Noticia Mucho más que cajas de videojuegos: cómo se creó la identidad de marca de Nintendo en occidente

Mucho más que cajas de videojuegos: cómo se creó la identidad de marca de Nintendo en occidente



A veces, las grandes revoluciones visuales comienzan con un gesto pequeño. En el caso de la NES, la 8 bits de Nintendo, todo empezó con una tarjeta de Navidad. A mediados de los años 80, la recién instalada filial estadounidense de la compañía encargó una felicitación navideña a un joven diseñador llamado Tim Girvin. Lo que parecía un simple trabajo estacional terminó marcando el inicio de una colaboración que definiría la identidad visual de Nintendo en medio planeta y durante más de una década.


Si el apellido Girvin no te suena de nada, al menos en lo que respecta a los videojuegos, es relativamente normal. Lo que seguramente conozcas es su trabajo: durante más de una década ayudó a crear el icónico diseño utilizado en las cajas de la NES, la Game Boy, la SNES y hasta la Virtual Boy. Y no solo de las consolas, sino de los juegos: él logró que sintiéramos que al mirar la caja de The legend of Zelda en un escaparate sintiésemos que estábamos ante un juego especial.

¿Cajas de videojuegos? Más bien identidad de marca​




Es sorprendentemente fácil reconocer cuando Tim Girvin empezó a trabajar en Nintendo of America: las primeras cajas con los juegos de la NES no eran muy llamativas, mostrando algo parecido a capturas de pantalla entre enormes bordes de color negro que contrastaban con el nombre de cada título. Nada que ver con las coloridas y tan descaradamente llamativas cajas japonesas, todo sea dicho.


Vaya por delante que aquello lo hizo con un motivo bastante claro: para que los jugadores no se sintiesen decepcionados al descubrir cómo era el juego en la tele, lo cual pasaba con la Atari. El efecto colateral es que no eran atractivas, cuando lo que se estaba prometiendo era entretenimiento. ¿Hasta qué punto? Bueno, solo tienes que comparar la caja de Super Mario Bros. con la de Super Mario Bros. 3 para entender a qué me refiero.


¿Cómo comenzó esta alianza entre Tim Girvin y Nintendo? Bueno, como comenté al principio, todo empezó con una sencilla tarjeta de navidad. Sencilla en el sentido de que se trataba de un pequeño encargo, que conste, porque lo que logró Girvin fue sorprender a la Nintendo of America de entonces. Tanto como para replantear la imagen de sus consolas y juegos y confiársela a Girvin.


Mario Bros Portadas
Si tuvieses que elegir un juego basándote solo en la caja, ¿cuál escogerías?


En una entrevista concedida a Time Extension el propio Girvin rememora aquella primera toma de contacto y la obra que vincularía su trayectoria profesional a la industria del videojuego y la fascinación de toda una generación de jugadores.

"El entonces director ejecutivo, Minoru Arakawa, me pidió que diseñara una tarjeta Navidad para él y Nintendo of America. Era la típica tarjeta plegable, una felicitación navideña en caligrafía Spenceriana, con Mario bailando en la línea de caligrafía, impresa en dos tonos metálicos.
Resultó ser justo lo que buscaban, y mientras hablábamos, presenté con ambición una propuesta que apuntaba a una evolución del diseño de la línea inicial de empaques de NES, como experto en empaques más integradores, ya que su enfoque aún era bastante indisciplinado"

Minoru Arakawa, entonces presidente de Nintendo of America, quedó tan impresionado con la estética y la presentación de aquella tarjeta diseñada por Girvin, que decidió confiarle una tarea mucho más ambiciosa: dar forma al diseño del empaquetado de sus consolas y videojuegos para el mercado occidental. Casi nada. Lo que ninguno de los dos sabía es que aquella alianza entre Nintendo y Girvin Strategic Branding & Design (que sigue en activo) daría como resultado algunos de los empaques más icónicos de toda la historia del videojuego.


Samuel L. Jackson no daba crédito al ver que Nick Fury era un clon de él, pero el argumento de Marvel lo dejó muy tranquilo
En Vida Extra
Samuel L. Jackson no daba crédito al ver que Nick Fury era un clon de él, pero el argumento de Marvel lo dejó muy tranquilo

El ADN visual de toda una generación​

Carátulas
Imagen de Girvin Strategic Branding & Design


Girvin no solo diseñó cajas para consolas y videojuegos: creó un lenguaje visual completo. ¿Te suenan esos fondos espaciales, en azul y negro, que asociamos a los cartuchos retro? Aquello se hizo desde Girvin Strategic Branding & Design para distinguir a los juegos de NES. Es más, hasta los logotipos de The Legend of Zelda, Metroid o Tetris, llevan la firma de su marca de diseño. ¿El secreto? Llevar a la partida a quien ve la caja. Nada de ilustraciones que sean falsas promesas y, además, a golpe de vista.

"En particular, impulsamos enfoques más dinámicos y personalizados para cada juego. Así que trabajé para crear una actitud de juego más dinámica y alegre, como: 'Espera, esto es real, aquí es donde el juego realmente comienza'.
Para ello, desarrollé una estrategia y una expresión táctica para un plan global y renovado para la colección de hardware de NES. Esta estrategia fue integral, con un enfoque más sistémico para la marca y las bandas de NES, así como para los sistemas de color, el dramatismo fotográfico, la tipografía descriptiva del producto y los elementos de diseño complementarios".

Llegados a este punto no está de más recordar que Nintendo of America no solo traía los exitazos de la Famicom japonesa a su consola hermana de 8-Bits, sino que debía cuidar todos los detalles para el ojo occidental. Eso implicaba despegarse por completo de la estética y el lenguaje visual asiáticos y, por extensión, encontrar algo propio. Y por mucho cariño que le tengamos a las primeras cajas de NES y sus juegos, aquello no despertaba precísamente la fascinación de los niños y los fans de los videojuegos.


Nintendo 2023 Nes System Imagen de Girvin Strategic Branding & Design


La nueva propuesta combinaba tipografías completamente personalizadas, colores llamativos y una narrativa visual que convertía cada caja en una promesa de aventura. En algo especial. Según el propio Girvin, el objetivo no solo era capturar el sentido de la acción, la diversión y la exploración que definía a Nintendo, sino lograr que la caja de videojuego de NES destacase a golpe de vista. Hacerlas algo valioso y, a la vez, definir la esencia de aquella consola.

"Mi enfoque siempre fue destacar. Porque el desafío siempre residía en la velocidad de reconocimiento y en que el cliente reconociera la línea de productos Nintendo. Para intentar aumentarla, desarrollamos sistemas para identificar y comprender la gama de productos Nintendo de forma que los clientes pudieran identificar rápidamente la esencia de la NES".

El resultado es algo deliciosamente atemporal. Tim Girvin ayudó a establecer una estética coherente, vibrante y reconocible que conectaba con la imaginación de millones de niños y adolescentes en América y, posteriormente, en Europa. Porque en aquella época los jugadores del viejo continente íbamos bastante rezagados, las cosas como son.

El legado y las ideas de Tim Girvin aún resuena. Y lo seguirán haciendo en el futuro​


El tratamiento de las portadas de la NES merece un trato aparte. Uno de los elementos clave para lograr captar la esencia y la diversión que había en cada cartucho era que Tim Girvin no se basaba en el arte japonés, sino que su método implicaba algo que no todos los ilustradores y encargados de hacer las cajas solían hacer: jugar a los propios videojuegos.

"Jugué y tomé parte en todos los juegos en caja en los que trabajamos. Quería saber cómo funcionaban, cómo se jugaban y las características con las que podíamos trabajar, como las indicaciones y capturas de pantalla que se mostraban en la parte trasera de la caja.
En cada caso, proporcionamos múltiples opciones para que las revisaran los ejecutivos de NOA y así asegurarnos de que íbamos por buen camino. Gran parte del tiempo, el empaque original de los juegos se desarrolló para clientes japoneses.

Zelda Nes Cajas
De izda. a dcha: Caja de The Legend of Zelda japonesa frente a la que vimos en EE. UU. y Europa. Por cierto, el cartucho aquí era dorado

Por lo tanto, nuestro papel consistió en reinterpretar los juegos de origen japonés y reconstruir ese contenido para el público estadounidense. Esto, por supuesto, a menudo era diametralmente opuesto. Trabajé tanto en Japón como en Estados Unidos, desarrollando marcas para cada mercado, respectivamente.
En el caso de Nintendo, el enfoque en Japón solía centrarse más en los personajes, pero en Estados Unidos buscábamos con frecuencia una presencia más icónica en los estantes, ya que, por aquel entonces, estos juegos se comercializaban en las tiendas. Por eso, la presencia en los estantes siempre fue nuestra principal consideración".

Girvin no solo definió la estética de los juegos de Nintendo durante los 80, sino que también estuvo presente durante el relevo generacional hasta principios y mediados de los 90 diseñando los empaquetados occidentales. Desde la NES hasta la Game Boy, pasando por la SNES y el fallido pero visualmente audaz Virtual Boy, incluyendo juegos que hoy son clásicos de culto.


A lo largo de este periodo, Girvin participó en el lanzamiento de más de 350 productos, incluyendo consolas de videojuegos y accesorios, cajas de juegos y hasta materiales promocionales. Diseñó logotipos que se convirtieron en leyenda, incluyendo el de EarthBound o el estilizado emblema de Final Fantasy en su versión occidental cuando la saga estaba asociada a Nintendo. Uno que, por cierto, ni siquiera llegamos a ver en las regiones PAL, dado que la primera entrega de la saga nos la traerá PlayStation.


Game Boy
Incluso una partida de Tetris parecía ciencia ficción al ver la caja de la Game Boy


El impacto de su trabajo fue y sigue siendo tan profundo que, durante años, la imagen de Nintendo en Occidente estuvo íntimamente ligada a sus diseños. Y pese a que hoy, cuando abrimos una caja de Nintendo Switch 2 o vemos un nuevo tráiler de la saga de The Legend Zelda, es fácil olvidar que esa misma estética hoy la asociamos (con razón) a los videojuegos retro, resulta todavía más curioso que el origen de todo haya sido una tarjeta navideña.


Más de cuatro décadas después, el trabajo de Tim Girvin sigue estando presente en nuestras consolas. Ya no lo verás en las estanterías, salvo que vayas a alguna tienda de videojuegos retro, pero el éxito de entonces sigue intacto y puedes reconocer los títulos en los que trabajó a golpe de vista. Posiblemente, robándote una sonrisa al recordar lo contento que estabas al tener aquella caja en tus manos. Al elegirla entre tantas otras, a veces de manera arduamente selectiva. Recordándonos que el diseño no es solo algo superficial: es identidad y emoción.


En VidaExtra | PlayChoice-10, la recreativa con la que Nintendo llevó la experiencia de las NES a los salones arcade

En VidaExtra | ¿Nintendo haciendo comida? En su momento fue un planazo sin fisuras... salvo que no acabó bien



-
La noticia Mucho más que cajas de videojuegos: cómo se creó la identidad de marca de Nintendo en occidente fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...