el buen trabajado realizado por Motorola en este aspecto. Eso sí, el tamaño no está muy bien optimizado ya que para tener una pantalla de 5.5 pulgadas, el teléfono es grande(156.4 x 76.4 mm) contando con un marco inferior enorme, que es donde alberga en lector de huellas dactilares.
Eso sí, sus 7 mm de grosor hacen que el dispositivo sea un terminal muy fino. Además su peso de 165 gramos hace que el Moto Z Play no moleste en la mano tras unas horas de uso.
Destacar que el Moto Z Play cuenta con un altavoz frontal que suena realmente bien, un conector para los Moto Mods en la parte inferior trasera, conector USB Tipo C reversible y el audio jack estándar de 3.5mm en la parte inferior.
En líneas generales, un diseño limpio que muestra el buen hacer del fabricante en este aspecto, dotando al Moto Z Play de unos acabados de calidad que hacen del nuevo teléfono de la línea Moto Z una opción muy apetecible.
Características técnicas del Moto Z Play
Dispositivo Moto Z Play
Dimensiones 156.4 x 76.4 x 7 milímetros
Peso 165 gramos
Sistema Operativo Android 6.0.1 Marshmallow
Pantalla IPS 5.5 pulgadas con resolución 1.920 x 1.080 píxeles y 401 ppp
Procesador Qualcomm MSM8953 Snapdragon 625 con ocho núcleos Cortex A53 a 2.0 GHz de potencia
GPU Adreno 506
RAM 3 GB
Almacenamiento Interno 32 GB ampliables mediante MicroSD de hasta 128 GB
Cámara Trasera 16 megapíxeles con f/2.0 27 /OIS / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Frontal 5 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 – NXT-L29 NXT-L09 ) Bandas 4G (1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 6(900) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 38(2600) 39(1900) 40(2300) – NXT-L29) / Velocidad HSPA 42.2/5.76 Mbps y LTE Cat6 300/50 Mbps
Otras Características sistema de carga rápida / Sensor de huellas dactilares/ Puerto Tipo C/Revestimiendo nanométrico impermeable (resistente a salpicaduras)/ compatible con los Moto Mod
Batería 3.510 mAh no extraíble
Precio
Con esta configuración, que ya hemos visto en otros dispositivos, estamos ante un gama media que cumplirá de sobras con las necesidades de cualquier usuario. Tras haberlo probado durante un mes puedo afirmar que el terminal funciona de forma muy fluida, no sufre de tirones y, como habréis podido ver en nuestro análisis en vídeo, el Moto Z Play puede mover cualquier juego, por mucha potencia gráfica que requiera, sin mayores problemas.
El dispositivo navega por Android 6.0 de forma rápida y fluida ofreciendo un rendimiento excelente en todos los aspectos. Recordemos además que Motorola apuesta por la mínima personalización, algo que personalmente me encanta y hace que el terminal funcione realmente bien y sin rastro de aplicaciones basura.
El lector de huellas dactilares del Moto Z Play funciona bastante bien, ofreciendo una lectura de nuestra huella rápida y precisa. Eso sí, me parece que el tamaño es excesivamente pequeño, más si tenemos en cuenta el espacio que hay en la parte inferior del frontal del dispositivo. Creo que en este aspecto Motorola debería haber hecho un lector biométrico más grande.
Una pantalla que cumple de sobras con lo esperado en un gama media
Motorola suele apostar por las soluciones de Samsung para dar vida a sus terminales y el Moto Z Play es un nuevo ejemplo de ello. Evidentemente había que rebajar costes y alejarse de los paneles QHD 1.440p, pero de todas formas la pantalla que monta el Moto Z Play es realmente buena.
Os estoy hablando de un panel de 5.5 pulgadas Super AMOLED con resoución full HD 1080 p y que deja una densidad de 41 píxeles por pulgada, lo que se traduce en una experiencia de usuario excelente.
Estos paneles son más que conocidos, pero para aquellos que no conozcáis esta tecnología, decir que las pantalla Super AMOLED garantizan unos colores muy vivos con un brillo excepcional y unos ángulos de visión practicamente infinitos, además del tono negro más profundo que se puede conseguir en un smartphone.
Decir que los blancos son también muy buenos y, en líneas generales, el terminal ofrece una grandísima nitidez. Además podremos calibrar el nivel de saturación psegún nuestros gustos.
En exteriores la pantalla funciona muy bien, permitiendo visualizar su contenido en los entornos más iluminados, además Ambient Display de Motorola permite mostrar la hora y la notificaciones con la pantalla apagada y que apenas consume recursos gracias a la tecnología utilizada en el panel.
Moto Mod, probando el altavoz JBLS oundBoost
Uno de los elementos más diferenciadores de la línea Moto Z viene con los Moto Mod. Y es que, al más puro estilo Project Ara, el fabricante ha incorporado un conector en la parte trasera del dispositovo para enchufar diferentes periféricos. Yo he probado los altavoces JBL Sound Boost para Moto Z y el resultado ha sido increíble.
En cuanto al diseño, el JBL Sound Boost cuenta con un diseño muy atractivo y unos acabados muy premium. Un detalle que me ha gustado es que viene con una pieza que servirá las veces se soporte invitándonos a disfrutar de contenidos multimedia o videojuegos en compañía.
Otro detalle destacable viene con el hecho de que los altavoces JBL cuentan con una batería propia por lo que no consumiremos la batería de nuestro Moto Z o Moto Z Play, sino que son elementos diferentes.
La calidad del sonido es bastante buena, superando con creces lo conseguido con el altavoz situado en la parte frontal, pero sus 115 gramos de peso y su abultado precios(89 euros) hacen que más de un usuario se lo piense dos veces.
Una batería inagotable
El otro gran punto fuerte, junto a su exquisito diseño, es sin ninguna duda la autonomía de este terminal. El Moto Z Play monta una batería de 3.510 mAh no extraíble.
Sabemos que con esta batería el Moto Z Play ofrecería un buen rendimiento, sumado al hecho de que en la caja venga un cargador TurboPower que, según el fabricante, carga hasta 9 horas de autonomía en sólo 15 minutos enchufado.
Lástima que el cargador lleve el USB Tipo C Incorporado por lo que no tendremos un cable que permita la sincronización con el PC. Volviendo a la autonomía, decir que he podido utilizar sin problemas el teléfono durante 2 días seguidos, algo que muy pocos terminales consiguen.
Cuando le he dado un uso más intensivo el Moto Z Play ha aguantado sin problemas el día y medio por lo que puedo decir que su rendimiento en este aspecto es más que correcto superando a la mayoría de competidores.
Cámara
Por último entramos en el apartado de las cámaras. Y sí, el fabricante ha hecho un buen trabajo también en este apartado. Su cámara de 16 megapíxeles con flash de doble tono realiza unas capturas muy buenas siempre y cuando estemos en entornos bien iluminados.
En interiores y con la ayuda del flash podremos realizar fotografías sin exceso de ruido, pero al intentar fotografía imágenes nocturnas sí que nos encontraremos con el temido ruido.
El software de la cámara cuenta con diferentes funciones, como el modo manual que nos permitirá ajustar cualquier parámetro de la cámara del Moto Z Play, como el balance de blancos o el nivel ISO, pero es una interfaz muy sencilla, la que viene en Android puro.
Fotografías realizadas con la cámara del Moto Z Play

Conclusiones
El Moto Z Play está muy bien construido. Es un teléfono que atraerá muchas miradas y que cuenta con un buen hardware y una autonomía superior a la media. ¿Es el mejor gama media alta del mercado? Sobre gustos, los colores, pero sin duda está en el top 3.
Opinión del editor
Pros
Contras
El artículo Moto Z Play, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Hoy os traigo un completo análisis en vídeo del Moto Z Play, un dispositivo que apuesta por un diseño modular y que cuenta con algunas sorpresas muy interesantes.
Diseño

Hablamos de un teléfono construido en torno a un chasis unibody metálico que termina en un marco de aluminio arenado de gran calidad. El acabado en general es robusto, con dos cristales Gorilla Glass engastados tanto delante como por detrás, que dotan al dispositivo de una gran resistencia a golpes y caídas.
Como os decía, la sensación en la mano es muy buena y demuestra el buen trabajado realizado por Motorola en este aspecto. Eso sí, el tamaño no está muy bien optimizado ya que para tener una pantalla de 5.5 pulgadas, el teléfono es grande(156.4 x 76.4 mm) contando con un marco inferior enorme, que es donde alberga en lector de huellas dactilares.

Eso sí, sus 7 mm de grosor hacen que el dispositivo sea un terminal muy fino. Además su peso de 165 gramos hace que el Moto Z Play no moleste en la mano tras unas horas de uso.
Destacar que el Moto Z Play cuenta con un altavoz frontal que suena realmente bien, un conector para los Moto Mods en la parte inferior trasera, conector USB Tipo C reversible y el audio jack estándar de 3.5mm en la parte inferior.
En líneas generales, un diseño limpio que muestra el buen hacer del fabricante en este aspecto, dotando al Moto Z Play de unos acabados de calidad que hacen del nuevo teléfono de la línea Moto Z una opción muy apetecible.
Características técnicas del Moto Z Play
Dispositivo Moto Z Play
Dimensiones 156.4 x 76.4 x 7 milímetros
Peso 165 gramos
Sistema Operativo Android 6.0.1 Marshmallow
Pantalla IPS 5.5 pulgadas con resolución 1.920 x 1.080 píxeles y 401 ppp
Procesador Qualcomm MSM8953 Snapdragon 625 con ocho núcleos Cortex A53 a 2.0 GHz de potencia
GPU Adreno 506
RAM 3 GB
Almacenamiento Interno 32 GB ampliables mediante MicroSD de hasta 128 GB
Cámara Trasera 16 megapíxeles con f/2.0 27 /OIS / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo 1080p a 30fps
Cámara Frontal 5 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 – NXT-L29 NXT-L09 ) Bandas 4G (1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 6(900) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 38(2600) 39(1900) 40(2300) – NXT-L29) / Velocidad HSPA 42.2/5.76 Mbps y LTE Cat6 300/50 Mbps
Otras Características sistema de carga rápida / Sensor de huellas dactilares/ Puerto Tipo C/Revestimiendo nanométrico impermeable (resistente a salpicaduras)/ compatible con los Moto Mod
Batería 3.510 mAh no extraíble
Precio

Con esta configuración, que ya hemos visto en otros dispositivos, estamos ante un gama media que cumplirá de sobras con las necesidades de cualquier usuario. Tras haberlo probado durante un mes puedo afirmar que el terminal funciona de forma muy fluida, no sufre de tirones y, como habréis podido ver en nuestro análisis en vídeo, el Moto Z Play puede mover cualquier juego, por mucha potencia gráfica que requiera, sin mayores problemas.
El dispositivo navega por Android 6.0 de forma rápida y fluida ofreciendo un rendimiento excelente en todos los aspectos. Recordemos además que Motorola apuesta por la mínima personalización, algo que personalmente me encanta y hace que el terminal funcione realmente bien y sin rastro de aplicaciones basura.
El lector de huellas dactilares del Moto Z Play funciona bastante bien, ofreciendo una lectura de nuestra huella rápida y precisa. Eso sí, me parece que el tamaño es excesivamente pequeño, más si tenemos en cuenta el espacio que hay en la parte inferior del frontal del dispositivo. Creo que en este aspecto Motorola debería haber hecho un lector biométrico más grande.
Una pantalla que cumple de sobras con lo esperado en un gama media

Motorola suele apostar por las soluciones de Samsung para dar vida a sus terminales y el Moto Z Play es un nuevo ejemplo de ello. Evidentemente había que rebajar costes y alejarse de los paneles QHD 1.440p, pero de todas formas la pantalla que monta el Moto Z Play es realmente buena.
Os estoy hablando de un panel de 5.5 pulgadas Super AMOLED con resoución full HD 1080 p y que deja una densidad de 41 píxeles por pulgada, lo que se traduce en una experiencia de usuario excelente.
Estos paneles son más que conocidos, pero para aquellos que no conozcáis esta tecnología, decir que las pantalla Super AMOLED garantizan unos colores muy vivos con un brillo excepcional y unos ángulos de visión practicamente infinitos, además del tono negro más profundo que se puede conseguir en un smartphone.
Decir que los blancos son también muy buenos y, en líneas generales, el terminal ofrece una grandísima nitidez. Además podremos calibrar el nivel de saturación psegún nuestros gustos.
En exteriores la pantalla funciona muy bien, permitiendo visualizar su contenido en los entornos más iluminados, además Ambient Display de Motorola permite mostrar la hora y la notificaciones con la pantalla apagada y que apenas consume recursos gracias a la tecnología utilizada en el panel.
Moto Mod, probando el altavoz JBLS oundBoost

Uno de los elementos más diferenciadores de la línea Moto Z viene con los Moto Mod. Y es que, al más puro estilo Project Ara, el fabricante ha incorporado un conector en la parte trasera del dispositovo para enchufar diferentes periféricos. Yo he probado los altavoces JBL Sound Boost para Moto Z y el resultado ha sido increíble.
En cuanto al diseño, el JBL Sound Boost cuenta con un diseño muy atractivo y unos acabados muy premium. Un detalle que me ha gustado es que viene con una pieza que servirá las veces se soporte invitándonos a disfrutar de contenidos multimedia o videojuegos en compañía.

La calidad del sonido es bastante buena, superando con creces lo conseguido con el altavoz situado en la parte frontal, pero sus 115 gramos de peso y su abultado precios(89 euros) hacen que más de un usuario se lo piense dos veces.
Una batería inagotable

El otro gran punto fuerte, junto a su exquisito diseño, es sin ninguna duda la autonomía de este terminal. El Moto Z Play monta una batería de 3.510 mAh no extraíble.
Sabemos que con esta batería el Moto Z Play ofrecería un buen rendimiento, sumado al hecho de que en la caja venga un cargador TurboPower que, según el fabricante, carga hasta 9 horas de autonomía en sólo 15 minutos enchufado.
Lástima que el cargador lleve el USB Tipo C Incorporado por lo que no tendremos un cable que permita la sincronización con el PC. Volviendo a la autonomía, decir que he podido utilizar sin problemas el teléfono durante 2 días seguidos, algo que muy pocos terminales consiguen.
Cuando le he dado un uso más intensivo el Moto Z Play ha aguantado sin problemas el día y medio por lo que puedo decir que su rendimiento en este aspecto es más que correcto superando a la mayoría de competidores.
Cámara

Por último entramos en el apartado de las cámaras. Y sí, el fabricante ha hecho un buen trabajo también en este apartado. Su cámara de 16 megapíxeles con flash de doble tono realiza unas capturas muy buenas siempre y cuando estemos en entornos bien iluminados.
En interiores y con la ayuda del flash podremos realizar fotografías sin exceso de ruido, pero al intentar fotografía imágenes nocturnas sí que nos encontraremos con el temido ruido.
El software de la cámara cuenta con diferentes funciones, como el modo manual que nos permitirá ajustar cualquier parámetro de la cámara del Moto Z Play, como el balance de blancos o el nivel ISO, pero es una interfaz muy sencilla, la que viene en Android puro.
Fotografías realizadas con la cámara del Moto Z Play










Conclusiones

El Moto Z Play está muy bien construido. Es un teléfono que atraerá muchas miradas y que cuenta con un buen hardware y una autonomía superior a la media. ¿Es el mejor gama media alta del mercado? Sobre gustos, los colores, pero sin duda está en el top 3.
Opinión del editor
Pros
- Diseño exquisito
- Excelente autonomía
- Pantalla Super AMOLED
- Experiencia Android 100%, sin rastro de bloatware
Contras
- Relación tamaño/pantalla excesivo
- No es resistente al polvo y al agua
El artículo Moto Z Play, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...