Click here to view the embedded video.
Lenovo sorprendió durante la última edición con la nueva familia Moto Z, una gama de dispositivos que destacan por la posibilidad de conectar módulos de accesorios en su parte trasera. Ya os hemos mostrado todos los secretos del Moto Z, ahora toca el turno a nuestras primeras impresiones en vídeo tras probar el Moto Z Play.
Un diseño atractivo y agradable en la mano
Lo primero que notas al coger el Moto Z Play es que el terminal sienta muy bien en la mano. Su cuerpo fabricado en aluminio y con esa protección Corning Gorilla Glass dota al nuevo teléfono de la familia Moto Z de un tacto realmente agradable.
Sus teclas están muy bien construidas, ofreciendo una buena resistencia y sensación de durabilidad al presionarlas. Personalmente prefiero que el Moto Z play sea más grueso que el nuevo primer espada de Motorola, pero que a cambio mantenga su salida para auriculares de 3.5 mm.
Eso sí, esos 30 gramos de diferencia entre el Moto Z y el Moto Z Play se notan al coger ambos teléfonos. De todas formas, y como comento en el vídeo, las sensaciones que me ha dado este nuevo dispositivo de Motorola y Lenovo han sido muy positivas.
Características técnicas del Moto Z Play
Dispositivo Moto Z
Dimensiones 156.4 x 76.4 x 7 mm
Peso 165 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla AMOLED de 5.5 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles y 403 ppp
Procesador Qualcomm MSM8953 Snapdragon 625 de ocho núcleos Cortex A 53 a 2.0 GHz de potencia
GPU Adreno 506
RAM 3GB
Almacenamiento Interno 32GB / 64 GB en función del modelo ampliables mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera Sensor de 16 megapíxeles con autoenfoque / detección de caras / OIS/ panorama / HDR / Flash LED de doble tonalidad / Geolocalización /Grabación de vídeo 2k a 30 fps
Cámara Frontal 5 MPX con grabación 1080p a 30 fps / Flash LED
Otras Características sensor de huellas dactilares / Cuerpo fabricado en aluminio / Sistema de carga rápida/ sistema modular / Radio FM
Batería 3.510 mAh no extraíble
Precio no disponible
Técnicamente el Moto Z play cumplirá de sobras con las expectativas de cualquier usuario. El SoC Snapdragon 625 y sus 3 GB de memoria RAM tienen la suficiente potencia para poder mover cualquier juego o aplicación sin mayores problemas.
Destacar la sencillez a la hora de acoplar cualquiera de los módulos disponibles en la serie Moto Z. El mecanismo me gusta mucho más que el del LG G5, ofreciendo un sistema rápido y sencillo que permite conectar o desconectar los módulos en un visto y no visto.
Un dispositivo diferente, un teléfono que llegará al mercado como un soplo de aire fresco con ese elemento diferenciador tan interesante. Además si tenemos en cuenta que se espera que el Moto Z Play cueste 499 euros, tenemos ante nosotros un teléfono realmente completo a un precio no demasiado excesivo.
El artículo Moto Z Play, así es el nuevo teléfono modular de Motorola y Lenovo ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Lenovo sorprendió durante la última edición con la nueva familia Moto Z, una gama de dispositivos que destacan por la posibilidad de conectar módulos de accesorios en su parte trasera. Ya os hemos mostrado todos los secretos del Moto Z, ahora toca el turno a nuestras primeras impresiones en vídeo tras probar el Moto Z Play.
Un diseño atractivo y agradable en la mano

Lo primero que notas al coger el Moto Z Play es que el terminal sienta muy bien en la mano. Su cuerpo fabricado en aluminio y con esa protección Corning Gorilla Glass dota al nuevo teléfono de la familia Moto Z de un tacto realmente agradable.
Sus teclas están muy bien construidas, ofreciendo una buena resistencia y sensación de durabilidad al presionarlas. Personalmente prefiero que el Moto Z play sea más grueso que el nuevo primer espada de Motorola, pero que a cambio mantenga su salida para auriculares de 3.5 mm.
Eso sí, esos 30 gramos de diferencia entre el Moto Z y el Moto Z Play se notan al coger ambos teléfonos. De todas formas, y como comento en el vídeo, las sensaciones que me ha dado este nuevo dispositivo de Motorola y Lenovo han sido muy positivas.
Características técnicas del Moto Z Play
Dispositivo Moto Z
Dimensiones 156.4 x 76.4 x 7 mm
Peso 165 gramos
Sistema Operativo Android 6.0 Marshmallow
Pantalla AMOLED de 5.5 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles y 403 ppp
Procesador Qualcomm MSM8953 Snapdragon 625 de ocho núcleos Cortex A 53 a 2.0 GHz de potencia
GPU Adreno 506
RAM 3GB
Almacenamiento Interno 32GB / 64 GB en función del modelo ampliables mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera Sensor de 16 megapíxeles con autoenfoque / detección de caras / OIS/ panorama / HDR / Flash LED de doble tonalidad / Geolocalización /Grabación de vídeo 2k a 30 fps
Cámara Frontal 5 MPX con grabación 1080p a 30 fps / Flash LED
Otras Características sensor de huellas dactilares / Cuerpo fabricado en aluminio / Sistema de carga rápida/ sistema modular / Radio FM
Batería 3.510 mAh no extraíble
Precio no disponible

Técnicamente el Moto Z play cumplirá de sobras con las expectativas de cualquier usuario. El SoC Snapdragon 625 y sus 3 GB de memoria RAM tienen la suficiente potencia para poder mover cualquier juego o aplicación sin mayores problemas.
Destacar la sencillez a la hora de acoplar cualquiera de los módulos disponibles en la serie Moto Z. El mecanismo me gusta mucho más que el del LG G5, ofreciendo un sistema rápido y sencillo que permite conectar o desconectar los módulos en un visto y no visto.
Un dispositivo diferente, un teléfono que llegará al mercado como un soplo de aire fresco con ese elemento diferenciador tan interesante. Además si tenemos en cuenta que se espera que el Moto Z Play cueste 499 euros, tenemos ante nosotros un teléfono realmente completo a un precio no demasiado excesivo.
El artículo Moto Z Play, así es el nuevo teléfono modular de Motorola y Lenovo ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...