Noticia Móviles increíbles que fracasaron pese a lo buenos que eran

DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
padfone-1.jpg


La innovación no siempre es garantía de éxito y muchos grandes móviles fracasaron quizás por innovar donde no debían o en el momento incorrecto.

Hay una frase recurrente desde que se presentó el primer iPhone que dice que todos los smartphones con iguales. Que desde que Steve Jobs tuvo esa visión la dominancia de la pantalla en un cuerpo más o menos sobrio es todo lo que da de sí la industria.

Tecnologías abandonadas. Devolvednos lo que nos gustaba
Los móviles evolucionan rápido y eso implica que a veces a una tecnología no le dé tiempo a asentarse. Retomemos los infrarrojos, pantallas pequeñas...​

Samsung por ejemplo ha cambiado ligeramente esa idea con propuestas como los Edge, pero de forma sutil. No obstante otros dispositivos sí que fueron rompedores en su momento pero el mercado y los consumidores decidieron que no era el momento o que esa innovación no era la adecuada.

lg-g-flex-2-DSC_0072-e1484148356472.jpg


LG G Flex: flexible y autorreparable


Cuando LG estaba más cercana a Samsung en términos de venta y relevancia lanzó un modelo que fascinó a muchos. El LG G Flex era un terminal con pantalla curva que además se podía doblar. Esto es algo que ningún otro fabricante ha replicado aunque lo vimos de nuevo en el LG G Flex 2.


Pero por si eso no fuera innovación suficiente en LG idearon una cobertura trasera para el terminal que autorreparaba los arañazos. Leed eso de nuevo. Autoreparación. Era impresionante. O no, porque las ventas de estos dos modelos no fueron, ni de lejos, las esperadas.

Yotaphone-2.jpg


Yotaphone: larga vida a la tinta electrónica


Otra propuesta que nos hizo abrir muchísimo los ojos fue el Yotaphone, un móvil con dos pantallas, una delantera LCD y una trasera de tinta electrónica.

La idea de integrar lo mejor de dos mundos parecía muy interesantes y aunque hemos visto a fabricantes pequeños emular la idea y a otros no tan pequeños imitarlo en fundas para sus modelos nunca llegó a ser un éxito.

Hemos probado el Yotaphone 2: la tinta electrónica vuelve a estar de moda
El Yotaphone 2 es un móvil muy peculiar. Tiene dos pantallas, y una de ellas es de tinta electrónica. En este análisis lo probamos a fondo.​

Pudimos analizar la segunda versión, que actualmente se puede comprar en algunas tiendas chinas por unos 100 euros, y es muy recomendable, siempre teniendo en cuenta que es un terminal de gama alta pero de hace dos años. Ahora parece que vuelve en una tercera versión.

asus-padfone-2.jpg


Asus Padfone: dos en uno


Cuando las tablets empezaron a despuntar muchos nos preguntamos por qué debíamos tener dos dispositivos si lo único que queríamos cambiar era el factor forma.

Asus nos escuchó y presentó la familia Padfone, una línea de móviles que se podía acoplar a una tablet que no tenía componentes internos, sino que se servía del propio smartphone.

La idea de no duplicar componentes debía suponer un ahorro para muchos perola realidad es que el precio del pack era mayor de lo que la mayoría de personas querían pagar. Además Asus nunca se ha caracterizado por tener una distribución a la altura de los grandes.

Motorola-Atrix.jpg


Motorola Atrix: el primero con sensor de huellas


El último de los smartphones que traemos a esta recopilación es el Motorola Atrix, un dispositivo de la edad temprana de Android que destacaba por tener un dock que permitía usarlo como si fuera un ordenador completo.

Además fue el primer Android con sensor de huellas, en una época en la que eso era más ciencia ficción que otra cosa.

Sin embargo, y al igual que pasó con el resto de dispositivos mencionados, el Atrix no fue precisamente un éxito de ventas y aunque tuvo un sucesor, como todos los demás smartphones mencionados, pasó con más pena que gloria.


La entrada Móviles increíbles que fracasaron pese a lo buenos que eran aparece primero en El Androide Libre.


UjPU30TwI1o


Continúar leyendo...